204 resultados para variación estacional de la dieta


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de educación secundaria que aborda el tema de la alimentación y los hábitos de consumo de los jóvenes. Se pretende incidir en la importancia de la relación entre alimentación y salud, en los hábitos de consumo existentes en la actualidad y en los problemas individuales y sociales derivados de aspectos relacionados con alimentación o la producción de alimentos. Los contenidos se centran en los factores y procesos biológicos implicados en la alimentación, la dieta alimenticia y su relación con la salud, el consumo y la sociedad. Se trabaja siguiendo un planteamiento interdisciplinar y con un carácter participativo por parte del alumnado. Finalmente se describe el itinerario a seguir: realización de un cuestionario, de las actividades de desarrollo divididas en troncales y de áreas y de las actividades de expresión y difusión. Del mismo modo, se indican cuáles son las actividades de evaluación final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un suplemento del número 271 de la revista Padres y maestros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis del consumo alimentario en la Comunidad de Madrid entre los años 1981 y 1991, viendo cómo ha evolucionado éste y reflejando cómo es la alimentación en la población adulta, juvenil e infantil. También se ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones. Puesto que está demostrada la influencia de la dieta en algunas enfermedades, es importante fomentar el consumo de alimentos de la llamada dieta mediterránea como patrón de calidad nutricional..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen, a partir de la experiencia profesional de dos maestras de educación infantil, la falta de condiciones educativas y de calidad de la educación infantil en algunos centros educativos españoles. Condiciones como el hacinamiento de niños y niñas en espacios reducidos y con un mobiliario inadecuado repercuten en el correcto desarrollo y educación de los más pequeños, así como la escasez de materiales educativos y la falta de actividades que estimulen el desarrollo, la precariedad en la dieta alimeticia, las condiciones del comedor, la higiene y la escasa formación continuada de las maestras y los maestros. Se propone la denuncia de estas condiciones como un práctica a seguir para asegurar la integridad de los niños y niñas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de fomentar la Educación Sanitaria en la etapa infantil. Para ello es necesario un plan de trabajo sistamático en el que colabore el centro escolar y otras instituciones sanitarias. Entre los objetivos, destacan: el acercamiento de los temas de sanidad al profesorado, investigación sobre estos temas en el entorno inmediato, promover una metodología que favorezca la adquisición de hábitos y actitudes saludables, y más concretamente, explicar nociones y conceptos sobre la dieta equilibrada y el cuerpo humano, desarrollar capacidades físicas, y adquirir conocimientos sobre higiene y seguridad vial..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El alumnado necesita conocer los aspectos de la alimentación y de la nutrición que inciden sobre la salud y las actitudes que serían más beneficiosas en este sentido. También se pretende ayudarles a evitar el consumismo, formar hábitos de alimentación en el ámbito escolar, familiar y ambiental y hacer que generen actitudes de solidaridad. De forma participativa, integradora y que lleve al estudiante al conocimiento y crítica de los resultados, se realiza la observación de objetos, consulta de fuentes, se expresa lo realizado de forma verbal, escrita o gráfica y se hace una evaluación y crítica de los resultados. Las actividades agrupan guías de trabajo, análisis de la dieta, visitas a mercados y granjas, realización de una dieta equilibrada y visita al departamento de publicidad de televisión. La evaluación es inicial, para situar al estudiante en el nivel de aprendizaje adecuado y continua con la elaboración de pruebas y formularios para recoger los datos. Concluye con los trabajos realizados por el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores observan la necesidad de mejorar los hábitos alimentarios y concienciar a los alumnos y familias de la importancia de la alimentación y sus consecuencias en el organismo. Otros objetivos son desarrollar un sentido crítico ante la publicidad; elaborar dietas variadas y equilibradas; e interrelacionar hábitos de salud con otros de higiene, dietética y ejercicio físico y conseguir una actitud responsable por parte de los alumnos en estos temas. La metodología se basa en la investigación-acción con carácter interdisciplinar. Primero se realiza una encuesta para saber la formación a impartir. Padres y alumnos trabajan en el taller 'Seguir la pista a la leche' que se ocupa de analizar, elaborar y degustar alimentos derivados de la leche. También se realiza la Castañada, el Carnaval, visitas a una granja y a una fábrica de chocolate y charlas-coloquio para padres y profesores. Una evaluación inicial comprueba los hábitos, y la evaluación continua posterior permite observar los cambios en la dieta..