632 resultados para Entorno educativo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a necesidad de establecer un currículo integrado para los alumnos del Programa de Diversificación Curricular se comienza a trabajar de forma coordinada con los profesores del Ámbito Científico-Tecnológico. La implantación del Programa de Diversificación Curricular tiene como principal objetivo atender a la diversidad por parte del profesorado del centro, empleando la totalidad de los recursos materiales y humanos disponibles. El alumnado que llega a un programa de diversificación curricular arrastra un historial de fracasos académicos debidos a la falta de comprensión y expresión oral y escrita, junto con la presentación de contenidos poco relacionados con el medio en que se desenvuelve. Esto provoca rechazo hacia el medio escolar, junto al desarrollo de complejos de inferioridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia se plantea desde la realidad circundante. Busca para el alumnado no integrado y aburrido por la actividad educativa una serie de actividades que los instruya a la par de que los divierta, de forma que no se produzca el fen??meno de desintegraci??n entre alumnos y alumnas que podr??an alcanzar un correcto nivel de aprendizaje y formaci??n, llevados por el grupo que no tiene expectativas ante su formaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende desarrollar técnicas musicales y literarias, aplicarlas en las aulas y elaborar un dvd que proyecte el trabajo en la comunidad educativa. Los objetivos: Involucrar al alumnado en las nuevas tecnologías y acercarlo a la sociedad en que éste se desenvuelve; implicar a la comunidad educativa en una actividad en la que cada uno ha aportado sus habilidades y conocimientos; aprovechar los recursos de instalación con los que cuenta nuestro centro y rentabilizar los recursos materiales; trascender del recinto escolar, incluyendo en la actividad secuencias del entorno más inmediato; grabar un dvd con imagen, textos y música originales, para contar una historia atractiva que nos es muy próxima; conseguir que nuestro alumnado se sintiera protagonistas de la historia que se cuenta. El proceso consta de varias fases: septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2004, ensayos en las clases de educación musical, elección de voces, cambios de tonalidad de las canciones en los casos necesarios, últimos arreglos, etc; enero y primera mitad de febrero de 2005, ensayos y comienzo de la grabación de las voces en soporte digital -minidisc- en clases de educación musical; segunda mitad de febrero, marzo, abril y primera mitad de mayo 2005, paralización del proyecto, la Consejería de Educación lo renuncia por escrito ante la posibilidad de no tener tiempo suficiente para terminar las actividades previstas; septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2005 y enero y febrero de 2006, se retoman los ensayos y se empieza a grabar todo desde el principio, algunos alumnos y alumnas de educación infantil y primeros cursos de primaria colaboran realizando dibujos para la inclusión de fotos fijas; marzo, abril y mayo de 2006, realización de coreografías, ensayos, pruebas, filmación de exteriores -La Rábida, Torre del Oro, cauce del río Tinto, patios del colegio, parque de La Palma- e interiores -escenas en las clases, sótanos, pasillos-; junio de 2006, montaje de la imagen con audio provisional; septiembre y octubre de 2006, montaje definitivo y sincronía de imagen y audio ya masterizado. Los resultados han sido los esperados, principalmente la realización del cortometraje musical original sobre un tema cercano y motivador, y en el que el alumnado participase de una manera real. Los materiales: partituras completas, certificación de horas del profesorado, dvd máscalo, cd con la banda sonora original completa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende involucrar al alumnado en su entorno próximo para que lo respete y lo valore a través de la búsqueda de información en Internet y las salidas al medio. Consiste básicamente en la obtención de datos del entorno natural y cultural de nuestro centro CPR Atalaya en Antequera, Málaga, situado en la cara sur de la sierra del Torcal, y plasmarlo en soporte informático utilizando como herramienta principal la aplicación squeak. Los objetivos son: que el alumnado sea capaz de elaborar información, a partir de los datos recogidos a través de la red y directamente de su entorno; mejorar el conocimiento del entorno próximo por parte del alumnado fomentando el respeto hacia el mismo; mejorar la convivencia y la participación del alumnado en proyectos comunes; elaborar materiales en soporte informático que den a conocer el medio en el que se encuentra el centro. El proceso ha sido el siguiente: recogida de datos por parte del profesorado implicado en el proyecto; elaboración de los programas y recursos necesarios; información al alumnado participante y su papel; recopilación de material por parte del alumnado y búsqueda de la información en la red; actualización por parte del profesorado y manejo del programa squeak como herramienta para la creación de un libro; presentación y explicación del funcionamiento del programa squeak; elaboración por parte del alumnado de los materiales sobre el entorno. El resultado ha sido la implicación directa del alumnado en la adquisición de nuevos conocimientos, no actuando sólo como receptores, sino como constructores