21 resultados para Tatian, ca. 120-173.
Resumo:
1) Analizar los elementos causales explicativos de las reacciones depresivas tras un fracaso académico. 2) Analizar si los estudiantes universitarios con un estilo atribucional depresivo son más vulnerables a manifestar una sintomatología depresiva, tras un suspenso en un examen parcial, que aquellos con un estilo atribucional no depresivo. 3) Analizar la existencia de algunos factores inmunizadores frente a los efectos potenciales de los estresores. 237 estudiantes de tercer y cuarto curso de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense. El objeto del trabajo es aclarar cuáles son los factores que pueden dar lugar a una reacción anímica negativa tras un fracaso académico. La investigación tiene dos partes. En primer lugar, se presenta una revisión actualizada de los marcos teóricos más relevantes para explicar los fenómenos depresivos (modelos de diátesis-estrés) y en segundo lugar se exponen los resultados. La estrategia de investigación se ha llevado a cabo en dos tiempos. El estilo atribucional depresivo y la calificación obtenida en el examen son las variables independientes; la variable dependiente es la sintomatología depresiva. En el tiempo 1, un mes antes del examen parcial, se evaluaron las atribuciones causales de los estudiantes, la sintomatología depresiva, la vulnerabilidad a la depresión y una serie de variables sobre el rendimiento académico del sujeto, la nota esperada en el examen que iba a realizar, etc. Una semana después del examen se volvió a evaluar el nivel de depresión, y además se recogió información sobre las atribuciones efectuadas sobre la nota real y una serie de preguntas adicionales sobre la expectativa futura de aprobar la asignatura, etc.. Inventario para la depresión de Beck, inventario de predisposición a la depresión, cuestionario de estilo atribucional (ASQ), cuestionario académico (CA). Figuras, tablas. 1) Existencia de una relación significativa entre nivel de depresión y un estilo atribucional interno-estable-global para resultados negativos. 2) Tanto los análisis de varianza empleados (estilo atribucional negativo, estilo atribucional positivo) estrés (suspender, aprobar) depresión (tiempo 1, tiempo 2), como los análisis de regresión demuestran que el estilo atribucional no es predictor de un estado de ánimo deprimido. 3) Las atribuciones causales parecen jugar un papel directo bastante dudoso en la aparición de reacciones de depresión tras una experiencia vital negativa (un fracaso académico), lo que tiene obvias implicaciones básicas y aplicadas (la conveniencia del uso de entrenamiento reatribucional sobre el rendimiento). 4) Finalmente se discute la adecuación de los modelos explicativos de la depresión y también la posibilidad de que las medidas que habitualmente se utilizan para evaluar cogniciones tengan poca validez o sean inadecuadas.
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo con un grupo de alumnos de tercero de la ESO en torno a dos novelas (Seis cerezas y media , de Juana Aurora Mayoral y El príncipe de la niebla, de Carlos Ruiz Zafón) que habían leído y sobre los cuales se desarrollaron varias actividades utilizando el ordenador. Los objetivos de la experiencia eran fomentar la capacidad sintética del alumno a la hora de resumir las novelas, motivar el interés por el texto narrativo creando nuevos personajes literarios a partir de los ya presentes en las obras, crear textos literarios basados en los personajes creados y promover el interés de los alumnos en la utilización del ordenador para realizar las distintas actividades.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n