570 resultados para Técnicas bibliográficas y documentales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, se repasan los logros y fracasos en este campo y el papel de la educación en el fomento de los derechos humanos. La escuela es un lugar privilegiado en el que fomentar la cultura de los derechos humanos. Esta educación no debe reducirse a una mera información o lectura de la Declaración, sino que debe tener los siguientes objetivos: formar criterios tolerantes, generar la convivencia pacífica, y estimular el uso adecuado de los medios informativos sobre esta materia. Para ello, se deben crear nuevas técnicas escolares y formar a personas comprometidas que identifiquen situaciones que atenten contra los derechos humanos e ideen acciones para su defensa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la conveniencia de incluir en las clases prácticas de la universidad la enseñanza de técnicas, procedimientos y herramientas de búsqueda de documentación sobre problemas profesionales y el método más adecuado para facilitar estas enseñanzas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de actualización del profesorado de EGB montado por la UNED cuyo objetivo es actualizar su formación , facilitar su promoción a otros niveles de enseñanza y proporcionarles un cierto grado de especialización en técnicas pedagógicas y en las distintas áreas y disciplinas del plan de estudios. También, preparar un conjunto de materiales (unidades didácticas, guiones radiofónicos y modelos de pruebas, de experiencias, como las convivencias, los círculos de colaboración pedagógica y la red de tutorías) que serán la base para las convocatorias posteriores. El programa se establece en varios niveles: nacional, regional, provincial. Está organizado en doce cursos y con especializaciones, según las etapas, cursos, áreas, etcétera. El proceso de evaluación de los alumnos es continuado e integrador, activista, formador y plural. La evaluación final no es una prueba más, sino la integración en síntesis de las diferentes evaluaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 3 de octubre de 1995

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evaluación del Seminario Didáctico como un proceso integral, sistemático, gradual y continuo que valora los cambios producidos en la conducta, la eficacia de las técnicas empleadas y la capacidad científica y pedagógica de los elementos personales, funcionales y materiales del mismo. Se desarrolla la problemática de esta evaluación, sus objetivos, categorías y aspectos a evaluar y los instrumentos y procedimientos a utilizar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el discurso que ofrece el Director General de Enseñanza Primaria, don Joaquín Tena Artigas, durante el acto de inauguración del Curso y Exposición de Educación Preescolar en la Biblioteca Nacional, con el que se pretende dar a conocer a padres y educadores las nuevas técnicas preescolares y mostrar que la educación debe darse de acuerdo con la naturaleza infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación de los programas que desarrollan en líneas generales los Cuestionarios oficiales para el curso preuniversitario de 1957-58, acompañados de unas indicaciones bibliográficas y metodológicas, que a juicio del Centro de Orientación Didáctica son los más adecuados para valorar la capacidad de estudio de los alumnos preuniversitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al testo fotografías de varias excursiones realizadas por los alumnos a los alrededores de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el trabajo realizado en el Centro de Cálculo de la Universidad de Málaga, en el que se aplican determinadas técnicas lógicas y matemáticas a los estudios del lenguaje, y que contribuyen al desarrollo de la lingüística moderna. En concreto, la obra sobre la que se trabaja es el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Después de una síntesis de la historia de la educación superior en Bélgica, analiza la enseñanza superior universitaria con los Centros Universitarios y Universidades y describe los ocho existentes en cuanto a estudios y lengua. Continúa con la Enseñanza Superior no Universitaria, referida a los establecimientos de enseñanzas técnicas, artísticas y normal considerados de nivel superior aunque no universitario. Especifica los grados académicos, legal y científico, que se otorgan desde el más sencillo hasta el más avanzado, y los requisitos para obtenerlos. Concreta cómo se realiza el proceso de admisión y las equivalencias de estudios secundarios para acceder a los estudios superiores. Finaliza destacando la calidad de los estudios universitarios y su reconocimiento a nivel mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varios métodos que ayudan a cumplir con el trámite formal de la promoción de curso, teniendo en cuenta las características específicas que presentan las escuelas de un solo maestro. Estos procedimientos son: por una parte, conocer con exactitud los contenidos básicos de cada curso y por otra, disponer de técnicas que permitan conocer con fiabilidad los conocimientos que posee el alumno. Así, se puede hablar de una estimación subjetiva del escolar pues el maestro conoce las capacidades de cada uno de ellos, y también, de una comprobación objetiva de las técnicas instrumentales y de las materias programadas, por medio de la aplicación de unas pruebas de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones generales sobre la planificación educativa y la preparación del trabajo escolar o la preparación de las lecciones por parte del maestro, sus características e implicaciones, los objetivos, métodos, técnicas, procedimientos y evaluación de este trabajo escolar.