de lo que ha sido su aprendizaje. Todos los contenidos quedan reflejados en el libro elaborado en soporte informático. Los materiales utilizados: libro de ruta para la recopilación de datos y plantilla para la recopilación de juegos populares y tradicionales de la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende la implantación de un nodo inalámbrico de una cobertura aproximada de 2 km omnidireccionales con el fin de dar acceso a la red del centro desde los hogares a toda la comunidad educativa. Con ello, se permitirá acceder a información relativa al centro y consulta a internet con carácter gratuito utilizando para ello tecnología wireless de última generación. Se realiza en el IES Inca Garcilaso de Montilla, Córdoba. Los objetivos son: acceder a la información del centro mediante una conexión inalámbrica; permitir a toda la comunidad educativa una conexión inalámbrica desde casa a internet, totalmente gratuita, utilizando la infraestructura de red del IES; promover la utilización de las nuevas tecnologías y el acceso a la sociedad de la información; fomentar el uso de sofware libre entre la comunidad educativa; apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías. El proceso consta de varias fases: instalación y configuración de un nodo 'WLAN' en el centro; instalación y configuración de un servidor de contenidos con sofware libre; formación al profesorado en la utilización de la red inalámbrica y la plataforma elearning; difusión del proyecto entre la comunidad educativa; formación y asesoramiento al alumnado para la utilización y conexión a la red inalámbrica del centro, y el acceso a los contenidos depositados en el servidor; puesta en funcionamiento de la red. Los resultados concretos han sido: creación de una red ciudadana libre de uso generalizado por la comunidad educativa, con acceso inalámbrico; utilización de la red inalámbrica para acceder a información del centro y a internet; utilización del alumnado de las nuevas tecnologías como herramienta de ayuda para su formación; utilización generalizada de las nuevas tecnologías en la práctica docente; creación de una plataforma que ayude al intercambio de ideas y proyectos entre profesorado y alumnado; promover la utilización del software libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende hacer llegar al alumnado, a través del profesorado, las pautas a seguir ante los terremotos, tan frecuentes en esta zona. Se realiza en el IES Francisco Giner de los Ríos en Motril, Granada. Los objetivos son: que el alumnado mejore sus conocimientos sobre el entorno donde vive; que el alumnado tome conciencia de los riesgos naturales que existen en su zona geográfica y que asuma medidas de autoprotección; que se conviertan a su vez en personas comunicadoras de estos riesgos y las medidas de autoprotección ante ellos; que el alumnado, profesorado y comunidad educativa en general integre la idea de la escuela como comunidad de aprendizaje, abierta a su vez al resto de la comunidad; promover la reflexión del profesorado sobre su propia práctica; fomentar el trabajo en equipo; seleccionar y elaborar material didáctico adecuado para los distintos niveles de Educación Secundaria y Bachiller; facilitar al alumnado el conocimiento y utilización de las nuevas tecnologías para su formación integral; hacer del ordenador una herramienta más del aula; aplicar las nuevas tecnologías a este proyecto mediante la elaboración de material para su posterior divulgación; animar al alumnado a que ellos sean elementos activos en la búsqueda de información; concienciación de la realización de actividades que fomenten el conocimiento y la actitud madura y responsable; difundir la información de cómo actuar en caso de terremoto a las familias de los alumnos. El proceso consta de varias fases: reuniones periódicas de los profesores participantes en el proyecto; sesión de charlas a alumnos y profesorado ofrecidas por especialistas del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada y miembros de Protección Civil de la Junta de Andalucía; pasar por tutorías las pruebas de evaluación inicial y baremarlas; recopilación, selección y elaboración de material para pasar a los alumnos; trabajo interactivo con los alumnos; sensibilizar a los integrantes del centro a través de charlas y carteles informativos; visita al Instituto Andaluz de Geofísica de Granada; impresión de un texto recopilatorio de la información seleccionada para llevar al aula; elaboración de un cd informativo y didáctico sobre los terremotos en Andalucía y medidas de autoprotección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que trata de acercar al alumnado del centro, y por extensión de toda la localidad y la comarca, a una realidad en la que ya vienen trabajando en los diez últimos cursos: la educación medioambiental. Se pretende aprovechar la experiencia y el gran trabajo realizado cursos pasados para editarlos en soportes relacionados con las nuevas tecnologías. Se realiza en el CEIP El Trocadero de Puerto Real, Cádiz y se trata de diseñar una serie de itinerarios ecológicos por las zonas verdes y espacios naturales de la zona de Puerto Real. Los objetivos son: respeto por la naturaleza y del entorno más cercano gracias a su conocimiento; aprendizaje de técnicas de observación directa del entorno inmediato; utilización de las TICs para alumnado y profesorado. El proceso consta de varias fases: visita de itinerarios para la elección de