388 resultados para Educación superior -- Bogotá (Colombia) -- Informes
Resumo:
El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia social en la profesionalización del currículo
Resumo:
El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a La Universidad Red y en Red
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: Investigaciones, Estudios, Experiencias
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las tecnologías en la era de la globalización.- El resumen está tomado de la revista
Resumo:
Analizar la situación de la Biblioteca Universitaria de Murcia desde el punto de vista de su funcionalidad en la educación superior. Evaluar el sistema bibliotecario y diseñar medidas de actuación para mejorar y completar los servicios de biblioteca, información, y documentación. Biblioteconomía aplicada a la educación superior. Fundamentación teórica de la investigación en las áreas de pedagogía y biblioteconomía especialmente, además de las de filosofía e historia de la ciencia. La investigación aplicada se compone de una primera fase de obtención y análisis de información documental y una segunda de obtención de información de campo. Sistema gestor documental Knosys para el tratamiento de los datos académicos oficiales de la Universidad de Murcia y de prensa. Para los datos extraídos de la memorias oficiales (económica y de actividades) se utilizó Dbase4. El estudio de los usuarios de los sistemas bibliotecarios se hizo a partir de un cuestionario elaborado al efecto y tratamiento posterior de los datos con el paquete informático SYSTAT v5. Investigación aplicada. Almacenamiento de la información. Búsquedas documentales. Evaluación asentada en un modelo de gestión de calidad (TQM) y estudio científico de los usuarios (cuestionario para estudiantes de la Universidad de Murcia). El sistema educativo ha de adaptarse a los requerimientos de la sociedad de la información. La biblioteca universitaria tiene como misión hacer posible los fines de la universidad. La adquisición de habilidades y estrategias de pensamiento e investigación por parte de los estudiantes es fundamental. La universidad debe reforzar sus valores educativos no relacionados con la formación meramente profesional. La biblioteca universitaria es una herramienta útil para superar la fragmentación y especialización excesiva a la que se tiende. Es incompleta la visión de la educación que ha solido practicar la comunidad científica entendida como un proceso más bien rígido basado en textos fundamentales y que dejaba poco margen a la actividad documental del alumno. Este modelo de educación permite explicar la tradicional separación entre las bibliotecas de departamento con fondos de investigación y las colecciones para los alumnos en las bibliotecas de centro y también explica en retraso hasta el doctorado de la formación documental.
Resumo:
Medir el grado de conocimiento y la actitud del colectivo universitario, profesores y alumnos de las universidades de la Región de Murcia frente al Espacio Europeo de Educación Superior. 423 profesores y 1537 alumnos, de una población total de 2.613 profesores y 39.399 alumnos. Para la recogida de información se ha diseñado dos cuestionarios, uno para profesores y otro para alumnos. En el primer caso se ha optado por la realización de una encuesta web dirigida a toda la población de profesores universitarios de la Región de Murcia y en el caso de los alumnos a una muestra representativa usando como método de recogida de información un cuestionario estructurado distribuido y recogido personalmente. Cuestionarios de elaboración propia dirigido a alumnos y profesores, estos últimos convocados a través del correo electrónico (encuesta web). Porcentajes, prueba T para la igualdad de medias, ANOVA. La actitud y opinión de los alumnos universitarios de la CARM hacia el Espacio Europeo de Educación Superior es positiva pues todas las novedades que supone la reforma han sido valoradas en término medio por encima de 3 en una escala tipo Lickert de 1 - 5, en la que 1 corresponde al acuerdo más bajo y el 5 al más alto. Una proporción importante del personal docente e investigador conoce las reformas concretas que implica el EEES. La creación del Espacio Europeo de Educación Superior para el año 2007 prevé que estén elaborados y homologados los planes de estudio adaptados. A través de este estudio la Dirección General de Universidades y Política Científica ha tomado el pulso a la comunidad universitaria con el fin de programar actuaciones más eficaces.
Resumo:
La presente investigación plantea un objetivo general que consiste en valorar el grado de eficacia de un programa de entrenamiento en estrategias de aprendizaje para la enseñanza de la matemática en alumnos de educación superior, y del cual se desglosan algunos objetivos específicos como puede ser el diseñar y validar un cuestionario como instrumento de medida de las variables estrategias de selección, organización, elaboración y verificación. A partir de los objetivos, se propone la siguiente hipótesis general: Es posible elaborar un procedimiento eficaz de enseñanza de estrategias de aprendizaje en la matemática, para aplicarlo en el escenario habitual de las aulas de clase en alumnos de educación superior, entendiendo por eficaz que mejore el rendimiento específico de los alumnos y el uso de las estrategias objeto de estudio.. La población que constituye la muestra estuvo constituida por trescientos ochenta alumnos de la asignatura Matemática II del seguro semestre de la carrera Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales 'Ezequiel Zamora' UNELLEZ-Barinas, Venezuela; distribuidos en ocho grupos, de los cuales se seleccionaron cuatro al azar, dos que constituyeron al grupo experimental con setenta y dos participantes y los otros dos al grupo control con setenta y cuatro participantes, lo que conformó finalmente la muestra trabajada con un total de ciento cuarenta y seis participantes. La metodología empleada responde a un enfoque cuasi-experimental secuencial con grupo control no equivalente donde se intenta determinar si los grupos experimentales al compararlos con grupos control que no han sido tratados muestran diferencias predecibles en los resultados. Para la recogida de información se utilizó un cuestionario elaborado por el investigador, denominado Cuestionario SOEV, con el fin de medir el nivel de utilización de las estrategias de selección, organización, elaboración y verificación, basándose en las escalas clasificación con formato tipo Likert de 5 categorías. No obstante, se utilizaron: Escalas de estrategias de aprendizaje, Test de aptitudes diferenciales y diversas pruebas de rendimiento específico. Además para analizar los datos se llevaron a cabo tres tipos de análisis: Intergrupo, Intragrupo e Intergrupo según las covariables. Este trabajo es fruto de un proceso con una duración aproximada de 3 años, durante el cual se realizaron las siguientes fases: pretest, aplicación del programa y postest.. Las conclusiones apuntan que se ha demostrado que el programa de entrenamiento 'Aprender a Comprende Matemática' ha sido existo, dado que, ha logrado que el grupo experimental incremente sus puntuaciones en las estrategias de selección, organización, elaboración y verificación de forma muy significativa respecto del grupo de control, consiguiendo un incremento en las calificaciones del rendimiento..
Resumo:
Se estudia el acceso de estudiantes con discapacidad a los estudios superiores como un acontecimiento reciente en España, lo cual queda reflejado en el progresivo aumento de estudiantes con discapacidad que cada año ingresan en la institución universitaria. Con el fin de poder responder, de la manera más óptima posible, a las necesidades de estos estudiantes, más del 60 por ciento de las universidades españolas disponen de estructuras especializadas destinadas al asesoramiento y apoyo a alumnos y alumnas con discapacidad. Aunque la organización y funcionamiento de las mismas difiere de unas universidades a otras, reflejo, en parte, de la autonomía universitaria. No hay disponibles muchos trabajos de investigación sobre la integración educativa en el nivel universitario. No obstante, la mayoría de los estudios existentes destacan la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria, las actitudes de aceptación y respeto, la formación del profesorado y la dotación de recursos, como variables relevantes en el éxito de la integración educativa y garantía del Principio de Igualdad de Oportunidades. Ante esta realidad, el presente trabajo tiene como objetivo conocer la percepción, actitudes y demandas de docentes y estudiantes de la Universidad de Burgos hacia la integración de estudiantes con discapacidad en la educación superior. Se plantea un estudio descriptivo-interpretativo de corte transversal y metodología cuantitativa a través de tres cuestionarios adaptados a cada una de las muestras participantes. Dicho instrumento ha sido cumplimentado por 305 docentes, 735 estudiantes y 21 estudiantes con discapacidad. Se definen dos grupos de variables, por un lado, las variables sociodemográficas clásicas (género, edad, centro, experiencia docente, experiencia en integración, etc.) y, por otro lado, las variables de estudio que guían la investigación y que hacen referencia a los factores que favorecen la integración en la universidad, las actitudes de la comunidad universitaria, la formación de docentes y estudiantes en temas de discapacidad y los recursos institucionales que propician la igualdad de oportunidades. Realizamos un análisis descriptivo de las respuestas del cuestionario y un análisis diferencial planteando sendas hipótesis para analizar las posibles diferencias significativas en las variables de estudio con relación a las variables sociodemográficas. Los resultados obtenidos indican que tanto el profesorado como el alumnado de la UBU muestran una buena aceptación de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias. Esta aceptación es percibida por los propios estudiantes con discapacidad que mayoritariamente manifiestan estar satisfechos con el trato recibido y sentirse ayudados por sus compañeros y compañeras. Según la opinión de todos los participantes, las actitudes de los profesionales, la formación del profesorado y la dotación de suficientes recursos personales y materiales son los factores que mayor incidencia tienen en el éxito de la integración. Docentes y estudiantes expresan que es necesaria una mayor formación en materia de discapacidad y consideran importante conocer las características de las personas con discapacidad y las metodologías docentes más adecuadas. Por su parte, los estudiantes con discapacidad manifiestan que los docentes y compañeros no saben cómo tratarlos y que sería importante su preparación. Las tres muestras valoran las infraestructuras accesibles, los centros de recursos y el profesorado especializado, como recursos institucionales imprescindibles para el fomento de la igualdad de oportunidades. En el análisis diferencial se han confirmado todas las hipótesis planteadas, si bien la variable 'experiencia en integración educativa' ha sido la que más diferencias significativas ha arrojado. En el polo opuesto, la variable edad es la que menores diferencias significativas ha presentado.
