441 resultados para historia contemporánea del área americana
Resumo:
El proyecto pretende conocer la historia de España a través de las canciones que han permanecido en la tradición oral. Para lograrlo se elabora un CD-ROM interactivo, que contiene varias etapas de la historia contemporánea de España, en las que se pueden obtener datos sobre la realidad política, económica y social de cada momento, y escuchar, analizar y comparar canciones representativas de ese período. Los objetivos son conocer y valorar la importancia de la cultura como instrumento de desarrollo personal y social; valorar la diversidad cultural de España, con actitudes de tolerancia y respeto; crear un CD-ROM interactivo y ofrecerlo a otros centros; crear un CD de música con canciones grabadas por los alumnos; fomentar las relaciones intergeneracionales mediante las técnicas de historia oral; conocer y valorar los mecanismos de difusión cultural; realizar pequeñas investigaciones aplicando métodos característicos de las Ciencias Sociales; y realizar tareas en grupo en actitud constructiva, crítica y tolerante. La metodología se basa en el aprendizaje por descubrimiento, llevado a cabo por los propios alumnos, que son los que elaboran el CD-ROM mediante trabajos en grupo. La evaluación, realizada a través de cuestionarios, valora la calidad del material. Se elaboran varios materiales, como un CD-ROM interactivo, un CD de audio con las canciones seleccionadas, y una página web. En el anexo se recoge información de Internet sobre el tema.
Resumo:
Selección de imágenes utilizadas como material didáctico en la enseñanza de la historia contemporánea universal. Todas las ilustraciones se han extraído de la propaganda política, la crítica social y la publicidad económica, por tanto su intencionalidad es política o económica, no documental. Se abarcan los acontecimientos históricos más importantes de los siglos XIX y XX. Incluye índice de los autores de las ilustraciones e índice de fuentes documentales.
Resumo:
Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que pretenden servir para la formación del profesorado y que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Los que aquí se presentan pretenden aumentar el interés de los alumnos por la lengua y mostrar cómo el mundo del espectáculo puede servir de base para el estudio de la cultura y civilización de otros países. Ofrecen un conjunto de actividades que permiten la realización de un trabajo interdisciplinar, pudiendo implicar a varios seminarios (Historia, Lengua, Filosofía, etc.), y adoptan un enfoque comunicativo, primando la utilización de recursos auténticos: audiovisuales (películas), textos escritos (fuentes de información, literarios, etc.) y musicales (canciones). En resumen, los contenidos del documento pueden enmarcarse: - dentro del área; - dentro de una línea transversal (Educación en Medios de Comunicación Social); y - bajo un planteamiento interdisciplinar.
Resumo:
Esta obra nace con la intención de ofrecer unos materiales de análisis que faciliten al estudiante una primera incursión en la Historia Contemporánea y ayuden al profesorado de Secundaria en su labor de búsqueda de materiales didácticos. Su núcleo esencial lo constituyen un conjunto de catorce guías para una lectura histórica de otras tantas novelas y películas cuyo contenido ilumina o complementa determinados temas de la Historia Contemporánea. Incluye también propuestas metodológicas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Incluye fotografía
Resumo:
Contiene: Tercer curso de EGB: Bloque temático: La localidad y su entorno; Cuarto curso de EGB: Bloque temático: La región; Quinto curso de EGB: Bloque temático: España; Sexto curso de EGB: Bloque temático número 1: Introducción Geográfica; Bloque temático número 2: Las sociedades primitivas; Bloque temático número 3: Las sociedades mediterráneas del mundo antiguo; Bloque temático número 4: La sociedad medieval; Séptimo curso de EGB: Bloque temático número 1: La sociedad capitalista-mercantil; Bloque temático número 2: La sociedad capitalista del siglo XIX; Octavo curso de EGB: Bloque temático numero 1: La sociedad contemporánea del siglo XX; Bloque temático número 2: Geografía del mundo; Bloque temático número 3: Geografía de España
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a evaluación.
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la ense??anza del ingl??s a alumnado con discapacidad auditiva a trav??s de las nuevas tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n. Se realiza en el CEIP Buenos Aires en La L??nea de la Concepci??n, C??diz. Los objetivos son: comprender y actuar sobre la diversidad de situaciones de aprendizaje que se producen en el aula, y la adopci??n de medidas que den respuestas ajustadas a esta diversidad; la utilizaci??n de las tecnolog??as de la comunicaci??n y la informaci??n como recurso educativo en el aprendizaje del ingl??s en el alumnado deficiente auditivo; facilitar la integraci??n de aquellos colectivos socialmente m??s desfavorecidos; procurar que la juventud andaluza, con independencia de su situaci??n individual, f??sica, social de clase, de etnia, cultura, etc, puedan desarrollar al m??ximo sus capacidades en el marco escolar; mejorar las condiciones de escolarizaci??n y establecer las ense??anzas, los apoyos y las adaptaciones al curr??culo que contribuyan a optimizar la calidad de la atenci??n educativa que reciben los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales por raz??n de su discapacidad.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la recopilación de las producciones literarias elaboradas en el aula e intercambiarlas con otros centros como recursos educativos de interés, utilizando nuevas tecnologías informáticas. Se realiza en el CEIP La Esperanza en Cantillana, Sevilla. Los objetivos son: intercambiar experiencias entre centros educativos; utilizar las nuevas tecnologías como una herramienta al servicio de la educación y de la creación curricular; elaborar recursos didácticos contextualizados; implicar a las familias en una dinámica rica en estímulos orales y escritos en coherencia con el paradigma de lectura emergente. El proceso consta de varias fases: 1, aprendizaje y familiarización con aplicaciones de maquetación y edición; 2, reuniones con el equipo técnico de coordinación pedagógica para plantear los recursos que se iban a desarrollar.
Resumo:
Elaboraci??n de unidades did??cticas que permitan una ense??anza personalizada, para que cada alumno aprenda a su ritmo, con actividades que permitan una adecuaci??n a cada uno de ellos y utilizando lo m??s posible el uso de las nuevas tecnolog??as.
Resumo:
Documento dirigido especialmente a los profesores de apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales y de preescolar pero, puede de igual forma, ser utilizado por aquellos que se dedican al tratamiento o desarrollo de funciones básicas: padres o cualquier otra persona interesada en estimular en los niños el máximo de su potencial cognitivo. El objetivo fundamental es clarificar el desarrollo perceptivo y servir de pauta para planificar su refuerzo o reeducación. Incluye una escala observacional del desarrollo perceptivo y un programa de intervención.
Resumo:
A partir del enfoque teórico en el que se sustenta el curriculum, se ofrecen una serie de orientaciones didácticas, ejemplificaciones prácticas, actividades específicas y los contenidos del área de Educación Física, asi como una bibliografía comentada.
Resumo:
En portada: Otra acepci??n del ??rea en la Ense??anza Secundaria Obligatoria. - En portada: abril 2006