los posibles recursos; elaboración de soportes tanto fotográficos como video; realización de reuniones periódicas para trabajar boceto de presentación; visionado de los diferentes soportes que permanecían en el centro; dar cuerpo a la primera ruta. Los resultados han sido: elaboración y digitalización de todas las fichas de plantas propuestas; se han elaborado, limpiado, seleccionado y digitalizado las distintas láminas y dibujos de animales y plantas de la zona; se confeccionan los distintos planos y rutas a desarrollar para luego digitalizarlos; se recopilaron, clasificaron y ordenaron las distintas imágenes obtenidas en salidas y en material específico del centro; todos los temas tratados se han informatizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el estudio-investigación sobre el entorno socioecónomico de la zona comercial próxima al centro; la relación de empresas del entorno; los cuestionarios pasados a las empresas; los planos de la zona; la carta-presentación del proyecto a las empresas y un listado con la asociación de profesionales de las nuevas tecnologías de la provincia de Málaga

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen los programas de estimulación de lectura; programa de aprendizaje temprano de matemáticas; programa de estimulación de conocimientos enciclopédicos; programa de estimulación musical; programa de estimulación de lengua extranjera; programa de estimulación del desarrollo físico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica ha sido el resultado del trabajo realizado en el Seminario de Primaria, siguiendo un modelo de unidad didáctica elaborado por ellos. La unidad didáctica forma parte del eje globalizador: Mi entorno. En la planificación de la misma se ha tenido en cuenta, fundamentalmente, la idea de que educar la percepción de los sentidos es requisito imprenscindible de los procesos de observación que los alumnos de primaria (preferentemente de 2õ nivel) han de poner en marcha: colores, sabores, formas, sonidos, texturas, etc. Se incluyen como anexo plantillas en blanco, para que los profesores puedan utilizarlas como modelo en la elaboración de las suyas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio did??ctico elaborado por alumnos de primero de BUP bajo la direcci??n de la profesora de Ciencias Naturales. El objetivo principal es introducir, de forma sistem??tica, a los alumnos en el conocimiento del propio medio, tomando como unidad de referencia la zona natural donde se encuentra situado el Instituto. Dicho estudio propone una actividad en consonancia con los intereses de los alumnos, vivencias personales y realidad de su entorno no s??lo en cuanto a la Naturaleza, sino tambi??n desde un punto de vista hist??rico, geogr??fico, socio-econ??mico, etc., sensibiliz??ndoles hacia los problemas del medio ambiente, intentanto con ello cultivar los valores sociales, econ??micos y morales por el conocimiento de la Naturaleza y su ciencia, es decir, una responsabilidad humana en la Naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades did??cticas dirigidas a los alumnos de Educaci??n Infantil y Primaria. El tema transversal abordado es la Educaci??n para la Igualdad y viene justificado por la presencia de un n??mero importante de ni??os y ni??as de raza gitana, magreb??es y trabajadores temporales que conviven en los pueblos y campo de Cartagena (Murcia). El objetivo de estas unidades es modificar y desarrollar actitudes personales centradas en los valores de: tolerancia, responsabilidad y solidaridad. Antes de abordar las unidades did??cticas, los autores de este trabjo exponen los objetivos generales del centro y el de las dos etapas a los que va dirigido as?? como tres esquemas correspondientes a los objetivos generales contemplados en el Proyecto Educativo de Centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro intenta facilitar la elaboración del Proyecto Educativo a los centros. No pretende sustituir la reflexión que el profesorado debe llevar a cabo, sino presentar una guía de temas que faciliten la discusión. Las ideas expuestas son la suma de la experiencia contrastada y de la teoría, dando como resultado una buena combinación de fundamentos teóricos y propuestas prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este cuaderno de trabajo es facilitar la integración de la escuela en su entorno. Estos programas que oferta el IME tratan de convertir a Cartagena en un espacio educativo dinámico y generador de experiencias, de vivencias, de conocimientos y de actitudes hacia el entorno. El Parque Torres, tras pasar una fase de restauración y reformas, se presenta como un recurso educativo de primer orden por su carácter de enclave emblemático e identificador de la ciudad, cargado de significado histórico y con un elevado potencial didáctico. Además de objetivos, orientaciones didácticas y bloques temáticos se incluyen en el cuaderno fichas de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen y comentario sobre el Diseño Curricular Base cuyo objetivo es facilitar al profesorado y a los centros de enseñanza la concepción del currículo como elemento integrador en el que predominan planteamientos interdisciplinares y globalizadores. El documento facilita el acceso a la nueva propuesta curricular y profundización de determinados aspectos de la misma. Se puede utilizar también como material de actividades de formación permanente y como instrumento personal de reflexión.