445 resultados para Medio ambiente social y cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades y el equipamiento del Aula de Medio Ambiente Urbano de Aragón, en la que se aglutinan todos los entornos urbanos de esta comunidad autónoma. Se intenta ayudar a reconocer, interpretar e imaginar escenarios sostenibles para el medio ambiente urbano en los próximos años. Se tratan temas como los diferentes tipos de ciudades, la separacion de residuos, los hogares sostenibles, el consumo o la movilidad urbana..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría de los imaginarios urbanos trata de explorar las condiciones perceptivas y cognitivas que caracterizan la vida urbana en las sociedades contemporáneas. Se construye sobre la tesis de que en las últimas décadas se ha evolucionado de un capitalismo basado en la producción a otro basado en el consumo que se aproxima a un 'urbanismo sin ciudad', surge un urbanismo ciudadano que vive las ciudades según los imaginarios que los habitantes hacen y comparten. El artículo reflexiona sobre estos aspectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchos los alumnos de entre 14 y 18 años que se encuentran desescolarizados o son absentistas escolares habituales. El alto índice de fracaso escolar hace pensar en la necesidad de actuaciones que den respuesta a esta situación. En estos casos en los que las adaptaciones curriculares ya no tienen sentido, se han puesto en marcha tres tipos de programas: de compensación dentro del centro educativo, de actuación fuera de los centros y de garantía social. Se describen los dos últimos y se destaca que ambos tienen como objetivo común la capacitación profesional como alternativa para los jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo vigente, así como su formación cultural básica. Para que esta propuesta sea efectiva se deben dar unas circunstancias tales como una adecuada ratio profesor-alumno, la utilización de aprendizaje manipulativo, la acción tutorial, la flexibilidad interna para adaptar el currículo, la motivación del profesorado, la dotación de recursos, etc. La calidad de estos programas mejoraría si se homologaran los títulos obtenidos, si se convalidaran los títulos con los módulos de graduado en ESO y si se establecieran puentes de coordinación con el mercado laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La resolución de problemas como estrategia para la enseñanza de la ecología puede formar parte en el proceso de comprensión y guiar la adquisición de conocimiento de alumnos. Se plantea la resolución de problemas como método de enseñanza, se presentan cinco problemas sobre ecología, todos ellos con enunciados gráficos y planteando en ellos tres cuestiones, se analiza las respuestas dadas por alumnos de 2 grupos de 3õ ESO, 2 grupos de 4õ de ESO y 1 de 2õ Bachillerato LOGSE. Esta estrategia utilizada es interesante porque obliga a los alumnos a que reflexionen para buscar la solución de los problemas planteados, ayundándoles en la comprensión y favoreciendo con ello su aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La invención de dos personajes fantásticos (Don Basurón y Don Reciclón) sirve de hilo conductor para dar unidad a todas las actividades de la escuela (unidades didácticas, talleres, huerto, granja-escuela, fiestas...). Los objetivos son: sensibilizar a los niños, desde su interacción con el medio físico más cercano (escuela, barrio), sobre los factores que favorecen o perjudican el medio ambiente y crear en el niño un espíritu crítico que le permita participar activamente en tareas cuyo objetivo sea mejorar su medio más cercano. Las actividades se realizan siguiendo una secuencia progresiva espacio-temporal, primero actividades dentro del aula, para pasar después a espacios más amplios como el barrio, el zoo, etc. Algunas de estas actividades son: reciclado de papel, cuidado del huerto y de los animales de la granja. En la evaluación se utiliza el diario del aula, el diario de talleres y las fichas de observación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a la Educación Infantil, consistente en acercar al niño a la Naturaleza y al mundo del cultivo, concretamente de la huerta y el jardín. Asimismo, se pretende dar a conocer el nombre y uso de los utensilios elementales de siembra y cultivo, así como la observación del proceso de desarrollo de las plantas y semillas. Las actividades más destacadas fueron: estudiar y comparar semillas, traídas por los propios alumnos, la observación del crecimiento de los semilleros hechos por ellos mismos, el transplante de estos semilleros a un terreno destinado a huerto, trabajo de mantenimiento de éste (riego, poda, etc.) y labores de recolección. Igualmente, se organizaron salidas al exterior, entre ellas, al Retiro. La experiencia resultó positiva pues los alumnos mostraron su entusiasmo en todas las actividades, y se apreció en ellos una actitud sensible a la Naturaleza..