La función de la biblioteca en la educación superior : estudio aplicado a la Biblioteca Universitaria de Murcia.


Autoria(s): Gómez Hernández, José Antonio
Contribuinte(s)

Moreiro González, José Antonio

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

1996

01/05/1990

Resumo

Analizar la situación de la Biblioteca Universitaria de Murcia desde el punto de vista de su funcionalidad en la educación superior. Evaluar el sistema bibliotecario y diseñar medidas de actuación para mejorar y completar los servicios de biblioteca, información, y documentación. Biblioteconomía aplicada a la educación superior. Fundamentación teórica de la investigación en las áreas de pedagogía y biblioteconomía especialmente, además de las de filosofía e historia de la ciencia. La investigación aplicada se compone de una primera fase de obtención y análisis de información documental y una segunda de obtención de información de campo. Sistema gestor documental Knosys para el tratamiento de los datos académicos oficiales de la Universidad de Murcia y de prensa. Para los datos extraídos de la memorias oficiales (económica y de actividades) se utilizó Dbase4. El estudio de los usuarios de los sistemas bibliotecarios se hizo a partir de un cuestionario elaborado al efecto y tratamiento posterior de los datos con el paquete informático SYSTAT v5. Investigación aplicada. Almacenamiento de la información. Búsquedas documentales. Evaluación asentada en un modelo de gestión de calidad (TQM) y estudio científico de los usuarios (cuestionario para estudiantes de la Universidad de Murcia). El sistema educativo ha de adaptarse a los requerimientos de la sociedad de la información. La biblioteca universitaria tiene como misión hacer posible los fines de la universidad. La adquisición de habilidades y estrategias de pensamiento e investigación por parte de los estudiantes es fundamental. La universidad debe reforzar sus valores educativos no relacionados con la formación meramente profesional. La biblioteca universitaria es una herramienta útil para superar la fragmentación y especialización excesiva a la que se tiende. Es incompleta la visión de la educación que ha solido practicar la comunidad científica entendida como un proceso más bien rígido basado en textos fundamentales y que dejaba poco margen a la actividad documental del alumno. Este modelo de educación permite explicar la tradicional separación entre las bibliotecas de departamento con fondos de investigación y las colecciones para los alumnos en las bibliotecas de centro y también explica en retraso hasta el doctorado de la formación documental.

Identificador

Bibliografía al final de los capítulos

84-7684-653-2

http://hdl.handle.net/11162/88955

027.7 GOM fun

Idioma(s)

spa

Publicador

Murcia : Universidad de Murcia, Facultad de Filosofía, 1996

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #biblioteconomía #biblioteca universitaria #investigación aplicada #almacenamiento de la información #documentación #enseñanza superior
Tipo

Tesis doctoral