841 resultados para Trabajo de aula


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno educativo para el alumnado de Ciclo Superior de Primaria. Presenta dibujos de animales para comprender la alimentación de aves, mamíferos y reptiles. Explica la alimentación de los rumiantes mediante dibujos y esquemas. Permite relacionar la visita realizada al zoo con las actividades del cuaderno, que asimismo permite el trabajo en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material complementario al taller que se realiza en el Museo de Zoología con el mismo nombre. Se trabaja la clasificación de los animales y se realizan propuestas para trabajar en el aula posteriormente a la visita tanto para alumnado de educación primaria como de secundaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material complementario al taller que se realiza en el Zoo. Contiene cuatro tablas:Biodiversidad; Características y Clasificación de los vertebrados; Equilibrio de un ecosistema; Pirámides alimentarias. Todos los ejercicions contienen diagramas y dibujos explicativos del tema para ser expuestos y trabajados en el aula o bien, en las instalaciones del parque zoológico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer un planteamiento psicomotor del trabajo en el aula, que inspire todas las áreas y las globalice. Aula de deficientes severos que agrupa a 12 niños, 11 niños y 1 niña, en edades comprendidas entre los 7 y 10 años, pertenecientes al Colegio de Educación Especial Virgen de la Esperanza de Cheste, Valencia. Tras describir el centro, se presenta un programa que surge de la necesidad de disponer de un modelo específico para un aula con exigencias muy concretas y que parte de dos ideas: la importancia del esquema corporal y la unión psiquismo-motricidad. Información facilitada por el Colegio Virgen de la Esperanza. Método descriptivo. Con el programa se alcanzan ciertos resultados en las áreas de desarrollo lógico-matemático, lenguaje, área psicomotora, percepción. No existen casi adquisiciones en preescritura, hábitos y actividades manuales. En base a los resultados se pueden plantear los puntos básicos de actuación de cara a establecer el programa del siguiente curso: el planteamiento debe ser psicomotor, centrando la metodología en el movimiento, expresión y actividad corporal; trabajar el esquema corporal; trabajar la motricidad fina partiendo de la gruesa y procurar un ambiente relajado en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Número homenaje a: Isabel Azcárate Ristori, Carmen García Surrallés, Carmen Pereda del Collado y Máximo Pajares Barón. Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se muestra la interacción de la maestra y los niños en una situación de aula, y se analiza para obtener de ella datos que generalmente están ocultos por la cotidianeidad. El objetivo del análisis es contribuir a que el profesorado en formación se aproxime a la teoría a partir de la práctica diaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar a escribir es un compromiso que, desde las etapas iniciales corresponde básicamente a la institución escolar. La manera en que el docente afronta esta tarea variará sustancial y cualitativamente según la postura o perspectiva educativa que asuma. Este artículo hace referencia a que, dependiendo de la concepción de alfabetización que se adopte, las prioridades y líneas de trabajo son absolutamente diferentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de segundo ciclo de educación infantil en el que se utiliza el grafismo como trabajo artístico con niños de 3 a 6 años. Cuándo lo hacen, los materiales que emplean, el papel del profesor, la respuesta de los niños y una valoración final de los resultados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

resumen ofrecido por la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación estuvo patrocinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología