164 resultados para concurso mágico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se vincula la experimentación con la manipulación desde el punto de vista motriz, pero en los menores de cuatro años se asocia la experimentación a todo el cuerpo. En Educación Infantil se tiene en cuenta la globalidad de los niños tanto a la hora de organizar los espacios y los materiales como a la de favorecer actividades lúdicas que permitan la experimentación integral. La psicomotricidad ofrece la oportunidad de vivir experiencias excepcionales dentro de un marco de contención, donde los pequeños rituales, la organización del espacio y los materiales, y la actitud sensible de los educadores favorecen vivencias en las que sensaciones y emociones integradas ayudan a facilitar las relaciones y a mejorar la capacidad de interés y de atención. Los espacios de psicomotricipad ofrecen ratos de juego protosimbólico. Los juegos corporales que experimentan dan lugar a mayor capacidad y seguridad en la propia identidad del niño o niña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado por una comisión de profesores de matemáticas de Valladolid, ha consistido en la preparación, organización y realización del Concurso Canguro Matemático Europeo, el ámbito de la Comunidad de Castilla Y León. El desarrollo pasa por diferentes fases: 1) Análisis y valoración del concurso en anteriores convocatorias. 2) Elaboración de propuestas de problemas para el concurso. 3) Asistencia a reuniones. 4) Organización del concurso (bases, información, pruebas, resultados). La memoria recoge el desarrollo del VI Concurso Canguro matemático en Castilla y león, incluyendo la preparación del mismo, su desarrollo y la calificación y entrega de premios a los ganadores. Se incluyen anexos estadísticos. Las pruebas realizadas y los problemas presentados en el campamento matemático de Zakopane (Polonia) para ganadores absolutos de cada nivel. También se incluyen fotografías de los participantes realizando el concurso y de los ganadores en Zakopane (Agosto 1999)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto consistente en la realización de un concurso dirigido a niños (a partir de 12 años) y jóvenes, basado en la alimentación. Cada grupo de participantes elegía un producto alimenticio y su formato publicitario y se realizaba un análisis sobre diferentes aspectos como: información y mensaje que transmite de forma explícita o subliminal, público al que va dirigido, hábitos o valores que promueve, etc. Posteriormente se realizaba una memoria y finalmente se hacía una exposición en cualquier formato visual o audiovisual (panel mural, publicidad alternativa, etc.) Se especifican los objetivos de la experiencia, las etapas en la que se desarrolló el concurso y los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Centros que han participado en el proyecto: Collège Joseph Durand (Montpezat, Francia), Collège de St. Cirgues (Montagne, Francia), IGS Thesdorf (Pinnegerg, Alemania), Offene Hauptschule (Viena, Austria), Scuola Média Statale 'Don Carlo Gnocchi' (Lavagna, Italia), Escola Básica 'D. Pedro IV' (Queluz, Portugal), C.P. 'Ntra. Sra. de la Soledad (Aceuchal, España). Proyecto ideado por Jean-Marie Simon. Responsables del proyecto: Albert Salomon (Inspector de Relaciones Internacionales de la Academia de Grenoble, Francia) y Christine Duminy Sauzeau (Asesora literaria. Instituto Universitaire de Formation des Maîtres de Grenoble, Francia)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el taller de lo mágico, oculto y misterioso, los alumnos van a pensar un disfraz para Halloween y a redactar las instrucciones sobre cómo hacerlo; además escribirán historias de terror a partir de un fragmento de una obra de Edgar Allan Poe. Los textos se revisan de forma individual y en pequeños grupos. De ahí pasamos a la brujería, y se elabora una pócima, buscando información sobre aspectos y cualidades de las brujas distintas a las presentadas en el mundo del cuento y la filmografía. Al final se confeccionan las instrucciones para jugar con el tablero mágico de la bruja. El lenguaje es el eje central de estas actividades; se potencia el desarrollo de competencias comunicativas y del lenguaje escrito, mediante el uso de una temática atractiva para el niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una actividad de animación a la lectura llevada a cabo por la Escuela Infantil Los Ángeles, de Madrid. La finalidad de esta experiencia de potenciar la lectura, el desarrollo de la comunicación, la creatividad y la fantasía; y de desarrollar habilidades socioemocionales . Aquí se desarrolla una de estas experiencias, en la que el Capitán Silver, un cuentacuentos, es el encargado de seleccionar los cuentos que después se trabajarán a través de distintas actividades en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la relación, comunicación y experiencia de un profesor con sus alumnos y otros educadores. Analiza y reflexiona subjetivamente ese trato. La actividad educadora modela a los alumnos pero también a los profesores. Los profesores han de enriquecerse con el estudio de otras materias, tales como la ética, la filosofía, las Teorías de la Comunicación, Sociología, Antropología, Psicología, etcétera, para lograr una buena formación de todo el alumnado. El autor se vale de citas de Nietzsche para expresar esas ideas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de estos premios es dar a conocer los proyectos educativos que desarrollan las APA en los centros educativos p??blicos y fomentar el intercambio de experiencias. CEAPA destaca la importancia de la implicaci??n del conjunto de la comunidad educativa en el proyecto educativo del centro y en las actividades promovidas por las APA, para elevar la calidad de la escuela p??blica. Son muchas las actividades y proyectos que desarrollan las asociaciones de padres y madres de alumnos de la escuela p??blica, en defensa de la calidad de la escuela p??blica, en muchas ocasiones sin el apoyo de la Administraci??n. Se promueve la participaci??n de la comunidad educativa y se impulsa la vivencia de valores como la solidaridad, la responsabilidad, el respeto al medio ambiente o la interculturalidad. Adem??s, se promueve la inserci??n del centro escolar en el entorno del municipio o barrio y una fluida relaci??n familia-escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un círculo dibujado en la pizarra del aula de un colegio malagueño va transformándose a las órdenes de los niños de 3 años en diferentes realidades cotidianas: una bola del árbol de Navidad; un reloj; la cara del Sol; las bolas de un cucurucho, etc. Se trata de reflexionar bajo el prisma de las habilidades instrumentales relacionadas con la lectoescritura y la lógica-matemática. Una de las finalidades que se persiguen es que los niños distingan las formas geométricas básicas del plano: el círculo, el cuadrado y el triángulo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la realización del IV Concurso de Primavera de Problemas de Matemáticas. Los objetivos son estimular el estudio de las Matemáticas a través de la resolución de problemas; atender la diversidad de los alumnos que piden más actividades matemáticas; fomentar la comunicación y el contacto entre escuela pública y privada; y conseguir que la universidad se preocupe por niveles de enseñanza, contenidos y formación de su profesorado. Para ello se organiza el envío de las convocatorias, la recepción de los resultados de la primera parte, la celebración de la segunda prueba, y la entrega de premios; y la preparación de las pruebas y su resolución. La convocatoria se dirige a centro públicos y privados de quinto de Primaria a segundo de Bachillerato. Primero los propios centro seleccionan a los alumnos que posteriormente se enfrentan en la Facultad de Matemáticas. La evaluación es el resultado del concurso, los datos de participación, la lista de premiados y el material elaborado. Incluye las cartas con las convocatoria y las pruebas, las hojas de respuestas, el listado de premiados, las noticias aparecidas en prensa y fotografías que ilustran las diferentes partes del concurso. Colaboran los Institutos de Educación Secundaria Luis Buñuel de Alcorcón y Rafael Alberti de Coslada.