699 resultados para Manifestaciones bucales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente se asume que la descentralización y la autonomía de gestión de los centros docentes son beneficiosos para su funcionamiento. En los preámbulos legislativos y en las manifestaciones de los responsables educativos esta creencia es una constante. Además, el recorrido político del Estado favorece este proceso. No obstante, un análisis de la realidad administrativa parece estar en desacuerdo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del área de Conocimiento del Medio, los alumnos del 2õ curso del tercer ciclo de Educación Primaria de una escuela malagueña inician, durante el curso 1996-1997, una experiencia de intercambio con el alumnado de una escuela rural de El Salvador. Se desarrollan además conductas solidarias promoviendo un proyecto educativo en El Salvador, con ayuda económica del ayuntamiento de este municipio malagueño. Se lleva a cabo desde entonces entre los alumnos de ambas escuelas un intercambio de correspondencia y de distintas manifestaciones de las respectivas tradiciones orales. Esta relación fomenta conductas solidarias y favorece el conocimiento de otras culturas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La oración es una experiencia fundamental del cristiano, por ello es necesario enseñar el vocabulario específico de esta práctica sin cuyo conocimiento difícilmente se pueden entender muchos conceptos religiosos. Con este fin se proporcionan distintos recursos que acercan y hacen comprender la oración a los alumnos. A continuación se proponen otras actividades para relacionar los pasajes religiosos con las manifestaciones artístico-culturales. Por último, se ofrecen recursos para analizar la presencia de valores como la solidaridad y la paz en la conflictiva sociedad actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se identifica el control como la función básica de la inspección educativa, quedando en un segundo lugar, y a gran distancia, la función de asesoramiento. Tanto la función de control, como la de asesoramiento se apoyan fundamentalmente en la evaluación, que se constituye en el rasgo definitorio esencial del perfil de la inspección. La evaluación de profesores, centros y sistema educativo son las manifestaciones principales de la función de control. Y la evaluación de innovaciones, especialmente curriculares, constituye el indicador de la función de asesoramiento..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo parte de la pretensión de incorporar la creación sonora contemporánea y la música contemporánea a los diferentes niveles de enseñanza. El autor defiende que el acceso a la música y a una experiencia estética y comunicativa más amplia, se lleva a cabo con más facilidad desde las diferentes manifestaciones de la contemporaneidad artística. Presenta algunas reflexiones teóricas, algunas pistas para la aplicación práctica y documentación para los interesados en ampliar la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por algunos de los útiles encontrados en los yacimientos españoles desde la Prehistoria hasta el empleo del metal por el hombre. A través de ellos, analiza la sociedad del momento, ya que están vinculados con la actividad del ser humano desde el origen. Se describen las manifestaciones artísticas que se desarrollan, los temas predominantes y los lugares donde se ubican. El estudio de estos yacimientos permiten constatar la riqueza arqueológica y la importancia del estudio de estos yacimientos para conocer la evolución de la historia del hombre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por los recursos didácticos que proporciona la poesía de autor o la tradicional para la educación de los niños. Así, proporciona ejemplos que van desde la nana, que es una de las primeras manifestaciones poéticas que escucha el niño, hasta las rimas-juegos, los cuentos, las retahílas, las patrañas, los trabalenguas o las adivinanzas que son los recursos más utilizados por los educadores infantiles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de mejora del clima del centro a través de la implicación y la participación del alumnado. A partir de una situación de crisis generalizada, se produjo una profunda reflexión colectiva por parte del equipo directivo que marcó varios ejes de actuación: la necesidad de intervenir con firmeza sobre las manifestaciones externas; la necesidad de diagnosticar a fondo la raíz de la conflictividad manifestada y la necesidad de involucrar a todos los agentes de la comunidad educativa en el proyecto de convivencia del IES. Al curso siguiente se constituyó una Comisión de Convivencia. Se presentan los principios básicos, los documentos que se elaboraron, la puesta en funcionamiento de los mecanismos de participación del alumnado en la marcha del centro así como otras actividades de participación y de atención a la diversidad. Por último presenta los resultados positivos de la experiencia y la perspectiva de futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis del trastorno disocial, de niños y adolescentes, en la familia y en la escuela. Analiza las principales manifestaciones clínicas de este trastorno, como la agresividad, el comportamiento retador, las conductas antisociales, la violación de los derechos de los demás y el bajo rendimiento escolar y problemas en el aula. Y proporciona algunas pautas de actuación para padres y educadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El primer paso de este proyecto es la lectura de una biografía para niños de Salvador Dalí en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, junto a la observación, descripción y análisis de fotos, láminas, postales y distintos objetos relacionados con la vida y profesión del artista. El objetivo final es la realización de una exposición sobre el pintor. Otros objetivos son ampliar el conocimiento de los niños sobre su entorno cultural y las diferentes manifestaciones artísticas; observar, describir y valorar cuadros, esculturas y edificios; utilizar distintas técnicas plásticas como medio de expresión y creatividad a partir de obras de Miró, Picasso, Gris y Tapies; utilizar, comprender y producir distintos textos como medio de comunicación, información y disfrute; potenciar la implicación y participación de las familias en el desarrollo del proyecto. Las actividades se organizan en rincones. En el rincón de construcciones, los niños construyen un monumento de Madrid como la Plaza de toros, Torrespaña, el Puente de Segovia la Plaza Mayor o el Museo del Prado; en el rincón de plástica se realizan monocromos individuales con distintas técnicas; versiones individuales, libres o dirigidas, de cuadros de Miró y Picasso con diversos materiales; y composiciones dirigidas en equipo, de cuadros de Picasso, Matisse, Malevich, Kandinsky y Mondrian; en el rincón de lectura y escritura se realizan las etiquetas de los cuadros y esculturas; talleres para esculpir esculturas tubulares con materiales de desecho; y la invitación en forma de paleta para visitar la exposición.