535 resultados para Ámbito doméstico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de adquisici??n de la lecto-escritura y del c??lculo matem??tico. Con un enfoque comunicativo y un total de cuatro cuadernos, va dirigido a participantes de c??rculos de alfabetizaci??n o primer ciclo de ense??anzas b??sicas para j??venes y adultos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de adquisici??n de la lecto-escritura y del c??lculo matem??tico. Con un enfoque comunicativo y un total de cuatro cuadernos, va dirigido a participanetes de c??rculos de alfabetizaci??n o primer ciclo de emse??anzas b??sica para j??venes y adultos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de adquisici??n de la lecto-escritura y del c??lculo matem??tico. Con un enfoque comunicativo y un total de cuatro cuadernos, va dirigido a participanetes de c??rculos de alfabetizaci??n o primer ciclo de emse??anzas b??sica para j??venes y adultos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a metodol??gica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetizaci??n y Educaci??n B??sica de Adultos PAEBA Per??. Su prop??sito es orientar a los educadores en el uso de los cuadernos de trabajo: Nosotros y Nosotras (n. 1) y Familia: Relaciones y convivencia (n. 2), que corresponden al m??dulo 1 del Ciclo Inicial para ??mbito rural andino (Castellano). El primer cap??tulo presenta un marco referencial del m??dulo 1 en relaci??n al prop??sito del mismo, el contexto rural, caracter??sticas de la poblaci??n joven y adulta andina y el rol del docente. El segundo cap??tulo desarrolla la concepci??n de los cuadernos de trabajo, su estructura y algunas pautas did??cticas para su uso. El tercer cap??tulo da cuenta de los cuadernos de trabajo Nosotros y Nosotras (n. 1) y Familia: relaciones y convivencia (n. 2), presentando los temas que aborda, las capacidades y actitudes que desarrollan y las orientaciones metodol??gicas, referidas principalmente a las de ??reas de Comunicaci??n y L??gico Matem??tica .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

FIAPAS edita, con la financiación del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Secretaría de Estado de Educación y Formación) y de la Fundación ONCE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta para el ámbito científico-tecnológico de los programas de diversificación curricular. La referencia fundamental para elaborar dicha propuesta es el currículo oficial de la ESO para las distintas áreas que configuran este ámbito: Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología. El documento proporciona al profesorado de Educación Secundaria un instrumento que facilita su tarea de organizar, planificar y desarrollar los programas de diversificación en sus respectivos centros. Se ha estructurado en diferentes capítulos que recorren los distintos elementos del currículo, desde sus planteamientos iniciales -objetivos, contenidos, evaluación- hasta un ejemplo concreto de programación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En toda conversación interviene por un lado, lo que se dice, el mensaje propiamente dicho, y por otro, el cómo se dice, es decir, la manera de hablar, el tono de voz, el estilo, etc. Dentro de este contexto, se presentan herramientas para completar o perfeccionar la formación en comunicación mediante una explicación de cómo dirigirse a los demás, de manera que el contexto, el discurso, la actitud y el contenido del mensaje contribuyan a crear una atmósfera educativa propicia. Para ello, se presenta un modelo práctico para mantener conversaciones y entrevistas de trabajo, con sugerencias para conducirlas con éxito y ejercicios para mejorar las habilidades comunicativas y las competencias emocionales necesarias. Además, incluye herramientas de comunicación para que las personas se entiendan y lleguen a acuerdos; ofrece casos reales, pautas claras de actuación y cuestionarios para la observación y la reflexión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando que un primer paso debe ser realizar una correcta identificación de las características del alumno excepcional, para poder dar satisfacción a sus necesidades educativas especiales, se concretan, en primer lugar, los rasgos que en varios aspectos del desarrollo del alumno superdotado o con talento lo caracterizan, pasando a continuación a realizar un estudio de cómo ha ido evolucionando la investigación acerca de estos individuos, incluyéndose una revisión histórica y a la vez actualizada de lo que ha supuesto el análisis del alumno excepcionalmente dotado. La revisión de este proceso de evolución del concepto conduce a la consideración de una metodología de identificación de estos alumnos, de acuerdo a la concepción actual del alumno superdotado. La revisión teórica efectuada permite desarrollar un estudio empírico sobre la realidad concreta de la población escolar española, cuyos resultados llevan, finalmente, a una serie de consideraciones finales a partir de las cuales se ha elaborado una propuesta de Programa de Información dirigido, básicamente, a maestros de los primeros cursos escolares. No obstante, se podría adaptar a otras etapas escolares.