868 resultados para Escuelas de Magisterio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo trata del cambio que se dará en las escuelas cuando se vuelvan a adoptar las ideas de Paulo Freire. La obra de Freire puede aportar diferentes e importantes ventajas a la educación. Estas ventajas son sintetizadas en tres: diálogo en lugar de corporativismo, transformación en lugar de adaptación e igualdad de diferencias en lugar de diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Mediante la confección de una revista en soporte magnético y formato hipertextual por parte de profesores y alumnos de 17 escuelas públicas de enseñanza primaria de la comarca del Baix Llobregat (Barcelona) se trabajan de forma interdisciplinar objetivos de las áreas de lengua, conocimiento del medio natural y social, educación artística, visual y plástica y de matemáticas. La recopilación de los artículos e ilustraciones necesarios para la confección, así como la distribución de la revista por las escuelas se realizó usando la XTEC (red telemática Educativa de la Generalitat de Cataluña).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis reflexivo sobre la integración de los niños con deficiencias psíquicas, físicas y sensoriales dentro de las escuelas ordinarias de EGB, teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta la población a la cual pertenecen. La investigación en su totalidad se centra en la integración en las escuelas de EGB de la localidad de Santa Coloma de Gramenet. Primeramente, se hace una presentación del medio social y recursos con que cuenta esta localidad. Seguidamente se presenta el centro Sagrada Familia y el ámbito social en que se inserta. Después se analiza la integración en las escuelas de EGB Por último, se analiza una serie de valoraciones y conclusiones personales sobre el actual proceso de integración y la figura o rol del educador especializado dentro de dicho proceso. Observación participante. Concluye que Santa Coloma tiene pocos recursos y los que tiene están desconectados unos de otros, provocando así que la labor que se realiza se aproveche muy poco. Debido a ésto, el profesional que está en una escuela necesita estar coordinado con las personas o entidades que le puedan aportar algo en su tarea, y éste es el papel que está descubierto, no hay una persona que cumpla esta función y esta es la labor de un educador. La formación del educador, tendría que ampliarse y especializarse más, en un campo u otro: social, escolar, etc. Actualmente, la sociedad está cambiando, cambian necesidades, se crean nuevos problemas, como consecuencia en necesario que surjan nuevas profesiones para paliar el déficit existente, sobre todo en el terreno social. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar respuesta a la pregunta ¿cómo configura el profesorado de educación física su cultura docente en las escuelas públicas de Porto Alegre (Brasil) y qué elementos y experiencias parecen más significativas en este proceso? . Profesorado de educación física en las escuelas públicas de enseñanza primaria y secundaria de Porto Alegre, en el estado de Rio Grande do Sul (Brasil). La investigación es de carácter cualitativo y la metodología es predominantemente de naturaleza etnográfica. Se parte de una aproximación general y teórica en la educación física y a la cultura docente. Seguidamente se trata la parte más práctica de la investigación, obtención de información de cuatro escuelas de Porto Alegre. Por último se analizan y valoran la información obtenida. Observación, entrevistas. En el ámbito a que pertenece el tema de esta investigación no existen soluciones transferibles de un contexto a otro para superar las contradicciones. El estudio de la cultura docente del profesorado de educación física nos da cuenta de cómo estos actores se forjan en la experiencia, en la práctica y en el trabajo. En este sentido, la esperanza y la ilusión no vienen de lejos, ni dependen de otros sino de los sujetos que se comunican.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la importancia de la aportación de los maestros públicos en la renovación pedagógica. Documentación histórica sobre el movimiento de renovación pedagógica en Girona a principios del siglo XX. Comienza con una breve introducción en la que sitúa los temas básicos del trabajo. La tesis se divide en tres partes. La primera intenta trazar brevemente los perfiles básicos de la época que estudia y pretende descubrir a los maestros y las escuelas de aquellos años. En la segunda parte define las líneas de actuación del Magisterio Gerundense, las decisivas opciones que decidieran de su acción pública y profesional, dentro y fuera de la escuela. Y la tercera parte se propone reseñar lo esencial de su actividad de renovación pedagógica y al mismo tiempo la compara con la acción renovadora que en aquellos mismos años se desarrollaba en varios países de Europa y América, y que constituye la base de los movimientos de Escuela Nueva. Una breve conclusión intenta recapitular las básicas aportaciones del magisterio público gerundense a la obra renovadora. Los maestros públicos tuvieron que defendense contra unos atacantes que les reprochaban, no sólo incompetencia e incapacidad educativa sino que además les acusaban de ser causa de grandes y graves peligros sociales. Aquellos maestros se defendieron con su obra. Afirmaron la institución escolar y además supieron renovarla. Aseguraron sus instrumentos asociativos de defensa profesional y supieron hacerlos también cauce de auto-exigencia y no únicamente de reivindicación salarial. Hoy en día se habla de una crisis escolar que provoca un aumento de la inseguridad en los profesionales, quizás se tendría que recoger el ejemplo de éstos si se quiere vencer estas situaciones que parecen igualmente críticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adivinar cuál es la situación de los medios audiovisuales en las escuelas públicas de enseñanza obligatoria de Cataluña y saber qué evolución habían tenido. Escuelas públicas de enseñanza obligatoria de Cataluña. El estudio comprende dos partes, la primera tiene tres capítulos, en el primero se hace una descripción genérica de la disciplina científica en que se sitúa la búsqueda: la tecnología educativa. El segundo se centra en los medios audiovisuales. Y en el tercero y último, se realiza el ámbito teórico conceptual, en el campo sociohistórico. La segunda parte comprende el estudio empírico donde se presentan el ámbito, los objetivos y la metodología del estudio, el análisis de datos y los resultados obtenidos. Finaliza con las conclusiones. Las escuelas tendrían que tener una infraestructura adecuada a sus necesidades, además hace falta una concienciación por parte de todos los estamentos educativos para asumir el reto que las tecnologías plantean. También sería necesario que en las escuelas hubiese una persona con formación y disposición para llevar a cabo las tareas de organización, de información, de asesoramiento y de formación. Finalmente, es imprescindible que los maestros en formación reciban una educación tecnológica, ya que considera que lo que están recibiendo actualmente es insuficiente.