33 resultados para vivienda, política social, Costa Rica, Abel Pacheco
Resumo:
El estudio de los procesos de alfabetización en estos tres países abre vías para investigar, desde otras perspectivas, sus culturas populares, en particular, sus especificidades urbanas y rurales, y sus conflictos con el Estado, la Iglesia católica y las Jerarquías sociales e intelectuales. La defensa de su identidad étnica por parte de lo indígenas nicaragüenses y salvadoreños, tiene un cierto paralelo en la oposición de los artesanos y campesinos costarricenses a que sus hijos fueran alfabetizados con base a un programa liberal que no compartían por estar diseñado para transformar su cultura. Los sectores populares en los tres países valoraban, sin dudas las ventajas de la alfabetización, pero de una que fuera respetuosa de su identidad y de su cultura; de lo contrario, la rechazarían. La resistencia, sin embargo, podía tener una explicación distinta: descontento de los padres con una educación que aparte de limitar el aporte de hijos a la economía doméstica, los exponía a cambios culturales que podían transformar comunidades y familias, al alterar las relaciones de poder y la vida cotidiana. Así, el proyecto de los políticos e intelectuales liberales de alfabetizar a los sectores populares con el fin de civilizarlos propicio resultados muy diversos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico sobre historia de la formación profesional en Europa. Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Monográfico sobre historia de la formación profesional en Europa. Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Un Consejo más amplio y plural'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La Escuela de Orientaci??n y Educaci??n Especial de la Universidad de Costa Rica (UCR) requiere conocer c??mo mejorar la formaci??n inicial y permanente del profesorado de Educaci??n Especial y la innovaci??n educativa, en el campo de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. El presente trabajo pretende realizar un an??lisis de las TIC, a partir de la opini??n del profesorado y de los estudiantes universitarios de Educaci??n Especial sobre la funci??n que tienen las herramientas tecnol??gicas para la innovaci??n docente; las necesidades de capacitaci??n y actualizaci??n en TIC; las actividades metodol??gicas, programaci??n, dise??o y desarrollo curricular de las TIC en la formaci??n docente; y c??mo se perciben estas herramientas desde su uso formativo, tanto en la formaci??n inicial y como continua del profesorado en Educaci??n Especial de la UCR.