823 resultados para Orientación vocaional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación familiar dirigido a los padres de los alumnos de Preescolar y ciclo inicial de EGB para analizar y definir pautas de actuación en aspectos concretos de la educación de sus hijos. Los objetivos son: determinar el tipo de colaboración que debe existir entre padres y profesores; favorecer la comunicación entre los padres para intercambiar experiencias e inquietudes; conocer la actitud de los padres y de los profesores hacia la educación para lograr un mayor consenso; y fomentar en los padres un análisis de la actitud y actuación con sus hijos. La experiencia consiste en la organización de una serie de reuniones (generales y de discusión en pequeño grupo) en las que se establecen las siguientes fases: introducción al tema por parte del tutor mediante textos y cuestionarios (la adquisición de hábitos, espectativas ante su futuro, premios y castigos, responsabilidad compartida, etc.); coloquios y debates para aclarar conceptos, contrastar opiniones y exposición de los resultados; y elaboración de un resumen de la reunión que será enviado a cada familia. La valoración de la experiencia por parte de todos los participantes es positiva, tal y como queda reflejado en los cuestionarios de evaluación realizados. No obstante, se indica que no se ha logrado la implicación de todos los padres. La memoria incluye una selección de la documentación elaborada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y profesional dirigido a padres y alumnos que propone dotarles de la información necesaria para facilitar su elección en cuanto a su futuro académico o profesional. Los objetivos son: mostrar a los alumnos las distintas posibilidades existentes y las características principales de las mismas; facilitar al alumnado la información y técnicas necesarias para la búsqueda del primer empleo; dotar al alumnado de la documentación oportuna e instruirlos en el uso adecuado de la misma; y orientar a los padres para que puedan ayudar a sus hijos en su decisión. La experiencia se estructura en diferentes sesiones de trabajo. Estas se llevan a cabo por el equipo de orientación escolar del centro y en ellas se exponen las diferentes alternativas y sus características mediante informes y proyección de vídeos que se comentan y debaten en un coloquio final. Se realizan también sesiones con los padres en las que se organizan mesas redondas para discutir sobre la actitud y apoyo que deben ofrecer a sus hijos. La valoración realizada al final del programa destaca la gran satisfacción de padres y alumnos con el desarrollo del mismo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto realizado por un equipo de directores de Departamentos de Orientación de diferentes Institutos de Bachillerato de Madrid. Desarrollan un programa de orientación para alumnos de segundo de BUP. El objetivo del proyecto es: ayudar a los alumnos a reflexionar sobre aquellos aspectos que deban tener en cuenta en el momento de tomar una decisión académica o profesional. El programa se divide en tres fases: preparación del material para los tutores y los alumnos, aplicación del programa y toma de decisiones y evaluación. Se imparte en horas de tutoría y lo lleva a cabo el tutor. Para facilitar su labor se preparan unos guiones detallados para cada una de las sesiones. En cada sesión los alumnos contestan a una batería de tests y reciben información sobre las opciones académicas y laborales que tienen a su disposición. No aporta datos sobre la evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es la formación de los profesores (tutores) de un centro de Formación Profesional para mejorar el desarrollo de la labor tutorial y el seguimiento y orientación dados al alumnado. Se propone, por lo tanto, potenciar las funciones esenciales del tutor mejorando las relaciones tutor-alumno (tanto a nivel grupal como individual), tutor-padres y tutor-profesores. Para su desarrollo se elaboran entrevistas individuales y familiares; estudios del contexto socioeconómico y cultural del grupo; análisis del rendimiento académico; y realización de tests psicotécnicos, de orientación vocacional, etc. La evaluación mide los resultados académicos y los comportamientos grupales e individuales tras la aplicación de nuevas técnicas en las tutorías..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, realizada por el Departamento de Orientación del Centro, tiene como finalidad introducir un nuevo programa tutorial dirigido a los tres colectivos integrantes de la comunidad escolar: tutores (autoformación), alumnos (orientación), padres (información). Los objetivos son: posibilitar a los profesores-tutores la formación y los recursos necesarios para el diagnóstico, intervención y evaluación del proceso orientador; conocer las diferencias psicológicas del alumno, detectando las posibles deficiencias y problemas curriculares; e introducir pautas orientadoras en la actividad docente que posibiliten la renovación didáctica y la actualización del profesorado. En el desarrollo de la experiencia se da gran importancia a la formación del profesorado (han asistido a los cursos: Orientación psicopedagógica, Preparación de los servicios de orientación y Prevención de drogodependencias), lo que ha servido para elaborar el proyecto de orientación, que tiene como premisas básicas el manejo de material actualizado y la integración de un equipo psicológico en el Departamento de Orientación. La valoración de la experiencia es positiva ya que ha supuesto la integración total de este Departamento en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación llevado a cabo por un equipo de tutores de varios institutos de Madrid. Tiene como finalidad: ayudar a los alumnos de COU a encontrar los caminos adecuados para formarse académica y profesionalmente para alcanzar un puesto en la sociedad de acuerdo con sus intereses y capacidades. Tratan, entre otros, los siguientes bloques de contenido: orientación sobre la selectividad, destrezas para cumplimentar documentos oficiales, información académica, información profesional, aprendizaje de estrategias de búsqueda de empleo y otras alternativas a los estudios universitarios. Para llevar a cabo la experiencia se sigue un plan de trabajo con las siguientes fases: preparación del material utilizado por los tutores y alumnos (guiones, hojas informativas, material audiovisual...); aplicación del programa (en esta fase se da la información académico-profesional y las estrategias de búsqueda de empleo), y toma de decisión y evaluación del programa. Para esta tarea se utiliza una encuesta dirigida a los alumnos que mide el grado de satisfacción y la utilidad del programa. También se tienen en cuenta los informes del tutor y de los orientadores. El proyecto incluye en anexo una relación de las carreras universitarias y los módulos profesionales, y unas pautas para buscar empleo y para redactar su currículum vitae.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación profesional dirigido a los alumnos de 7õ de EGB. El objetivo es ayudar a alumnos, padres y profesores en la toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional al finalizar la enseñanza obligatoria. El programa se desarrolla en cuatro fases: la primera de explicación del proyecto; la segunda de obtención de datos mediante tests y elaboración de una redacción sobre las preferencias del alumno en cuanto al estudio y el trabajo; y la última, de orientación, a través de entrevistas individuales y con los padres, sobre los resultados de las pruebas de diagnóstico, y la decisión tomada. La valoración positiva del proyecto confirma la necesidad de continuarlo el próximo curso..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación profesional dirigido a los alumnos de 8õ de EGB. El objetivo principal es que el alumno sea capaz de autoorientarse. Es necesario, por lo tanto, que conozca sus capacidades, intereses y hábitos, además de conocer las alternativas dentro del mundo académico y laboral, para que pueda tomar una decisión. El programa se realiza en distintas fases: una primera de diagnóstico y recogida de información del alumno mediante test; una segunda en la que se realizan sesiones informativas sobre las alternativas al finalizar la EGB; y en la tercera el alumno toma la decisión y es asesorado por el profesor-tutor. Los profesores consideran la experiencia positiva al interesar a los alumnos, despejar sus dudas al terminar la EGB y favorecer que la mayoría elija adecuadamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de realización de un programa de orientación escolar y de puesta en marcha del sistema tutorial del centro. Los objetivos son: diagnosticar y prevenir las dificultades de aprendizaje de los alumnos del Ciclo Inicial; coordinar la red tutorial, creando los cauces adecuados de formación del profesorado; organizar un plan de técnicas de estudio para el Ciclo Superior; y ofrecer orientación profesional a los alumnos de octavo de EGB. El número de actividades según el nivel es muy amplio: animación a la lectura; aplicación de pruebas psicopedagógicas a nivel grupal; atención a cada niño de primero de EGB para conocer su madurez lectora; confección de un programa de desarrollo individual; realización de cuestionarios sobre técnicas de estudio y sobre intereses profesionales, etc. La experiencia se ha realizado siguiendo el planteamiento inicial, excepto el apartado relativo a técnicas de estudio. La evaluación del proyecto la realizan los profesores en reuniones mensuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración y desarrollo de un programa de orientación que implique al alumnado en el proceso y les facilite una elección responsable de estudios al finalizar la EGB. Los objetivos son: suministrar al alumnado información sobre las distintas alternativas de estudio; garantizar una elección adecuada teniendo en cuenta sus capacidades e intereses; dar a conocer las características del mundo laboral, haciendo hincapié en las profesiones del futuro; completar el expediente personal de los alumnos para mejorar la labor tutorial y de orientación; y potenciar la participación de los padres. El programa consta de tres fases. En la primera se realiza una exploración del alumnado mediante pruebas psicométricas (inteligencia, aptitudes, intereses, personalidad, hábitos y técnicas de estudio), y cuestionarios de autoevaluación. En la segunda se informa al alumnado sobre futuros estudios, mundo laboral y procedimientos burocráticos (alternativas profesionales, visitas a centros, debates y charlas, entrevistas y cumplimentación de documentos). Y por último, en la tercera se facilita al alumnado y sus familias, en una entrevista personal, el resultado de las distintas pruebas mediante un informe elaborado por los tutores y el Departamento de Orientación. La evaluación del programa se realiza al final a través de cuestionarios dirigidos a alumnos, padres y tutores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia desarrolla un programa de orientación académico-vocacional cuyos objetivos generales son: conocer las aptitudes del alumno; orientar sobre hábitos y técnicas de estudio; y asesorar e informar sobre el panorama global del sistema educativo español y sobre becas y ayudas para el estudio. El trabajo de orientación