392 resultados para Prisión preventiva


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 4 de diciembre de 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 29 de marzo de 1996

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia de aula basada en la aplicación de un programa de mejora de la inteligencia desarrollado durante la marcha normal de la clase y utilizado como estrategia preventiva del fracaso escolar. Se detalla todo el proceso de aplicación de esta intervención educativa, especificándose las técnicas estadísticas utilizadas. El programa se aplicó a 13 alumnos con puntuaciones más bajas en los dominios psicomotores de un grupo de 168 alumnos de curso inicial en un centro subvencionado. El diseño puede considerarse experimental, con grupo de control y medidas pretest y postest en ambos grupos. Se aplicaron pruebas de inteligencia psicomotoras, pruebas de rendimientos académicos y la escala WISC. Se subraya la eficacia del programa en lo que a los procesos cognitivos se refiere.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El alumno desde que ingresa en la escuela hasta que sale de ella pasa por distintas etapas que determinarán su desarrollo normal o anormal según, se descubra por parte de los profesores o familia. Normalmente la posible anormalidad es descubierta por estos últimos, que recurren al médico bien para confirmarla o corregirla. Profesores, familia y médico han de formar una simbiosis perfecta de la que debe salir un alumno normal, tanto desde el punto de vista pedagógico como desde el punto de vista médico. Ello, explica la presencia de un médico en el centro escolar. Su actuación en los centros tiene un fin principal que el alumno tenga un rendimiento escolar óptimo para que supere con éxito las pruebas pedagógicas y adquiera la cultura necesaria. Luego la presencia del médico sirve para constatar la salud mental y corporal de los alumnos del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El individuo se transforma de niño a adulto mediante la adolescencia, cambio que sufre durante su etapa escolar de la enseñanza media. Se trata de un proceso muy serio que influye en la vida de cualquier persona, influyendo mucho en su personalidad. Todos los profesionales que trabajamos con adolescentes debemos conocer muy bien esa etapa para poderles en cualquier momento asesorar porque se llamará buen estudiante de enseñanza media, no al que sepa muy bien las disciplinas propias de la enseñanza media, sino al que haya adquirido la formación, y cultura, tanto social como cristiana, óptimas que ha de adquirir en el transcurso de su vida para servir bien a Dios y a la sociedad. Pubertad y adolescencia no son la misma cosa. La pubertad es la serie de cambios que toda persona sufre en la adolescencia para transformarse mediante la ley biológica de niño a adulto. La pubertad sería un periodo dentro de la adolescencia en que ha adquirido la maduración sexual. Existen grandes variaciones en cuanto a la edad de producirse estos cambios. Suele ser antes en las mujeres que en los hombres. En personas normales se pueden presentar signos de adolescencia en cualquier edad entre los diez a los diecisiete años, aunque el promedio de edad para alcanzar la pubertad en los varones suelen ser los trece o catorce años y en la mujer los doce o trece años. Estas etapas deben estar muy controladas por los médicos de los centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de un estudiante de dereho de la UNED recluído desde hace once años en una prisión egipcia. Se explican las dificultades para efectuar su traslado a un centro penitenciario en España y las condiciones de vida en una prisión egipcia. Se incluye una selección poética extraida de un libro escrito por el recluso e impreso en Egipto por el Instituto Cervantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el aumento de adolescentes europeos drogadictos y la edad media de iniciación. Aunque el problema no alcanza las cotas registradas en Estados Unidos se encienden las señales de alarma, y se propone concienciar a la opinión pública y adoptar a tiempo las medidas oportunas de educación preventiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una revisión literaria del texto de Oscar Wilde 'De profundis', que el autor escribió cuando se encontraba en prisión. Primero se comentan los acontecimientos que le llevaron a prisión, a continuación se realiza el comentario crítico de la obra prestando atención a la visión que el autor tiene de la vida, finalmente se abarcan aspectos como el dolor o la figura de Jesucristo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y familia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la importancia de las vacunaciones y transcribe los consejos del servicio de profilaxis de la Jefatura Provincial de Madrid sobre el agente causal, fuentes y modos de contagio, medidas para evitar una serie de enfermedades como viruela, fiebre tifoidea; difteria, poliomielitis epidémica, tos ferina y tétanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Circular para recordar las principales instrucciones de 1954 del Ministro de la Sanidad y de la Población sobre la infecciones alimenticias y su aplicación en las escuelas. Se señalan las toxi-infecciones más frecuentes en los niños y adolescentes que comen en las cantinas escolares o en los refectorios de internado, así como, las medidas preventivas que se deben cumplir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan algunas de las causas que provocan la fatiga nerviosa en los escolares. Los médicos han observado: insuficiente descanso y sueño, alimentación desequilibrada y ruidos. Se aconsejan, también, las medidas para evitar su aparición: respecto a la alimentación, el aumento de proteínas, de sales minerales, de calcio y de vitaminas, así como, la reducción de azúcares y grasas y evitar los excitantes y estimulantes. Se recuerda, igualmente, la importancia del desayuno y de la merienda en el régimen alimenticio de los escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la necesidad de que la escuela realice una serie de actividades encaminadas a iniciar y fortalecer las experiencias y los conocimientos capaces de originar hábitos y actitudes eficaces para preparar al individuo en el cuidado de su salud. En este sentido, también, se plantean las relaciones de la escuela con las familias, con los servicios sanitarios y sociales y a través de la participación en campañas educativas sanitarias a nivel popular, sobre todo, en los medios rurales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia sobre el diagnostico de las dificultades del cálculo. Se realiza en una quincena de centros oficiales y privados de Madrid y sirve para crear nuevos instrumentos y planificar otros posteriores. La primera fase se inicia en el curso 1972-73; hasta 1976 se han hecho exploraciones a unos miles de niños de distintos cursos de EGB, tanto de colegios públicos como privados y de diferentes zonas. Los resultados obtenidos revelan grandes diferencias entre centros y cursos y justifican la necesidad de prestar atención en el diagnóstico y orientación de los escolares como medida preventiva. Los instrumentos recomendables para la realización de las pruebas deben presentar la posibilidad de ser valoradas global, con finalidad de pronóstico y cualitativamente, con finalidad correctiva. Se presentan algunos ejemplos tomados de las pruebas.