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata un tema bastante olvidado en el currículum escolar: el problema de la contaminación y la degradación ambiental para concienciar a las nuevas generaciones del respeto y cuidado de la Naturaleza. Por ello, los objetivos serán: despertar este tipo de actitudes, desarrollar la capacidad de investigación, crear material audiovisual, y más particularmente, estudiar el ciclo biológico del agua e investigar sus productos contaminantes. Las actividades se harán en grupo, destacando entre ellas, la regeneración del río Manzanares..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del del curso anterior, trata los problemas medioambientales de la Comunidad de Madrid en relación con la salud y el consumo. Los principales objetivos son el conocimiento del entorno natural, social y cultural, fomentar el sentido de la responsabilidad ante los problemas medioambientales, utilizar con sentido crítico las fuentes de información y trabajar el tema transversal relacionado con la educación ambiental. Se desarrollan los siguientes contenidos: la historia geológica de la Comunidad de Madrid, los recursos y usos del medio, y los cambios en los ecosistemas. La evaluación se ha realizado mediante la observación directa, entrevistas e informes escritos por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un folleto informativo sobre el proyecto educativo del colegio, un modelo de ficha técnica de cada planta, y un anexo con fotografías y diapositivas del huerto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conocer los factores que benefician y perjudican el medio ambiente y que profesores y alumnos adopten medidas sobre salud e higiene. Los objetivos son desarrollar hábitos de conducta encaminados a una educación sanitaria positiva, fomentar la participación del ayuntamiento en el centro escolar, concienciar a la comunidad educativa del cuidado del propio cuerpo y del entorno natural y prevenir enfermedades a través de información sobre medidas de higiene. Las actividades previstas son reuniones de formación del profesorado, campañas informativas, talleres y salidas extraescolares a granjas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se prentende aproximar la realidad a los estudiantes y si es necesario transformarla, descubrirla como una totalidad íntegra para después analizarla, adquirir hábitos y técnicas de investigación y aprender a considerar su experencia como eje de interés que incluya y determine su proceso educativo. El trabajo es individual y colectivo. Entre las actividades destacan coloquios, observación por contacto directo e indirecto de la realidad, formulación de hipótesis, recogida de datos a través de encuestas, elaboración de información con dossieres y esquemas. La evaluación es continua y se tiene en cuenta la coordinación entre profesores, la relación con el grupo, las técnicas adquiridas y el desarrollo psicomotor. Se hace por medio de la observación directa, test, entrevistas personales y fichas de seguimiento. Incluye la programación de los ciclos temáticos que trata, como el clima, un boletín de información sistemática y una ficha de observación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye material elaborado por los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea el estudio de la Comunidad de Madrid en sus diferentes aspectos. Sus objetivos son llegar a un conocimiento de las distintas comunidades de España a través del estudio de la comunidad en sus diferentes aspectos: físico, humano, económico, social y cultural. La metodología está basada en salidas activas como punto de partida para la observación y recogida de datos y posterior exposición de los resultados. Las actividades son el estudio del medio físico de la zona, su clima, población, sectores productivos, flora, fauna, suelos, contaminación, conocimiento del vocabulario específico de cada área, confección de murales, maquetas y gráficos, prácticas de alfarería, cestería y demás artesanía, aprendizaje de un vocabulario en inglés adaptado a las actividades programadas en la salida, y la interpretación de canciones populares. La evaluación está referida a los conocimientos adquiridos, y también a los hábitos, técnicas de trabajo y nivel de participación conseguido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia interdisciplinar sobre educación ambiental con estudiantes de segundo de BUP en el municipio de Las Rozas. Los objetivos son: conseguir una enseñanza interdisciplinaria partiendo de los programas de BUP, conocer la zona en la que viven, ser conscientes de las ventajas e incovenientes de la zona y tratar de que el alumnado encuentre por sí mismo las posibles soluciones para mejorar la calidad de vida. Se realizan varias salidas para la toma de datos con los que se elaboran trabajos que se comparten con los demás estudiantes del centro en una sesión conjunta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una convivencia con estudiantes de quinto de EGB, en familias de Villanueva de Mesía (Granada), con actividades programadas en colaboración con el Colegio Público Cardenal Cisneros. Los objetivos son sacar el aprendizaje del aula de forma que el alumnado pueda experimentar y observar directamente la naturaleza, contrastar las diferencias entre el entorno urbano en el que viven con el ambiente rural, conocer la forma de vida e intereses de la familia en la que convivan, y fomentar la responsabilidad del alumnado..