421 resultados para ARTÍCULOS DE PRENSA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Decreto de 16 de diciembre de 1942 por el que se corregían algunos de los artículos de la Ley por la que se creó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), desarrollada por Decreto de diez de febrero de 1942, por lo que se redactan de nuevo esos artículos .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta Orden, el Ministerio de Educación Nacional dispone como día de la 'Fiesta del Libro Español' el 23 de abril y concederá varios premios con diversas cuantías para los siguientes trabajos: artículo periodístico con las bibliotecas infantiles como temática; dos composiciones poéticas en honor a San Benito; la mejor colección de artículos publicados en la prensa de España sobre temas relativos a bibliotecas y a su función social, moral y educativa. Asimismo, se establecen las condiciones y plazos para la concesión de dichos premios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: 'Producción de tesis doctorales en relación con la formación del profesorado en España' (2005), de Manuel Torralbo Rodríguez, publicada por la Asociaçao de Profesores de Matemática de Oporto. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la iniciativa de un maestro de primaria de llevar a su clase el periódico para que lo lean y comenten los alumnos. Esta experiencia logra crear el hábito de la lectura de la prensa y despierta el interés de los escolares por las noticias locales, nacionales y mundiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea la necesidad de llevar el periódico a la escuela para que el alumno aprenda a interpretar y analizar la información que recibe: política nacional e internacional, artículos doctrinales, noticias de interés general, comentarios y crítica del arte, literatura, libros, teatro, y se acerque al mundo que le rodea. Esto desarrolla la personalidad del alumno en sus dimensiones individual y social; lo forma en el respeto a los derechos y libertades; fomenta el espíritu creativo y el sentido crítico, pero se requiere que el maestro previamente sepa seleccionar la información más apropiada. Finalmente periódicos, revista, folletos, ordenados y clasificados pueden formar un archivo escolar como medio para la elaboración y realización de multitud de actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera el periodismo como un género literario y como tal adopta diferentes formas de expresión. Se ofrece un breve pero comprimido estudio de los géneros periodísticos y se aportan algunas sugerencias e indicaciones básicas para aprender a conocer, diferenciar y comparar los aspectos formales y de contenido. El propósito de este trabajo es ofrecer algunas sugerencias e indicaciones básicas, ligado en muchos aspectos a un programa actualizado de Lengua y Literatura. Los conocimientos que se tratan de impartir pertenecen a la historia y al género literario, donde lo mas importante son las actividades de los alumnos: murales, cuadernos monográficos, fichas, periódico escolar, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Nuevas Orientaciones Pedagógicas para la EGB hacen alusiones concretas a la importancia y valor educativo de la prensa, ya que las informaciones periodísticas ponen a los alumnos en contacto con hechos reales de una manera más directa y actual. Por esto, se considera necesaria una hemeroteca como sección de la biblioteca escolar. Su fondo dependede una serie de factores como son medios económicos propios, aportaciones voluntarias, donativos de ejemplares, subvenciones de algunas publicaciones y se seleccionará según un criterio de utilidad. La prensa diaria debe ser local, provincial y nacional. Transcurrido un cierto tiempo, es necesario destruir las publicaciones que pierdan actualidad, no sin antes hacer una selección de las noticias que pueden ser de interés y archivarlas. Las fichas bibliográfica permiten conocer el material que se dispone sobre un tema determinado. Con el uso de la prensa el profesor enriquece y fortalece los contenidos educativos y los alumnos aprenden a documentarse e investigar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan y desarrollan unas ideas acerca de cómo es la empresa periodística y cómo se elabora un periódico: factores de producción en el que intervienen el capital de un equipo financiero del que surge el Consejo de Administración del periódico; la maquinaria de impresión, los aparatos de transmisión y los técnicos que las utilizan; los periodistas que elaboran las noticias e informaciones. Trata además: el papel como material de impresión; la importancia de la publicidad en el aspecto económico del periódico; empresas periodísticas como medio de control y mediatización de la prensa. Después de cada descripción se proponen unas actividades para los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen unos cuantos principios para destacar la importancia de una buena revista infantil como medio para acercar el mundo de la prensa a los niños. La adecuada selección de textos, dibujos y el formato consigue que éstos busquen el periódico como medio de información .La colaboración con artículos que después serán publicados en la sección de pequeños colaboradores puede promover, impulsar, cultivar y encauzar las vocaciones literarias. Y lo mismo puede decirse del dibujo y de otras actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad Nebrija, 2010). Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índices de los artículos publicados en la revista en el período comprendido entre 1976 y 1979. Incluye dos tipos de índices: el alfabético de autores y el de materias, que agrupa los artículos en grandes epígrafes por temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. En este número se incorpora una nueva crónica en la que se recogen los principales artículos publicados en revistas extranjeras relativos a temas docentes agrupados por temas. La sección nacional está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información. La sección Extranjero tiene una descripción libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge, en la forma más concisa posible los diferentes temas que sobre Organización y Política de la Enseñanza han desarrollado las revistas especializadas y la prensa diaria, y se hace una breve alusión a su contenido. Los artículos se agrupan en secciones que tratan los aspectos que se relacionan a continuación: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria; Bellas Artes; Archivos y bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.