359 resultados para OCUPACIÓN PREHISPÁNICA Y POSTERIOR
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Analiza el problema del maltrato a menores, su detección, notificación e intervención en el ámbito escolar. Proporciona pautas para una detección rápida del problema, basándose en el 'protocolo de detección', y para una correcta actuación posterior en casos leves, urgentes o dudosos. Finalmente, plantea qué cambios son necesarios para que la actuación de los centros educativos sea eficaz.
Resumo:
El artículo expone los derechos y deberes de la infancia. Está estructurado en varios puntos: la génesis y evolución; Declaraciones y Tratados Internacionales; dimensión constitucional y referencias a la posterior normativa de desarrollo; los derechos, normas y deberes de la infancia; las prohibiciones y recomendaciones en materia de protección; por último trata cómo han influido los cambios sociales en la educación y en los hábitos de la infancia y la juventud.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una forma de educar en valores en las clases de lengua y literatura y durante las horas de tutoría a través del videofórum. La actividad no solo consiste en ver la película, debe ir acompañada de un cuestionario referente a los valores que transmite la película y sobre los que se realizará una posterior reflexión en el aula. Incluye películas que pueden complementar las clases de literatura, además de educar en valores, relacionadas con el s. XVII, la literatura oral, el folklore, las leyendas o cuentos y otras aplicables a las horas de tutoría.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Analiza en profundidad distintos aspectos relacionados con las clasificaciones profesionles. Estudia las división del trabajo, las características principales de las ocupaciones, las clasificaciones realizadas por diversos expertos profesiológicos, la importancia de las ciencias ergonómicas en el trabajo humano y por último las cualidades que deben tener los trabajadores para una ocupación determinada. La información referente a esta última parte se presenta en cuatro cuadros..
Resumo:
Se trata de un estudio que confirma que existen varios factores que influyen directamente sobre el aprendizaje o adquisición de una lengua extranjera en las etapas de Infantil y Primaria: personales, escolares y sociales. Dentro del grupo experimental se compara dentro de los colegios privados, los que empezaban a los dos años y los que lo hacían a los tres. También se comparan los colegios privados donde los alumnos empezaban el aprendizaje del inglés desde los tres años, con diez colegios públicos bilingües, que llevan más de diez años impartiendo inglés desde los tres años. La primera conclusión que se obtiene es que el aprendizaje del inglés a una edad temprana influye positivamente en el aprendizaje posterior de esta lengua. La segunda conclusión es que una mayor exposición al inglés en Educación Infantil influye de una manera positiva en el rendimiento de los alumnos en Primaria. Y la tercera conclusión, se centra en que esta influencia del aprendizaje temprano del inglés en el rendimiento posterior varía en función de los centros y los recursos con los que cuentan.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta experiencia, dirigida no sólo al alumnado sino también a sus familias, se centra en la reflexión sobre la influencia de los cuentos en una de las actividades fundamentales de los niños: el juego. Los objetivos son: potenciar el desarrollo integral del niño; abrir nuevas vías de comunicación, apoyo y orientación; facilitar la aceptación y expresión de sentimientos y emociones; propiciar situaciones en las que el alumnado cree sus propias representaciones y mejorar las relaciones entre padres e hijos. La narración de cuentos, por lo tanto, se utiliza para el desarrollo posterior de juegos y actividades como la dramatización, la identificación de objetos simbólicos, las persecuciones y las personificaciones. La participación de los padres en el proyecto se realiza a través del taller de cuentos, taller de radio, cuenta-cuentos en el aula, biblioteca y elaboración de un boletín. La evaluación consta de una valoración inicial que sirve como punto de partida para el desarrollo del proyecto y de una valoración final que mide, no sólo los logros del alumnado, sino también la adecuación de las propuestas educativas..