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son conocer el binomio alimentación-salud; distinguir entre buena y mala alimentación; fomentar consumidores críticos en materia de calidad alimentaria; atender al cuidado e higiene personal para lograr desarrollo sano; y aprovechar las campañas institucionales para desarrollar actitudes favorecedoras de la educación para la salud. Se trabaja en las tutorías y en jornadas como la Semana de la Nutrición, del Desarrollo Mediterráneo, de la Convivencia o de la Diversidad, donde se degustan productos y recetas de diferentes culturas. Se realiza una encuesta para conocer los hábitos alimenticios, se estudia la publicidad en Navidad y se trabaja en talleres y en el huerto escolar. En Educación Infantil se organizan fiestas alrededor de los alimentos para estudiar los frutos de temporada y potenciar su consumo; en Primaria, se elaboran murales con el origen de los alimentos y la dieta equilibrada; y en Secundaria se trata, con un libro-fórum, la anorexia y la relación nutrición-deporte. Se evalúa la participación,el grado de satisfacción, el material confeccionado y el grado de cumplimiento de los objetivos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un dossier con los trabajos y cuestionarios realizados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye encuestas y materiales elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye los cuestionarios, las actas de reuniones y los resultados de la evaluación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto investiga los cambios somáticos producidos durante la pubertad, objeto de análisis y cuantificación por el alumnado, para establecer sus relaciones con la dieta. En este estudio colaboran el seminario de Ciencias Naturales del Centro y el Departamento de Antropologia de la Universidad Autónoma de Madrid. Su duración es de cuatro años, y durante este curso los alumnos materia de estudio son los de segundo de BUP. El objetivo general es elaborar un proceso de investigación que sirva para conocer la relación entre la salud y el crecimiento y para adquirir hábitos saludables a partir del análisis y la discusión de los resultados de la investigación. En el desarrollo del proyecto se contempla una primera fase formativa para los profesores y una segunda de elaboración y puesta en práctica. En la última se siguen los siguientes puntos: enunciado del problema, construcción de hipótesis o modelos, elaboración de estrategias, interpretación de resultados y comunicación de los mismos. Para el análisis de los datos se ha utilizado el programa Wander de nutrición. En la evaluación del alumno se usa el cuestionario de ideas previas y la información recogida en encuestas y dietas. Aunque es un proyecto que no ha finalizado (su duración es de cuatro cursos académicos) se considera un éxito porque además de haberse cumplido los objetivos didácticos, se ha iniciado la campaña de divulgación con los resultados (carteles, posters).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge dentro del tema transversal de la educación del consumidor cuatro talleres referidos a: la dieta y el ordenador, el supermercado, la seguridad y la publicidad, con el objetivo de que el alumnado mejore su capacidad de elección y compra, descubra la importancia de una alimentación sana y equilibrada, haga de su vida diaria un tiempo y lugar más seguros y comprenda el valor de la publicidad. Cada taller se estructura en tres apartados: la presentación, el plan de trabajo donde se exponen los objetivos, contenidos, actividades, metodologías, recursos y evaluación ; y las actividades a realizar por el alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. El curso : diseño y desarrollo; II. La corriente eléctrica; III. La dieta sana y equilibrada; IV. Grasas y salud; V. La materia : su clasificación; modelo corpuscular; VI. Las reproducciones en vegetales superiores; VII. Las transformaciones químicas en relación con el medio ambiente