Resumo:
Para determinar y averiguar la importancia del proceso de convergencia en la Educación Superior en Europa, sus objetivos y metas, se plantean cuatro objetivos básicos: analizar la bibliografía existente perteneciente a Organismos Europeos sobre el EEES.; describir el proceso de Bolonia desde sus inicios hasta el momento de la investigación; explicar tres de los elementos esenciales del EEES. como son el crédito europeo, el suplemento al título y los ciclos de enseñanza; y por último, propiciar y dar lugar a conocimientos teóricos y prácticos sobre el proceso de convergencia europea. El trabajo de investigación se divide en tres bloques, en el primero se exponen los puntos de partida, el planteamiento de la cuestión y los objetivos que se persiguen. En el capitulo segundo se presenta una descripción de documentos referentes a la sociedad del conocimiento y la movilidad europea, básicos para entender el proceso de Bolonia. En la tercera parte del trabajo se analizan los pilares básicos del proceso de convergencia, como son el crédito europeo, el suplemento al titulo y la nueva estructura de las enseñanzas. El nuevo planteamiento de la Educación Superior será capaz de lograr la erradicación de los obstáculos a la movilidad de los estudiantes y profesores, permitirá la homologación de títulos en los que se hace indispensables la transparencia para facilitar el reconocimiento de estudios y títulos realizados en el resto de países europeos mediante la utilización del suplemento europeo al título. Se capacitará a las universidades para la creación de titulaciones de calidad, requisito indispensable para atraer estudiantes de otros países fuera del espacio europeo. Se producirá un cambio en el paradigma educativo y se encaminará hacia el aprendizaje autónomo de los alumnos por medio de la utilización de ECTS. Los docentes son una parte esencial en el proceso de convergencia y adaptación europea desde el punto de vista pedagógico ya que se plantea un nuevo paradigma y un nuevo reto para el profesorado.
Resumo:
El estudio está centrado en el impacto que tienen las políticas de evaluación en el sistema educativo de México. Para la realización de esta investigación se analizan los modelos de educación superior que se han propuesto en los últimos años, desde tres perspectivas. La primera se sitúa en el nivel internacional, la segunda hace referencia al nivel regional y la tercera es lo que se denomina perspectiva local o nacional. El cumplimiento del objetivo planteado, supone la utilización de tres enfoques teóricos: educación comparada, se establece la comparación de los tres enfoques mencionados; estudio y concepción de lo que es la política educativa, se retoman conceptos e ideas de lo que es la política, cómo se diseña, cómo se aplica y cuales son los elementos que intervienen en ello; la relación entre los dos enfoques anteriores. Los factores de cambio que están influyendo en la educación superior, son principalmente las tecnologías de la telecomunicación, la globalización y el conocimiento como fuerza productiva, la globalización está suponiendo una brecha entre los que más tienen y los que menos tienen, proyectada principalmente sobre las tecnologías de la telecomunicación que no siempre son accesibles para todos. Respecto al conocimiento como fuerza productiva, supone un factor que impulsa el crecimiento económico de un país y comunidad, siendo susceptible su evaluación en términos de eficacia, calidad y productividad. El general, los países, entre ellos México, están mas preocupados por evaluar la educación superior únicamente en términos económicos de eficiencia, de operatividad y de competitividad, dejando de lado los valores universalmente aceptados como la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad.
