625 resultados para Solución de conflictos -- Colombia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas de convivencia en los centros se están incrementando de tal manera que los docentes no se sienten capaces de hacerles frente. Pueden ser de dos tipos: problemas graves provocados por la marginación social y otros menores que se derivan de la desmotivación. Las escuelas pueden actuar contra ambos en mayor o menor medida, contra los primeros mediante una actuación compensatoria y contra los segundos a través del impulso de un sistema de valores guiado por la tolerancia. Existen tres modelos para plantearse la convivencia y ejercer la disciplina en los centros: el autoritario, el anárquico y el que garantiza el derecho de todos a aprender con la implicación de toda la comunidad educativa. Cualquier medida que se tome en los centros para solucionar los problemas de disciplina no tendrá efectividad si no se tiene en cuenta la globalidad de las actuaciones escolares y no se orienta a desarrollar conductas saludables en el entorno escolar. Por otro lado es importante favorecer el diálogo y la implicación del alumnado en su propia vida escolar y, por último implantar el respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra una experiencia en la resolución de conflictos llevada a cabo por Gernika Gogoratuz, Centro de Estudios por la Paz. En 1998 la Ikastola 'Urola' de Azpeitia Guipúzcoa solicita la ayuda de este centro para encauzar una situación conflictiva surgida por la fusión de tres centros escolares con dinámicas de funcionamiento y culturas diferentes. Después de escuchar el problema se propuso la creación de un espacio y un tiempo para el diálogo entre todas las partes: dirección, alumnado y padres..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Toda intervención socioeducativa que pretenda desarrollarse en el contexto de la educación intercultural debe ir acompañada de la reivindicación de la propia identidad cultural. En primer lugar se realiza un análisis del concepto de cultura desde una perspectiva antropológica y educativa, incidiendo en la necesidad de considerar conjuntamente los dos elementos: interculturalidad e identidad cultural. Después se explica cómo la realidad multicultural de la sociedad actual es, por ella misma, conflictiva y la perspectiva intercultural, que exige el reconocimiento de la propia identidad cultural, se presenta como una alternativa idónea para solucionar los conflictos culturales. Finalmente, se presentan algunos materiales para que los educadores puedan elaborar su propio programa de educación intercultural..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recurso público y gratuito para la atención y apoyo a las familias ante situaciones de crisis, conflicto o desestructuración, surgido bajo el título de 'Gabinetes de Orientación Familiar (GOF)' dentro del Plan Integral de Apoyo a la Familia de la Xunta de Galicia. Expone en qué consisten estos gabinetes y las modalidades de intervención, asesoramiento o información, de apoyo, orientación e intervención psicosocial y mediación familiar que llevan a cabo. Finaliza con un resumen de la actividad desarrollada por los gabinetes desde el año 1995.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aclara los papeles elementales que debe asumir el centro de enseñanza a la hora de abordar situaciones de crisis familiar o personal de sus alumnos. Describe algunas líneas y principios generales de actuación ante cualquier crisis. Después se centra en problemas concretos a los que se tienen que enfrentar muchos profesores como, las separaciones y divorcios; las enfermedades o muertes; el consumo de drogas; malos tratos o abusos sexuales; y la anorexia o la bulimia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.