451 resultados para Pensamiento medieval
Resumo:
Se expone el comentario del romance de El moro que perdió a Valencia, donde se muestra la aplicación de los principios y las explicaciones que se ponen de manifiesto en la parte teórica del Romancero medieval. Este complemento de la teoría tiene una finalidad práctica y pretende servir de guía para el uso pedagógico de dicha práctica teórica.
Resumo:
Se exponen las causas extrínsecas e intrínsecas que influyen en la crisis que atraviesa la enseñanza de las Matemáticas en España. Además de tratar el hecho del divorcio entre Matemática y Pensamiento, y que tal separación debe superarse para tratar de responder a la pregunta final.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Compendio de las investigaciones y estudios publicados sobre la literatura medieval a lo largo del siglo XX, distribuido en cuatro apartados: lírica, épica, prosa y teatro.
Resumo:
Se realiza un análisis de la Gramática Generativo Transformadora de la Lingüística de Chomsky. Chomsky descubre una gramática universal de interés para los lingüistas como teoría lingüística para aprender una lengua.
Resumo:
Se trata de la reproducción de los guiones didácticos para su seguimiento por el alumnado del curso Preuniversitario, de las conferencias que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo de 1964 en el Instituto 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona, sobre 'El pensamiento español en los siglos XIX y XX', que fueron desarrolladas por diversos profesores.
Resumo:
Se estudia la ambigüedad que existe en la historia de la filosofía entre lo que aparece y lo que verdaderamente es. Se hace un repaso por el pensamiento del pasado, el mundo clásico, el cristianismo medieval y el moderno, el filósofo Luzbel, por la ciudad justa, y por la utopía realista. Así, la historia de la filosofía, según la función del profesor, es ambigua y contradictoria.
Resumo:
Realiza una revisi??n y continuaci??n de estudios anteriores acerca del pensamiento pol??tico de Cervantes reflejado en su obra. Se agrupan las ideas que el autor deduce sobre Cervantes en diversos ejes de la teor??a del Estado, y base sociol??gica, para confeccionar un ??ndice alfab??tico o diccionario pol??tico. Para esto se vale de diversas secciones del Quijote, a trav??s de las cuales intenta extraer la opini??n del autor.
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: 'Equidad y calidad en educaci??n'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2004). Anexo con transcripción de entrevistas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO