394 resultados para Alimentació saludable


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una perspectiva etimológica permite alcanzar un concepto de interdisciplinariedad cuyo resultado directo ha de ser obligatoriamente la renovación de métodos, actitudes y programas. Se trata de mostrar que la renovación científica surgirá del hecho de que la comunicación-percepción se produzca de un modo relevante para dicha renovación. De todo ello, se desprende que la ciencia adolece de una falta de rigor, debido sobre todo a una mezcla de inductivismo, intuicionismo, observación y demostración tan perturbadora que es difícil imaginar antes de pasarse a analizarla. Es inútil pensar en una enseñanza científica de la ciencia. Más bien se producirá una confusión notable que muchos estudiantes acaban de confesar su impotencia, tedio o su abandono. Para terminar repasaremos los instrumentos que utilizan los profesores de alguna disciplina científica: los libros de texto han recibido un buen lavado de cara y se han cubierto de gráficas y colores. Pero la formulación de las proposiciones científicas sigue siendo un dogma a aprender. Así, la duda queda desterrada de la mente del estudiante. La duda es un elemento interdisciplinar absolutamente necesario; otro elemento de uso diario el lenguaje transmite la imagen dogmática de quien piensa dogmáticamente; los instrumentos didácticos son utilizados para fijar no para problematizar la cuestión debatida; por último, la historia de la ciencia es saludable para dejar cada cosa en su sitio relativo y provisional, pues la historia misma de la ciencia se convierte en el laboratorio de la epistemología y la filosofía de la ciencia en la reflexión teórica sobre ésta. Si algo debe ser interdisciplinar es el método científico y sólo él. Y si alguna teoría puede darse sobre la interdisciplinariedad sólo puede darla una filosofía de la ciencia y del método científico. Es a partir de aquí cuando puede llegarse a una ejecución interdisciplinar de las ciencias. Entonces será una interdisciplinariedad como resultado de la epistemología, aunque todavía sea par el hacer científico, un programa metodológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un proyecto de innovación educativa que tiene por objetivo que la alimentación se trate en todas las áreas de educación infantil para crear hábitos de vida saludable y dotar de estos contenidos a los niños y niñas. Se describen varias experiencias y actividades en las que se pretende inculcar los hábitos saludables en la alimentación de los niños y niñas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el tema de la higiene escolar desde dos puntos: porque la labor del escolar debe ser lo mas saludable posible y porque un trabajo dentro de las normas de higiene es más eficaz. Describe las condiciones higiénicas del ambiente escolar y analiza también la higiene mental del ambiente escolar referida al alumno, ayudarle a alcanzar cierto grado de éxito, evitando frustraciones, y referida al maestro, cómo su falta de adaptación se debe a la actitud de la comunidad, al bajo salario y a la compañía continua con mentes inmaduras. Trata también la organización apropiada del trabajo, referida al reparto de tiempo y a la sucesión de materias, bajo el criterio de la fatiga escolar. Recopila, a continuación, una serie de síntomas del niño inadaptado y sus causas, para finalizar con un breve estudio sobre la fatiga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se utiliza el baile como herramienta pedagógica para desarrollar competencias básicas, enseñando a los alumnos de primaria a: utilizar su cuerpo de forma saludable, realizar movimientos de forma armónica y coordinada, entablar una conversación espontánea con una persona desconocida de un modo natural, utilizar fórmulas educadas en sociedad y bailar en pareja. Los alumnos aprenden a coordinar y sincronizar movimientos y a tomar conciencia del espacio y el tiempo. Por lo tanto, se mejora el desarrollo psicomotor y se trabajan las relaciones sociales. Se explican tres sesiones destinadas a cada uno de los tres ciclos de la Educación Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto educativo de centro es el documento fundamental de un centro educativo ya que marca su rumbo educativo y establece las metas compartidas por la comunidad escolar. Pero además, estas finalidades y metas deben ajustarse a la situación concreta de cada centro de manera realista y dinámica. La Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) recoge estas premisas y añade la necesidad de que el proyecto educativo de centro incorpore a la convivencia como un tema central. Asimismo se analiza el papel de las familias en el logro de los objetivos del proyecto educativo de centro. Finalmente se describe la responsabilidad de los centros escolares en la aplicación del proyecto educativo y las características de su actuación. Asimismo se resalta la importancia de incluir en el proyecto educativo un plan de convivencia que permita una convivencia saludable y pacífica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye tablas con los resultados numéricos del estudio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye organigramas y gráficos con el desarrollo del proyecto