160 resultados para navegación costera


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un material fotocopiado del Aula de la Naturaleza de Perlora

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la aplicación didáctica multimedia en lengua inglesa de Clothes. Este programa permite un acercamiento al campo semántico de las ropas agrupado en torno a las estaciones del año, facilitando la adquisición del léxico tanto a nivel oral como escrito. Sus objetivos son: a) Incluir las TICs de manera real en el currículo; b) Motivar al alumnado en la elaboración de tareas y proyectos que se manejan utilizando el ordenador; c) Fomentar la desinhibición del alumnado a la hora de expresarse oralmente en lengua inglesa; d) Potenciar el aprendizaje de una segunda lengua como un hecho de disfrute y entretenimiento; e) Manejar las herramientas básicas de navegación del programa Flash; f) Reforzar la autoestima del alumnado en la elaboración de tareas cercanas y significativas; g) Favorecer el respeto hacia los trabajos y tareas realizados por los compañeros y compañeras en el ámbito del aula; h) Incidir en valores como el gusto por la tarea bien hecha y el esfuerzo y dedicación en los pequeños detalles. La aplicación está orientada fundamentalmente al alumnado de tercer ciclo pero puede ser utilizada y trabajada en segundo o primer ciclo si se estima conveniente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto de Santa Margalida escolariza alumnado procedente de los núcleos urbanos de Santa Margalida y Ariany y de la zona costera del municipio. Esta última está habitada por un número importante de familias de origen peninsular que, de forma permanente o temporal, trabajan en el sector turístico, el cual en los últimos años ha generado en la zona una importante oferta laboral. El centro ha vivido ciertos problemas con la escolarización de un determinado colectivo de alumnos en el primer ciclo de ESO, que manifiestan una actitud apática y de rechazo hacia el profesorado y todo lo que supone la escuela como educación formal, con problemas de comportamiento, bajo rendimiento académico y una elevada tasa de absentismo escolar, especialmente a partir de marzo y abril, debido a las oportunidades de ocupación e inserción laboral que la zona propicia. El artículo ofrece las pautas de intervención sobre 14 alumnos y los resultados de un programa de educación compensatoria, realmente centrado en el alumno. Se concluye con algunas preguntas sobre este tipo de experiencias, como el perfil de profesores requerido, las necesidades de formación permanente y las ventajas e inconvenientes de estas iniciativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficas de datos sobre los conocimientos de informática y habilidades de navegación en Internet de los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Construir una teoría pedagógica del hipertexto, traducir conceptos de la teoría deconstructivista al campo de las nuevas tecnologías y la educación, analizar la potencialidad de la teoría de la complejidad como complemento de la teoría deconstructivista. No se han utilizado muestras puesto que es un estudio teórico. Análisis de las nuevas tecnologías de la información en el marco de la postmodernidad desde una perspectiva teórica y aplicada al ámbito educativo. Creación de un sistema conceptual, teórico del hipertexto, desde las teorías de la deconstrucción y la complejidad. Revisión bibliográfica de la obra de Jacques Derrida y Roland Barthes (postestructuralismo), realización de un estado de la cuestión sobre el hipertexto educativo (período de 10 años), estudio de la bibliografía seleccionada y trabajos básicos sobre la complejidad para la creación de conceptos : filosofía, educación e hipertexto. Revisión documental de fuentes primarias, revisión vía on-line de sitios webs especializados en la temática, creación de categorías teóricas y generación de un modelo pedagógico del hipertexto. Este trabajo ha permitido analizar el estado de la cuestión sobre el hipertexto educativo desde 1988 hasta 2002. Asimismo ha permitido realizar un estudio comparativo sobre la tecnología educativa en España y América Latina, así como un análisis comparativo sobre filosofía de la tecnología. Ha supuesto la creación de una teoría pedagógica del hipertexto a partir de la teoría deconstructivista de Jacques Derrida, la teoría semiológica de Barthes y las teorías de la complejidad. Como conclusiones principales podemos decir que el fenómeno cultural de la postmodernidad es un marco teórico, social, económico y político que integra de manera compleja culturas orales, escritas, audiovisuales e informáticas, en lo global y lo local. La investigación educativa sobre el hipertexto ha pasado del énfasis en los temas de navegación y orientación a los propios de los procesos cognitivos y de aprendizaje. Los resultados son ambiguos en cuanto a su efectividad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La teoría de deconstrucción a través de la gramatología propone un marco textual para comprender el lenguaje hipertextual. La gramatología sustituye el signo por el gram, que pretende la polifonía y la diseminación. La teoría o paradigma de la complejidad complementa y subsana los vacíos de la teoría deconstructivista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer información corporativa de la USTP. Ofrecer un entorno tecnológico que posibilite el trabajo cooperativo, y la investigación educativa. Hacer accesible desde la red, información y contenidos de aprendizaje. Promover la formación y la autoformación a través de las redes y el uso de herramientas tecnológicas. La muestra son los destinatarios, que son nuevos profesionales del ámbito técnico pedagógico, autores de materiales para Campus Extens, profesorado y tutores, investigadores o profesionales del ámbito de la enseñanza superior. El ámbito de aplicación son las tecnologías de la Información y la Comunicación. Lo que se pretende con el material es disponer de una herramienta de trabajo para la USTP, para seguir desarrollando su función de soporte técnico-pedagógico. Los usuarios a través de la presentación que encontraran en el entorno encontraran información sobre la estructura organizativa de la unidad y áreas y funciones que la componen. El resultado de la estrategia didáctica es el propio entorno, que agrupa unos elementos que se unen de una forma determinada en el tiempo y el espacio en un entorno virtual, con los objetivos de dar información y ofrecer una información flexible y personalizada, sobre nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Los instrumentos principales son los mapas de navegación mediante los cuales el usuario accede a la información visual de cada pantalla. Programa de Macromedia, Director 4. Los resultados muestran que los criterios de calidad en los que se basa para la creación de este material son : eficacia, facilidad de uso, versatilidad, autoaprendizaje, posibilita el trabajo cooperativo, adecuación de los contenidos de aprendizaje a los usuarios. Como conclusiones generales podemos decir que el presente entorno es una herramienta de trabajo de la USTP, en el desarrollo de su función como servicio de apoyo técnico y pedagógico a una comunidad universitaria. El entorno pone a disposición de sus usuarios recursos tecnológicos y hace accesible contenidos de aprendizaje. El entorno pretende ser un elemento motivador ofreciendo recursos tecnológicos con la intención de habituar a sus usuarios en el uso de herramientas de trabajo cooperativo para favorecer la investigación y animar a los profesores, tutores, autores, creadores y elaboradores de materiales multimedia aparte de utilizar los recursos que ofrece el entorno, a buscar o crear sus propias herramientas y recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Llegar a reconocer y usar toda la información que el material multimedia aporta a la orientación del desarrollo profesional futuro. Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro a partir de sus intereses profesionales mediante una información actualizada sobre opciones académicas y profesionales. Obtener información que ayude al asesoramiento técnico del profesional y al propio interesado mediante la realización de tests. Dar a conocer la estructura del sistema educativo y las ramas y especialidades de la formación técnico-profesional para los que quieran seguir formándose y las salidas profesionales para los que quieran incorporarse al mundo laboral. La muestra se compone de los destinatarios que son los alumnos de los últimos años de colegio y de los primeros semestres de universidades e institutos, por otra parte el orientador para ayudarle a agilizar su labor. El ámbito de aplicación es la orientación profesional y educativa. Este material trata de poner al usuario/alumno todo un equipo de orientadores en un cd-rom en el que pondrá cual es su perfil profesional, con qué ayudas cuenta, a dónde puede ir, trata por lo tanto de ofrecer un servicio de orientación completo que al día de hoy es bastante costoso. Este material está destinado para ser utilizado de manera individualizada por parte del usuario. El instrumento principal es la utilización de un mapa de navegación. Técnicas para el desarrollo de la creatividad. Los resultados obtenidos indican que como ventajas principales destacar que es un programa todo en uno, puesto que se realizan tests, se dan indicaciones y los resultados ya interpretados. Por otra parte ahorra tiempo, esfuerzo y dinero, tanto para el usuario como para el orientador que utiliza el programa. Como inconvenientes encontramos que es muy difícil de llevar a cabo, supone un gran esfuerzo interpretar todos los ítems de los tests; por otra parte es complicado actualizarlo ya que la sociedad es cambiante y las ofertas laborales también lo son. En el caso de que se haga de manera individual se sale de un trato personal lo cual es importante tratándose de jóvenes desorientados. El material aporta rapidez para obtener los datos por parte del alumno y del orientador. La individualización del programa permite adaptar las características de cada uno a sus intereses profesionales. Es un programa que ahorra costes, tiempo y esfuerzo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla del ordenador sobre la navegación en la red. Se adjuntan cuatro anexos que sirven de guía para la compresión y descompresión de archivos, manipulación de PDFs, configuración de acceso telefónico a Internet y configuración de una cuenta de correo electrónico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Se incluyen capturas de pantalla del ordenador sobre dicha herramienta. Documento actualizado a la versión 1.8.2 por Joan Martínez González en 2007. El presente manual está basado en un documento similar creado por Enrique Castro López-Tarruella: 'Moodle: Manual de Usuario. Una introducción a la herramienta base del Campus virtual de la ULPGC'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge un listado de nombres propios, siglas y acrónimos más frecuentes