Resumo:
Se pretende comprobar la utilidad del recurso didáctico de las WebQuest en la educación superior. La metodología de la investigación-acción es un modelo que está dentro del paradigma cualitativo, con el cual se observa y estudia de manera reflexiva y participativa, la utilidad de las WebQues, en el ámbito universitario. Para ello, se utilizan diversas técnicas de recogida de información como son la aplicación pre-postest, entrevistas, instrumentos para evaluar la satisfacción de los alumnos a través de preguntas cerradas y abiertas. Los criterios y el diseño de investigación se integran a partir de modelos metodológicos mixtos, cuantitativos y cualitativos. La investigación, se desarrolla de acuerdo con cuatro fases, la primera de ella implica la identificación de la WebQuest como recurso didáctico a través del análisis y valoración obtenida de distintas fuentes de información y su repercusión en el aprendizaje; la segunda hace referencia a una propuesta de formación en base a los objetivos propuestos en la investigación, la tercera fase se basa en el diseño y planificación de formación del profesorado para que adquieran las competencias necesarias para hacer uso de las WebQuest en su práctica docente; la última fase, se trata del seguimiento y tutorización a los profesores para la aplicación de la WebQuest en la asignatura y grupo de elección. En cuanto a las variables del estudio, se presenta como variables dependientes: aplicación de las WebQuest en la práctica docente, recuperación de las WebQuest en el aprendizaje del alumno, competencias del profesor para el diseño y uso de WebQuest, competencias de los alumnos para el trabajo con WebQuest. En relación con la variable independiente, se trata de la formación del profesorado en competencias para el trabajo con WebQuest. La población que compone la muestra, está formada por 572 alumnos y 54 profesores de las titulaciones en Administración, Mercadotécnica, Contaduría, Derecho, Comunicación, Diseño Gráfico, Pedagogía e Ingeniería en Sistemas Computacionales, en el curso 2008-2009 de la Universidad de Cuautitlán, Plantel Lago de los Lirios, perteneciente al Estado de México. La utilización de la WebQuest, permite al alumno desarrollar el análisis y síntesis de la información a partir de las tareas solicitadas, en la aplicación del instrumento de satisfacción, los alumnos comentan que no era sólo el copiar y pegar la información, sino que se generó todo un proceso para aplicar la información a partir de las tareas solicitadas. En cuanto a los profesores, los beneficios de la herramienta, se basan en que les permite colaborar en su desarrollo profesional. Respecto, a los profesores del estudio, les permitió actualizar los contenidos de su asignatura a través del uso adecuado de Internet, identificando fuentes confiables para su búsqueda.
Resumo:
Formar a diferentes generaciones de profesionales titulados en las tecnologías superiores bajo un marco teórico que les proporcione métodos y estrategias para una autoformación y lescapacite en el trabajo con y para las TIC. Crear nuevos entornos de aprendizaje, a partir de corrientes teóricas que permitan instruir profesionales activos, reflexivos, críticos, aptos para enfrentar cualquier tarea, responsable de sí mismo, capaces de autoformarse, lograr aprendizajes significativos, organizar sus actividades, definir sus objetivos, trabajar en equipos interdisciplinarios y evaluar sus resultados. La investigación se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo presenta tres de las teorías de la enseñanza-aprendizaje que surgen y se desarrollan bajo el soporte de la Psicología Educativa o Psicología de la Educación. El segundo capítulo presenta una visión global de la de tecnología educativa como disciplina, hacindo un recorrido por la historia, por las distintas concepciones y definiciones formuladas. El tercer capítulo presenta el escenario político, económico, social donde se desenvuelve la educación boliviana. El cuarto y último capítulo presenta una propuesta enseñanza-aprendizaje en áreas técnicas desde un enfoque constructivista con y para el uso de las TIC. Las características socioeconómicas bolivianas constituyen el primer obstáculo en el momento de implementar éste tipo de propuestas, pues las mismas significan una importante inversión económica que los Institutos Tecnológicos Superiores no siempre pueden asumir. Sin embargo, sus particulares objetivos y las nuevas demandas de la sociedad les obligan a preocuparse por formular propuestas para integrar, poco a poco las TIC a sus procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles, pues de lo contrario corren peligro de preparar profesionales que no podrán competir en el mercado laboral actual.
Resumo:
Aportar más elementos al debate sobre los nuevos retos de la universidad desde una de sus perspectivas: la formación profesional, cuya característica más significativa es la adquisición de capacidades y competencias, mediante la articulación entre los conocimientos teórico y práctico, para el desempeño de actividades en el sector productivo. Analizar las nuevas relaciones laborales que se instauran en un mercado de trabajo cada vez más informatizado y restrictivo. Se ha trabajado de dos formas diferenciadas. Tras el examen de una variada bibliografía sobre los distintos aspectos que han sido analizados y con el soporte de una investigación empírica se procuró desvelar el objeto en cuestión. Según los objetivos propuestos, la investigación se ha constituido por una fase exploratoria y otra explicativa. La primera fase se ha dividido en dos momentos: el primero se ha dedicado a un análisis bibliográfico del material existente sobre el fenómeno a ser investigado (libros, publicaciones, páginas web, anales de congresos, etc.) y a la búsqueda en archivos concernientes a los documentos emitidos relativos a la temática en cuestión. Aquí se han analizado los tratados de la Unión Europea sobre las políticas educativas propuestas en función de la convergencia de sus países miembros, los documentos del Ministerio de Educación para conocer las determinaciones del gobierno en lo referente a las políticas educativas, sobre todo superior, y los documentos de la universidad, como estatutos, datos estadísticos, etc., para identificar su estructura y organización y su proceso de incorporación del proyecto nacional de Educación Superior. La segunda fase se ha dedicado a los contactos con el objeto a ser investigado y a la recopilación de datos sobre la situación universitaria a nivel nacional y provincial. A partir de la identificación del objeto, se elaboraron los instrumentos de recogida de datos: un guión para la entrevista grabada a los responsables académicos de las prácticas y un cuestionario estadístico para la encuesta presencial, por vía postal o por internet, este último mediante una página web. El análisis apunta a que la formación universitaria no garantiza un puesto de trabajo. Al revés, muchas veces el profesional se realiza en actividades que no se corresponden con su especialidad y además son inferiores a su nivel de estudios. Ante todo ello se puede concluir que aunque la universidad esté adaptándose a las exigencias del mercado laboral, debe preparar a los alumnos dentro de una perspectiva del conocimiento general, pues así podrán enfrentarse al propio dinamismo de un mercado que no es local sino mundial. En fin, la universidad debe equilibrar la formación profesional con la humanística, pues de no ser así acabará convirtiéndose en un sector más del proceso productivo, con la función de aportar la mano de obra que éste necesita.
Resumo:
El tema esencial es el quehacer pedagógico en la Isla de Puerto Rico en el siglo XIX y comienzos del XX, ya que según la autora la educación de un pueblo es el milagro que transforma una muchedumbre en unan patria y ésta lo es cuando conoce sus raíces, cuando las vive con ardor y con ternura, cuando las defiende ante extraños que no las respetan y hasta pretenden hacerlas desaparecer. La investigación se centra en la evolución de la educación principalmente de la educación superior en la Isla de Puerto Rico desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX. Se hace especial hincapie en los siglos XIX y XX y en la táctica empleada por Estados Unidos para controlar la instrucción desde el momento de su llegada a la isla.. El estudio comienza con una sinopsis histórica de los siglos XVI a principios del XX. Posteriormente se dan unos datos sobre la educación en España en el siglo XVI para pasar después al estudio del siglo XIX como siglo del despertar educativo de un pueblo junto con un análisis de las grandes corrientes mundiales en la pedagogía y sus repercusiones en América, sobre todo en Puerto Rico. Igualmente se investiga la entrada y el progreso de la mujer puertorriqueña en el campo de la educación. Por último se trata la guerra Hispanoamericana y el cambio y trauma que sufre Puerto Rico con la invasión de Estados Unidos en el campo de la educación.. El trabajo se fundamenta en fuentes locales y bibliográficas y especialmente en obras del Archivo Histórico de Puerto Rico, del Centro de Investigación de la Universidad de Puerto Rico y la Colección Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico. Además se acude a fuentes extranjeras mediante la petición de documentos a la Universidad de La Habana, a la biblioteca Nacional José Martí, al Archivo Histórico Nacional de Madrid, a la Biblioteca de los Estados Unidos 'Rurean o Insular Affairs relating to Puerto Rico', a Archivos Nacionales en Washington, D.C.. Cuando llegaron los norteamericanos a Puerto Rico en 1898 encuentran un sistema pedagógico que podríamos descubrir como español y dentro de la tradicional corriente europea. Contra éste reaccionan naturalmente los nuevos gobernantes con el fin primordial de ajustarlo a la filosofía y régimen de instrucción pública prevaleciente en los Estados Unidos. La americanización de Puerto Rico se comienza a través de la labor pedagógica.. En la isla durante el siglo XIX sí hubo desarrollo educativo, aunque sólo fue para algunos en el área secundaria y superior. La instrucción pública no cumplía una función orientadora en la isla ni propondía a la creación de un estilo nacional, ni a la formación de una cultura de líneas puertorriqueñas, sino que, por el contrario, retardaba su desarrollo expansivo. Tanto bajo la soberanía norteamericana como bajo la soberanía española hubo en la 'isla instituciones de Educación Superior que contribuyeron al desarrollo educativo y cultural del pueblo puertorriqueño, esto a pesar del impacto negativo en la lcultura puertorriqueña ante un nuevo reto cultural..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación