456 resultados para Tradiciones culinarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio sobre las tradiciones de ense??anza en varios pa??ses europeos. Dichos pa??ses son B??lgica, Inglaterra, Hungr??a y Espa??a. Se realiza un estudio a peque??a escala en el que se emplean m??todos cuantitativos y cualitativos. A lo largo del estudio, se tiene como objetivo sacar conclusiones que mejoren la ense??anza de las Matem??ticas. Dicho objetivo es siempre m??s prioritario que la obtenci??n de generalizaciones sobre la ense??anza. Se establecen comparaciones a trav??s de los resultados de varios tests y seobtienen unas conclusiones. A partir de las conclusiones, se extraen recomendaciones para los profesores con las que mejorar su experiencia docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de trabajo: realización de marionetas y cabezudos con material reciclable para su posterior uso en la clase. Justificación: necesidad de ampliar los contenidos transversales del currículum; la obra artística en la escuela y el entorno; participar en fiestas y tradiciones, disfrutando y realizándolas como manifestaciones culturales. Tres fases a lo largo del período de trabajo: 1) Consulta de bibliografía y observación de otros proyectos ya realizados; 2) Exposición y desarrollo por parte de los ponentes de los trabajos a elaborar; 3) Elección de cada uno de los participantes de un modelo y trabajo personal y manual para conseguir los objetivos marcados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de teoría y práctica de la dramatización enfocado a edades de Educación Infantil y Primaria. Se estructura en tres capítulos. En el primero se plantea teóricamente la base para trabajar la dramatización con niños, sus objetivos, finalidades, etc. Los otros dos son propuestas concretas de dramatizaciones, unas relacionadas con festividades del año y otras creaciones propias de temas muy variadas y con objetivos diversos (valores, actitudes, tradiciones, cuentos universales). Cada dramatización va acompañada de objetivos y propuestas de explotación para la enseñanza del lenguaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo pretende ser una guía sobre nutrición y sobre la influencia de la buena alimentación en la salud. Hay una parte teórica sobre los grupos de alimentos y sus funciones, las necesidades calóricas diarias, las grasas y el colesterol ; incluye recomendaciones para una alimentación sana, recetas culinarias, glosario de térninos sobre alimentación y tablas de la composición de alimentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía elaborada por el alumnado del Instituto de Bachillerato de Andorra, para conocer la comarca bajoaragonesa. Se describen los pueblos de : Alacón, Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Hijar, La Puebla de Hijar, Molinos, Muniesa, Oliete, Samper de Calanda, su historia, el recorrido por sus calles y sus tradiciones. Asimismo, y por su gran interés turístico, se describe la Semana Santa en el Bajo Aragón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material incompleto, faltan las diapositivas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto educativo surge a partir de la Exposición de fotografías 'Segundo Horizonte' organizada por la ONGD toledana Escuelas para el Mundo, asociada a la UNESCO en el Año Internacional de la Cultura de Paz. Esta exposición ha sido declarada Acontecimiento Emblemático del Año 2000 por la Comisión Española de la UNESCO. Publicado simultáneamente en CD-ROM

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia didáctica interdisciplinar sobre la figura de Francisco de Goya, su vida y su obra. El estudio de su obra es un punto de partida apropiado para la comprensión tanto de su época artística como de los albores de la pintura contemporánea. Trabajó con una gran variedad de técnicas artísticas que suponen un buen acercamiento a la historia del arte y de la expresión plástica; y los temas que trató permiten un acercamiento al estudio de las tradiciones, costumbres y fiestas populares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que recoge el estudio y construcción de un árbol de navidad, el Ramo leonés, en su intento de recuperar una tradición leonesa. En el vídeo colaboran los alumnos del Colegio Público La Palomera de León con la interpretación de un villancico popular leonés..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre la didáctica de la lecto-escritura en adultos neolectores a partir de textos significativos. Consta de dos partes. La parte teórica se centra en la historia de la alfabetización en España y Andalucía y en los fundamentos psico-pedagógicos de su enseñanza. La parte experimental es una investigación sobre un grupo de 17 alumnos neolectores del Primer Ciclo de Educación de Adultos. Se llevó a cado entre 1997 y 1998 en el Centro Público de Aula Beiro, Granada. Los textos de clase fueron creados por los propios alumnos o a partir de su experiencia y sometidos a varios test de evaluación pedagógica. El contenido versaba sobre experiencias que les fueran familiares, tradiciones o costumbres, y se expresaba en su propio vocabulario. Con ejercicios sobre ellos se obtuvo una mejoría muy rápida en comprensión, velocidad y exactitud lectora. También mejoró la expresión escrita, en contenido, vocabulario, presentación y corrección lingüística. La didáctica con textos significativos resultó más eficaz que la del grupo de control debido a su alta capacidad de motivación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto COMENIUS se realiza para que los escolares europeos intercambien experiencias y conozcan a través de diversos medios, entre los que juegan especial importancia las nuevas tecnologías, las constumbres y riqueza cultural de los pueblos que forman Europa. Está integrado dentro del Proyecto Educativo Europeo, instrumento a través del cual se realiza la cooperación entre centros escolares de diversos países. Trabajar en estos proyectos proporciona una experiencia práctica y dinámica sobre la dimensión europea de la educación. Una vez identificados los centros asociados se elige el área temática para el Proyecto Educativo Europeo que se va a desarrollar en común. El proyecto debe desarrollar uno o más temas de interés europeo y debe tener un impacto claro en las experiencias de aprendizaje de los alumnos. En este CD-ROM se presentan dos proyectos realizados por el CEIP Vicente Blasco Ibáñez. 1.Una voz para Europa: retrato de las identidades locales a través de las tradiciones, de las manifestaciones artísticas y de la actividad humana. 2.Los cuentos en Internet: El patrimonio cultural de los pueblos europeos a través de los contenidos populares de los cuentos, desde la tradición hasta la actualidad, conociendo costumbres y carácter propio de cada pueblo para poder comprenderlos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación