48 resultados para personal and social capability
Resumo:
Se presenta el Programa de Promoción del Desarrollo Personal y Social de la Universidad de Salamanca. Su objetivo es promocionar el bienestar personal y social y aumentar la resistencia ante los problemas y las dificultades de la vida. La fundamentación de este programa tiene varias fuentes: el discurso sobre las necesidades humanas, en general, y sobre los adolescentes en particular; la investigación centrada en los menores con carencias, problemas sociales y víctimas de maltrato; ciertos factores protectores de los menores que los hacen menos vulnerables a los riesgos y más capaces de resolver sus propios problemas y alcanzar el bienestar; y las distintas declaraciones de derechos humanos. Además, se tratan cuestiones como la noción de ser humano, el juicio moral, la autoestima, o la empatía y la comunicación.
Resumo:
La presencia de los Centros de Adultos en los barrios ha permitido el desarrollo, ya no sólo educativo, sino también personal y social de las personas que conviven en ellos, de manera que han ejercido una gran influencia. El artículo analiza las actividades en los centros, las cuales han potenciado la mejora de las relaciones sociales y culturales entre los participantes, con el resultado de influir en el entorno y motivar el aumento de matriculados. A partir de este punto, se evalúan los motivos por los que una persona acude al centro y el perfil característico de ésta.
Resumo:
Proyecto de integración de alumnos con deficiencias severas (físicas, sensoriales, psíquicas o mentales) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, los objetivos son: aceptar al alumno distinto y también sus actitudes y posibilidades; ayudarles a desarrollar su autoconfianza y autoestima; desarrollar un programa terapéutico de acuerdo a su diagnóstico; favorecer la integración social; valorar el programa de cada alumno; y desarrollar por parte del profesorado un trabajo en equipo que favorezca la evolución de cada niño. La experiencia se centra en el seguimiento de la evolución del niño en las áreas de su currículo y el desarrollo como complemento, de un programa de trabajo por rincones (cerámica, hogar, jardinería y madera) que refuerzan la consecución de los objetivos de ciclo sobre todo Inicial y Medio. Los objetivos específicos del programa son: desarrollar funciones mentales básicas (lateralidad, coordinación dinámica, etc.); potenciar habilidades manipulativas; lograr hábitos de autonomía personal (lavarse, vestirse); fomentar la relación social; desarrollar el pensamiento lógico para hacer frente a situaciones de la vida diaria; reforzar su capacidad de expresión oral y escrita; y conocer las funciones operativas básicas (sumar, restar). No se adjunta memoria.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Contiene una guía del profesor, una guía del alumno y un diario de implantación para anotar comentarios, incidencias, etc, y posterior evaluación por el equipo de profesores. Existe el mismo conjunto de materiales para el segundo año
Resumo:
Se trata de un recurso que facilita el trabajo diario de profesores del módulo de Habilidades de autonomía personal y social del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social. De la misma manera, está concebido para facilitar a los alumnos de dichos estudios la adquisición de los conocimientos y actitudes necesario para el posterior desarrollo de su profesión. El libro está dividido en seis Unidades Didácticas. En la primera, se contextualizan las haps de forma general. En la segunda ( 'El proceso de aprendizaje de las HAPS') se abordan las diferentes teorías psicológicas del aprendizaje y se concreta la técnica de adquisición y modificación de las hpas. Las unidades didácticas 3 ('Habilidades de orientación y movilidad'), 4 (Actividades de la vida diaria) y 5 ('Habilidades sociales') focalizan los diferentes grupos de habilidades. En la unidad 6 ('Proyectos de intervención en habilidades de autonomía personal y social') se plantea como llevar a la práctica un proyecto de intervención. Al final de cada unidad didáctica aparecen propuestas de actividades tales como debates, campañas promocionales, casos prácticos, trabajos de investigación, realización de murales o paneles, simulaciones,etc..
Resumo:
El principal objetivo es mostrar la importancia del deporte y la actividad física para aprender habilidades para la vida cotidiana, si se utilizan estrategias específicas por parte de profesores, entrenadores y psicólogos del deporte. Se justifica el valor de la educación física y el deporte como herramientas para el desarrollo psicológico y social en la infancia y adolescencia. Se presenta el Programa de Responsabilidad Personal y Social (PRPS) y se ofrece su planteamiento teórico, metodológico y su forma de aplicación práctica. Se evalúa el programa como medio para comprobar el resultado de su integración en el contexto de la educación física escolar. Se aporta una guía de actuación, ejemplos de unidades didácticas y técnicas de trabajo que resultan de utilidad para dar un giro a la educación y colaborar en la solución de problemas que se plantean en la sociedad.
Resumo:
Apéndice incluido en el CD: Declaración Universal de los Derechos Humanos
Resumo:
Hay tres vol??menes : gu??a alumno, gu??a profesor y diario de implantaci??n para anotar comentarios, incidencias etc y posterior evaluaci??n por el equipo de profesores. Existe el mismo conjunto de materiales para el primer a??o
Resumo:
Recurso para el profesor que acompaña al libro de texto del alumno para preparar el Certificado de Educación Secundaria en el Caribe (CSEC). Trata de los organismos vivos y el medio ambiente, los procesos de vida, la herencia y la variación, la enfermedad y su impacto en los seres humanos; el impacto de las prácticas de salud en el medio ambiente. Tiene notas para el profesor y hojas de trabajo para los alumnos.
Resumo:
Texto de biología para preparar el Certificado de Educación Secundaria del Caribe (CSEC). Está estructurado en seis secciones temáticas con un número variable de capítulos cada una : sección A, los organismos vivos y el medio ambiente; sección B, los procesos de vida; sección C, la herencia y la variación, sección D, la enfermedad y su impacto en los seres humanos; Sección E, el impacto de las prácticas de salud en el medio ambiente. Cada sección empieza con una visión general de los capítulos, que comienzan con una lista de objetivos. Cada capítulo tiene un resumen para reforzar lo aprendido, un breve glosario, preguntas para revisar y reforzar los conocimientos adquiridos, que ayudarán a preparar el estilo de las preguntas del examen.
Resumo:
Guía que proporciona a los profesionales una amplia gama de estrategias para ayudar a los niños pequeños con problemas de conducta, emocionales y sociales que afectan a su desarrollo y a su aprendizaje, pero no necesariamente reflejan las experiencias de los niños en la vida real, ya que muchas de la categorías son una división artificial, pero útil, para la discusión y el análisis.
Resumo:
Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC First, nivel 2 en salud y asistencia social. El programa de estudios BTEC ofrece una cualificación profesional o laboral. El contenido se divide en once unidades que proporcionan conocimientos específicos y habilidades para desarrollar este trabajo. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.