628 resultados para distribución del horario escolar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la jornada escolar continuada como proyecto educativo beneficioso para el alumno, por poder disponer de mayor tiempo por las tardes para alternar los estudios con otras enseñazas, para el profesor por generar una mejor organización de los horarios semanales con criterios pedagógicos, y para los padres, pues este nuevo horario escolar se ajusta al horario laboral lo que genera una mayor relación familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Finlandia, las clases de lengua materna y los clubes de deberes son herramientas esenciales de inclusión social para el alumnado inmigrante. La enseñanza de la lengua materna favorece la autoestima de niños y niñas y les ayuda a desarrollar destrezas cognitivas. En una cultura educativa que relaciona éxito escolar con trabajo en casa, los clubes son un instrumento imprescindible y cuentan con una eficaz red de voluntariado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis de la autonomía organizativa de los centros escolares dividiéndolo en dos puntos. En primer lugar, analiza el derecho fundamental de creación y dirección de centros educativos, la interpretación jusrisprudencial y la autonomía y libertad de dirección según refleja la legislación. El segundo punto analiza la organización de los tiempos escolares, cómo se dividen, cómo ha ido evolucionando su regulación legal, competencias y normativas sobre su regulación, interferencias en la regulación, y la regulación normativa según comunidades autónomas, presentada de forma comparativa al final del artículo en forma de tabla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende examinar la génesis y la formación de los modelos del tiempo escolar corto, es decir, de los cronosistemas de periodización de las actividades educativas que se llevan a cabo en la vida cotidiana de las instituciones, objetivados en los horarios semanales y en los diarios. Se señala, al igual que en la definición del calendario como elemento estructural de la educación formal, la determinación del horario escolar como un documento en cuyos registros se expresa todo un conjunto de valoraciones culturales y sociales, que definen e instituyen un determinado discurso pedagógico. Se limita a enfatizar el papel que juegan las estructuras del tiempo escolar corto como mecanismos de aprendizaje e influencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la fatiga, y su influencia en el rendimiento escolar, es de gran importancia para los pedagogos, psicólogos y educadores. En lo que respecta al entorno escolar, es necesario un adecuado estudio del horario, programa y tareas escolares, con espacios adecuados para el descanso y las vacaciones. Las tres etapas del ciclo son trabajo, fatiga y descanso. Frente a la fatiga se dan cuatro posturas: la romántica, la filantrópica, la pedagógica y la pragmática. Por otro lado en la fatiga podemos distinguir varios tipos: la fisiológica, la psicológica y la patológica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata dos temas principales: el trabajo escolar y los asuntos relacionados con el ocio. Respecto al primero de los temas se abarcan cuestiones diversas, como el horario, las clases o los deberes para casa. El segundo tema se ocupa, sin embargo, de los recreos, el tiempo libre, el deporte, el ocio semanal, e incluso las vacaciones. Además de describir la situación, se aportan soluciones a determinados problemas o cuestiones que se consideran insuficientes o mal abordadas por el sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La jornada escolar tiene un horario de nueve a doce horas por la mañana y de quince a diecisiete horas por la tarde. Por la mañana, tras la izada de la bandera y la oración, se dedican veinticinco minutos al cálculo mental y una hora al lenguaje y la lectura expresiva con ejercicios de ortografía, redacción, gramática y literatura. Tras el recreo, otra hora dedicada a la geometría, con la explicación del teorema de Pitágoras y sus aplicaciones prácticas. Por la tarde, un tiempo para completar trabajos o ejercicios pendientes y la última hora dividida en dos tiempos iguales para las clases de historia y dibujo. También, se redactan unas notas sobre las características de la escuela y de los alumnos que han servido de muestra para este trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la base de que la Reforma Educativa ha tenido poco en cuenta la problemática del horario y del calendario escolar, una Inspectora de Enseñanza Primaria de la comarca leonesa del Bierzo muestra un número de encuestas que ha destinado a profesores y padres de los alumnos de Colegios Nacionales y de Escuelas Graduadas para saber su opinión al respecto. Analizando los resultados de tales encuestas, la inspectora ratifica gran parte de las sospechas sobre el déficit de la escuela en relación con la problemática del horario y del calendario escolar, que había intuido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Calendario oficial escolar para el curso 2003-04 para la Región de Murcia que conteniene la Resolución de la Dirección General de Centros de 6 de junio de 2003 y las especificaciones para las enseñanzas de Régimen General y de Régimen Especial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. tomado de la cub.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. tomado de la cub.