comienza con unas sesiones de evaluación y diagnóstico que tienen en cuenta los siguientes parámetros: inteligencia general, aptitud verbal, numérica, razonamiento abstracto, etc. En función de los resultados obtenidos se convoca individualmente a cada alumno y a sus padres para emprender el proceso orientador. El proyecto no incluye memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación educativa y profesional en el que participan los alumnos de octavo de EGB. Entre los objetivos del programa se distinguen: obtener información sobre la personalidad del alumno; ayudar a los alumnos a conseguir una buena integración en el centro educativo; informar y asesorar sobre las distintas salidas educativas o profesionales; promover la cooperación entre familia y escuela; y colaborar en la formación de los padres mediante charlas, conferencias, etc. Los alumnos han realizado las siguientes actividades: pruebas psicotécnicas para conocer su personalidad, inteligencia, actitudes; comentarios de perfiles profesionales; prácticas de introducción al mundo laboral (elaboración de currículums, cartas de presentación, etc.); visitas a centros de enseñanzas medias; y charlas con padres y alumnos sobre los resultados de los tests. Se incluye el modelo de informe psicopedagógico donde se recogen las puntuaciones obtenidas por el alumno en las distintas pruebas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto emprende un programa de orientación escolar y vocacional enmarcado en el contexto familiar y social. Se desarrolla en fases: en la primera, de información-motivación, participan tanto los alumnos como sus familias. Se les informa sobre el sistema educativo y sobre la estructura del mundo socio-laboral y profesional. En la segunda, se plantea como objetivo investigar sobre aspectos que conduzcan al individuo al conocimiento de sí mismos (aptitudes, intereses y capacidades). En la fase de reflexión se anima a los alumnos a que apliquen estos conocimientos con el objetivo de conducirlos a una situación de análisis y reflexión sobre sí mismos y sobre las profesiones y los estudios que desean seguir. Por último, en la fase de decisión el alumno tomará las decisiones basadas en su propia experiencia adquirida durante el desarrollo del programa de orientación. Entre las actividades realizadas destacan: visitas a centros de enseñanzas medias, de formación profesional, empresas, comercios, charlas-coloquio, etc. La valoración de la experiencia es positiva, pero hay aspectos mejorables como, por ejemplo, lograr que la participación de los padres en el programa sea más activa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y tutoría encaminado a dar una respuesta positiva a la necesidad de crecer y a proporcionar un proceso educativo más armónico y sano, comprometiendo a la familia y al colegio en dicho proceso. Los objetivos son: potenciar una dinámica sistemática de adiestramiento del control mental y emocional que facilite el crecimiento de la comunidad educativa; posibilitar al tutor un mayor conocimiento de estímulos, refuerzos y formas de seguimiento de alumnos y grupos; y dirigir los encuentros programados con los padres como apoyo a la consecución de los objetivos que las tutorías señalen. El proyecto se divide por una parte en un curso de formación al profesorado bajo el título 'Dinámica de la programación y la tutoría'. Y por otra, en su aplicación en el Ciclo Superior como programa escolar y tutoría. Para su desarrollo se realizan actividades de estimulación cognitiva; de estimulación afectiva centradas en las capacidades de respeto, aceptación y comunicación; de estimulación motórica para reforzar el control corporal y la agudeza perceptivo-sensorial; de motivación curricular para transformar determinadas actitudes hacia diferentes materias o aprendizajes; de interiorización del crecimiento personal y del grupo; y de convivencia fuera del ambiente escolar. La evaluación de la experiencia destaca que los objetivos se han alcanzado al percibirse algunos cambios en los rendimientos y actitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y tutoría dirigido al alumnado de Educación Compensatoria que propone ayudarles a conocerse y aceptarse, y a adoptar una actitud positiva ante el mundo que les rodea. Los objetivos son: conocer a cada alumno en su esfera personal y social; mantener relaciones con sus familias, comprometiéndolas con el proceso de maduración personal; hacer un seguimiento continuado de la evolución del alumno; potenciar la toma de decisiones grupales; crear un plan de funcionamiento y establecer una serie de normas; estimular la convivencia y cooperación; y favorecer el razonamiento y el diálogo. La experiencia consiste en recoger información de cada alumno a través de entrevistas con padres y profesores, tests, sociogramas y la observación directa que servirá como punto de partida para la posterior realización de actividades. Así, para el análisis de conducta se organizan coloquios, debates, juegos de conductas y asambleas; y se desarrollan programas de maduración personal en los que se fijan metas concretas como puntualidad, asistencia continuada, terminación de tareas y responsabilización de funciones. La evaluación o seguimiento de todas las actividades tanto de grupo como individuales se recogen en la ficha personal de cada alumno, cuyo modelo se incluye en la memoria. La valoración señala que la consecución de los objetivos ha sido alta lográndose una mayor aceptación y conocimiento por parte del alumnado, pero destaca la imposibilidad de intervenir o acceder al ámbito familiar, que es en la mayoría de los casos, el origen de los problemas detectados.