567 resultados para Proyecto social
Resumo:
Se trata de desarrollar en la población escolar la capacidad de tomar decisiones críticas respecto al consumo de drogas y promover actitudes y hábitos positivos que favorezcan la salud física, emocional y social del alumnado. Para el desarrollo del proyecto se crean grupos de trabajo divididos en tres bloques: actividades físico-deportivas, actividades en la naturaleza y actividades culturales. Con el fin de conseguir los objetivos se pasan una serie de encuestas al profesorado, alumnado y padres que son evaluadas al final del curso. El anexo I incluye una encuesta sobre hábitos de consumo de alcohol y tabaco realizada a los alumnos. En el anexo II se proponen actividades para tercero y cuarto de ESO y unidades didácticas que pueden ser utilizadas por distintos departamentos. Concluye con una selección de material sobre publicidad de tabaco y alcohol.
Resumo:
Incluye un folleto informativo sobre el proyecto educativo del colegio, un modelo de ficha técnica de cada planta, y un anexo con fotografías y diapositivas del huerto
Resumo:
El proyecto tiene como objetivo prioritario fomentar una Educación en la igualdad de Derechos y la no discriminación por razón de sexo, donde lo masculino no sea lo hegemónico. Se propone, por lo tanto, corregir las desigualdades en el Sistema Educativo; sensibilizar para un cambio de actitudes; potenciar y valorar lo femenino; recopilar y crear materiales didácticos no sexistas y cooperar con las familias para reforzar las conductas no sexistas en el ámbito familiar. Para ello, se realizan actividades como el análisis de libros de texto, sugiriendo a las editoriales posibles modificaciones, el estudio del papel de la mujer en el ámbito escolar, la observación de las actitudes del profesorado, la práctica de juegos no sexistas, la realización de encuestas, etc. La evaluación mide el cambio de valores y actitudes tanto en el ámbito didáctico como social..
Resumo:
El proyecto elaborado por el alumnado propone como actividad extraescolar la instalación de una emisora de radio para llevar a cabo trabajos en el campo de la información. Los objetivos formulados por el alumnado son: tener algo propio en lo que trabajar durante todo el curso; aprender todo lo relativo a la radio (manejo de equipos, técnicas de programación) y diseñar un canal de información y orientación para toda la comunidad escolar, potenciando así su participación. La evaluación señala que los objetivos se han cumplido, tanto en el ámbito didáctico (adquisición de conocimientos), como en el ámbito social (captación y orientación del alumnado)..
Resumo:
El objetivo de este proyecto, que se lleva a cabo desde el curso 92-93, es la conservación y estudio del huerto escolar y la cría de canarios. Se integra en el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, dentro del bloque de contenidos Los seres vivos. Otros objetivos son conseguir la integración de niños con trastornos de conducta, de aprendizaje o sociales, y trabajar en equipo compartiendo tareas y materiales. Las actividades se basan en el diseño y organización del huerto, siembra y plantación, cuidados y labores, reparto y cría de canarios y recolección. Entre los criterios de evaluación, destaca el respeto a las plantas y animales, la participación, la autonomía personal, la integración de los alumnos y las actitudes personales.
Resumo:
Se trata de establecer mayor conexión entre escuela y medio ambiente con una reestructuración de contenidos de forma interdisciplinar. El objetivo principal es: integrarse y conocer el medio en el que los estudiantes se desenvuelven. Se desarrolla a través de la motivación, contacto directo con la realidad, investigación, elaboración de trabajos, asimilación de conocimientos y puesta en común. Los temas de estudio se dividen en medios de información, medio rural y Madrid. En medios de información se estudia la evolución del lenguajey se comentan las noticias. En medio rural visitan distintas zonas de la Comunidad para comprender la interrelación que tienen con el hombre y establecer diferencias entre medio urbano y rural; los estudiantes hacen planos, estudian la geología, comprenden factores que influyen en el clima y realizan poesías descriptivas. El tema de Madrid se divide en abastecimientos, comercio e industria desde su aspecto social y económico, equipamientos y urbanismo. Los tres temas se relacionan con las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para conocer el ciclo del agua, fracciones y decimales, realizar problemas, contrastar diferentes puntos de vista y hacer un buen uso del lenguaje. La evaluación tiene en cuenta el grado de participación, los trabajos elaborados y la adquisición de conocimientos y técnicas de trabajo.
Resumo:
Con este proyecto se pretende integrar a los niños gitanos en edad escolar del Barrio de la Celsa. Los objetivos principales son el conocimiento por parte de los alumnos de otros entornos físicos, sociales y culturales diferentes de los suyos, asimilación de pequeñas normas de convivencia, de relación personal y de juego, y conocer y respetar a otras personas adultas y niños de entornos diferentes al suyo. La metodología es fundamentalmente activa, basada en salidas fuera del centro, y actividades recreativas internas del centro, como el zoo, el teatro, fiestas en otros colegios, cine, circo o piscina. La valoración del proyecto es positiva pues se logra integrar en gran parte a los niños gitanos en la sociedad.
Resumo:
La experiencia consiste en llevar la aula el lenguaje de los medios de comunicación, y procurar que el alumno reflexione sobre la realidad cotidiana. Los objetivos son entrar en contacto con la prensa escrita y que el alumno reflexione sobre su propio lenguaje. Las actividades se realizan en tres fases. Primero la clase se divide en tres grupos y a cada uno se le asigna un periódico. Los componentes de cada grupo presentan un informe escrito y una exposición oral. En una segunda fase, comparan los periódicos Ya, El País, ABC y Diario 16, y también presentan un informe escrito y una exposición oral. En la tercera fase, elaboran un número de periódico audiovisual. La experiencia resulta altamente positiva en cuanto a participación y aceptación del proyecto por profesores y alumnos. Las pruebas de evaluación consisten en síntesis de textos, redacción de noticias, editoriales y colaboraciones por parte de los alumnos.
Resumo:
El proyecto pretende abordar la problemática que la venta de drogas en la zona circundante al centro escolar genera en su comunidad educativa. Los objetivos son potenciar en los alumnos las capacidades y habilidades que les permiten desarrollarse en su vertiente personal y en la de relación con el grupo de clase y social, fomentar el empleo del tiempo libre en actividades de ocio saludables, y ofrecerles una información encaminada a favorecer la toma de decisiones coherentes y razonadas frente al uso de las drogas. La metodología se basa en un sistema de prevención inespecífico en el que se pretende que los alumnos no sean conscientes de que se está trabajando con ellos sobre las drogas. Además se desarrollan habilidades sociales, hábitos de alimentación, higiene, actitud crítica, capacidad de iniciativa, uso del tiempo libre y la autoestima. Las actividades se especifican para cada área. La evaluación tiene en cuenta a la organización del equipo docente, la gestión de recursos, la colaboración con instituciones y entidades del entorno, y la participación de alumnos y padres.
Resumo:
La finalidad del proyecto es prevenir el consumo de drogas en el centro escolar. Los objetivos son formar personalidades que sepan cómo comportarse ante el consumo de drogas y promover el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y a la ocupación creativa del tiempo libre para impedir o retrasar su inicio. La metodología se basa en un modelo de prevención psico-social o integrador: la prevención de la drogodependencia va unida a a educación en general. Las actividades consisten en hacer murales sobre una alimentación adecuada, lectura de cuentos, realización de encuestas sobre el uso del tiempo libre, debates sobre salud e higiene, análisis de la publicidad, llevar ficheros con el registro individual del consumo semanal de golosinas y bebidas estimulantes o escribir cómics y redacciones. Especifica contenidos y actividades para cada área. La evaluación se lleva a cabo mediante reuniones y entrevistas con los padres para pedir colaboración y en la observación directa del niño en distintas situaciones.
Resumo:
En anexos se incorporan fichas y material didáctico
Resumo:
Este proyecto pretende prevenir el consumo de drogas mediante una educación y unos hábitos determinados. Los objetivos son promover actitudes y valores sociales que favorezcan el desarrollo de la personalidad social, educar para el ocio y tiempo libre mediante el deporte y fomentar la autoestima. Las actividades programadas son charlas sobre los alimentos; cuestionarios sobre uso y abuso de televisión, golosinas, horas de sueño, calidad de vida y hábitos alimentarios; conocer el propio cuerpo; valorar hábitos de salud; informar sobre los efectos perjudiciales del tabaco y del alcohol y otras drogas; conocer la capacidad de influencia del grupo de amigos; y analizar el empobrecimiento en el desarrollo personal que supone una fuerte dependencia..
Resumo:
Este proyecto se debe a la creciente sensibilización de la sociedad actual, y en particular, de la comunidad educativa, ante el problema social que suponen las drogas. Los objetivos son promover la capacidad de tomar decisiones autónomas, facilitar el autoconocimiento y la autoestima, crear la convicción en los alumnos de que el consumo de drogas perjudica, potenciar el sentido crítico ante la publicidad y conocer el concepto de salud. La metodología se caracteriza por la globalización e interdisciplinariedad de los aprendizajes. Las actividades se especifican para cada área didáctica. La evaluación se rige por el grado de conocimiento del alumnado sobre el proyecto, su respuesta a la actividades programadas y el grado de satisfacción de los alumnos participantes en el proyecto.
Resumo:
Incluye material didáctico
Resumo:
El proyecto aborda la prevención de la drogadicción en la comunidad educativa. Tiene como objetivos crear hábitos de higiene y salud, desarrollar el espíritu crítico, la autoestima, la capacidad de autonomía y las facetas de personalidad del alumno y fomentar las habilidades sociales para favorecer el trabajo en grupo. La metodología utilizada tiene en cuenta la adecuación a las características psicosociales del alumnado, la consideración de los conocimientos previos sobre las drogas y el carácter activo y social del aprendizaje. Las actividades se especifican para cada área didáctica. Se evalúa sobre todo el fomento de la educación para la salud en la comunidad educativa y la autonomía adquirida por los alumnos.