70 resultados para degradación
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Crédito de ciencias experimentales para educación secundaria obligatoria. Entorno al tema central de la energía, se tratan los conceptos de transferencia, transformación, conservación y degradación. Se establece la relación entre energía y los tres elementos siguientes por separado: las máquinas, el calor y las ondas. Se proponen experiencias a realizar y el visionado de un vídeo. Se ofrece material para el profesor y material de soporte y sugerencias de cara al alumnado.
Resumo:
Explica qué són las selvas tropicales, su situación actual de peligro por la acción del hombre, principalmente por la actuación de las empresas de explotación de la madera y la subsiguiente explotación agrícola. Desforestación y degradación del suelo. Se analizan las causas: el subdesarrollo y la presión demográfica. Se comenta el caso del Nepal y algunos de los procesos de reforestación que se están experimentando.
Resumo:
A través de este vídeo de 28 minutos. Los elementos de un bosque, la extracción de la madera, los sistemas de aclaramiento. Los mecanismos de regeneración según el tipo de bosque. Los problemas de la sobreexplotación del bosque, degradación del suelo y empobrecimiento de las masas forestales. La investigación ecológica : inventario de las masas forestales de Cataluñaç.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se despierta el interés de los alumnos por el conocimiento integral del entorno desde su historia, costumbres y tradiciones con esta unidad didáctica. Se pretende enseñar a convivir con la naturaleza y trabajar su conservación. Se pretende además que los alumnos valoren y respeten las creencias y formas de vida de culturas diferentes a la propia, que muchas veces están alejadas en el tiempo, pero presentes en el entorno. Se estudia la comarca de el Bierzo en todo su entorno geográfico: ríos, valles, montañas, climatología y suelos; su flora y fauna (especies autóctonas y alóctonas); su agricultura y ganadería y finalmente su historia. Los materiales y recursos a utilizar para realizar las actividades de esta unidad serán mapas mudos sobre los cuales habrá que idenficar todos los elementos físicos; artículos de prensa sobre medio ambiente sobre los que se debatirá; cartón, cartulina o similares para realizar un mural con imágenes ilustrativas de la degradación del ecosistema. Además no faltarán las salidas al campo y a la montaña para estudiar de cerca cada elemento.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Proyecto realizado por una profesora del IES 'Parquesol' de Valladolid. Describe una técnica para determinar la calidad de las aguas utilizando para ello el estudio de los 'macroinvertebrados'. Se propone cómo técnica complementaria y alternativa a los parámetros físico-químicos y biológicos clásicos. Las ventajas y la facilidad del uso de este método, hacen de él un método asequible incluso para los alumnos de secundaria, dentro de las CTMA (ciencias de la tierra y del medio ambiente) de segundo de Bachillerato LOGSE o de ciclos formativos de salud ambiental, como aspecto práctico. Los macroinvertebrados pueden aplicarse a una gran variedad de ecosistemas acuáticos para comprobar la naturaleza y la extensión de la degradación del medio ambiente. Se incluye la metodología seguida (con técnicas de fotomicroscopía) y una lista inventario, fotográfico, tanto del plancton como de los macroinvertebrados obtenidos durante el periodo muestreado. Así mismo, se desarrollan otros factores como: demografía, geología, climatología, etc. y los parámetros físico-químicos y biológicos que inciden de manera importante en la calidad del agua. El contenido del estudio consta de: 1) introducción. 2) El río Pisuerga. 3) características físico-químicas y biológicas. 4) metodología. 5) estudio de la comunidad de placton y macroinvertebrados. 6) aplicación didáctica y bibliográfica. No está publicado..
Resumo:
Estudiar la formación integral del escultismo. Explica la historia del escultismo, analiza su relación con la socialización, estudia el escultismo como forma de vida basada en la libertad y responsabilidad, y examina lo sobrenatural del mismo. 1) El escultismo ha surgido como consecuencia de una experiencia intentada por Lord Baden Powell en 1907. Este primer intento tomó tal fuerza que en veinte años, se extendió por todo el mundo. Todos los que han analizado el sistema educativo scout y su dinamismo, ya desde sus comienzos, coinciden en centrar la causa de este vigor de método, debido a ser una providencial respuesta a las necesidades de una época. 2) El escultismo es un método educativo tan positivo para los adultos, responsables de los muchachos, como para los mismos scouts. Ese mundo turbulento, inquieto del niño se deja hervir en la dinámica de acción, de fantasía y de riesgo . Así, todo ese desorden se va jerarquizando en torno a núcleos substanciales, profundamente vivenciados, que van a dar origen a una dinámica personal. Esta es precisamente la función del lobatismo. 3) Los niños una vez que empiezan a definirse como personas, necesitan un acrisolamiento lento y reposado, rodeados de calor y comprensión. La tropa scout resuelve maravillosamente en un clima de amistad esta labor de individualización. 4) Definidos personalmente, necesitan unas pruebas de resistencia de ser lanzados a la vida en sociedad. Son pruebas de depuración de criterios, de compromisos responsablemente vividos y caminar polarizado, con un sentido en su vida. Necesita encontrarse en el otro y encontrar al otro, descubriendo el amor, formar el nosotros en empresas comunes. Esta es la labor de delicada orfebrería realizada por la ruta. Forja necesaria para sacar al adolescente de la somnolencia física y psicológica en que se halla inmerso. 5) Así lentamente, paso a paso, siguiendo el ritmo personal de cada uno, pero trabajando socialmente por medio de una convivencia continua y pulida de sus egoísmos por las exigencias del otro, surge una obra dinámica, original, impetuosa, pero profundamente respetuosa hacia la línea de realización del otro sin menoscabo de la consolidación del propio yo. Acepta y busca ser aceptado en una línea de complementación. 6) El escultismo es un trabajo bastante acabado pero no solamente en una dimensión, sino que la luz de Cristo enraizada en lo sanamente humanizado, lanza multitud de destellos desde cualquier ángulo o vértice de este trabajo, fruto del arte de una adecuada educación. Distorsionando un poco la teoría de la conservación de la energía, podíamos afirmar bastante exactamente que la energía no se pierde sino que se transforma y adquiere capacidad creadora. Existe en esta energía bruta del niño, a través de todo el proceso educativo scout, una labor profundamente humana y religiosa. No hay degradación de lo natural sino sublimación en lo humano y de lo humano en lo divino.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La degradación de los sistemas bioquímico y psicológico del cerebro se debe a los ritmos de vida y a los 'avances técnicos'. Por ellos, se establecen una serie de pautas para prevenir este mal y ayudar al desarrollo cerebral. La ciencia que evita los derrumbes cerebrales, e incentiva y desarrolla distintas zonas del cerebro se denomina psicocinestesia. Ésta, trabaja tres áreas, la sensibilidad, la motricidad y el comportamiento vital psicoafectivo, imaginativo y simbólico.
Resumo:
resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Las normativas autonómicas están adaptando y desarrollando el Real Decreto 1629-2006, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Aunque no todas las comunidades están ordenando la enseñanza de idiomas de la misma forma. Se toma como ejemplo el enfoque de esta adaptación en el caso de la Comunidad de Madrid. La autora pone de relieve el malestar de los sindicatos y de las asociaciones de profesores respecto que a la nueva normativa ha supuesto una degradación y de las enseñanzas de idiomas. Uno de los motivos de este malestar, es que el nivel más alto de pueden certificar las Escuelas Oficiales de Idiomas, es un nivel B2, y no un C1 o C2, considerados avanzados por el Marco común europeo. Actualmente se está elaborando un Real Decreto que regulará los aspectos básicos de estos niveles avanzados.