765 resultados para innovación artística
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2006-2007, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 30-01-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 15-05-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio en la convocatoria de junio de 2009
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen de la publicación
Resumo:
Contiene un anexo que recoge todas las publicaciones del proyecto hasta la fecha
Resumo:
El artículo se basa en los datos recogidos durante el trabajo de campo de los autores para la evaluación del currículum de ciencias de la enseñanza secundaria española, centrándose especialmente en las asignaturas del segundo ciclo de la ESO, y el cambio curricular de la disciplina: ciencias de la naturaleza. Se muestra cómo la focalización del cambio en torno a los estudiantes y su diversidad de aprendizaje somete a la disciplina escolar a un proceso de tanteos innovadores en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, que desemboca en un enfoque educativo atento a la vida cotidiana, lo que exige del profesorado una apertura en su concepción tradicional de la ciencia en relación con los cambios tecnológicos y sus impactos en la sociedad.
Resumo:
Biografía de Frank Cizek, que a principios del siglo XX tuvo una gran influencia en la enseñanza de la expresión plástica para niños. En esta época los métodos de enseñanza artística basados en la repetición y copia de modelos fueron abolidos en favor del cultivo de la invención y el análisis de las formas.
Resumo:
Los procesos de innovación y cambio educativo son muy complejos. Si observamos la historia de la enseñanza de las ciencias en España en el siglo XX vemos propuestas innovadoras sobre el papel pero que rara vez llegan a la práctica. El caso del Instituto-Escuela de Madrid, creado en 1918, es una rara excepción.
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación