548 resultados para Signos ideológicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de materiales didácticos realizado por el grupo de profesores del Instituto de Enseñanzas Aplicadas de Salamanca para la creación de material didáctico en lengua de signos. El objetivo es aumentar el vocabulario, conocer historias y curiosidades de la ciudad de Salamanca a través de un video. Todo el vídeo se ha realizado en lengua de signos española, 'voz en off' y subtitulado, para que lo puedan utilizar personas sordas, oyentes, hipoacúsicas, futuros intérpretes, etc. Para la elaboración de este vídeo se han tenido en cuenta diferentes recursos lingüísticos aplicados a la lengua de signos Española y diferentes estrategias de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene como objetivos el análisis de los supuestos ideológicos y económicos que sustentan la red Internet y el diseño de una Intranet para una escuela de enseñanza secundaria. Comienza exponiendo la evolución histórica de Internet y sus principales servicios. Trata de evaluar el servicio de páginas web en cuanto a la calidad, la oferta y la pertinencia educativa. Elabora un listado en el que aparecen algunos centros de recursos educativos que se encuentran en Internet, contemplando cuatro áreas temáticas: educación especial, historia universal, ciencias naturales y literatura. Finalmente describe los requerimientos técnicos y pedagógicos adecuados para dotar a un centro escolar de una intranet. Dicha dotación pasa por los siguientes presupuestos: la delimitación del por qué y para qué de la incorporación de la escuela a la red de redes y por extensión al proceso de globalización; una visión crítica de esta incorporación; y la capacitación teórico-práctica de los estamentos involucrados en la dinámica escolar (administrativos, discentes, docentes, padres y-o tutores) en torno a las materias relacionadas con la sociedad de la información, la globalización, la informática, los datos, la información y el conocimiento, el trabajo en redes, etc. Concluye que la red de redes puede resultar un instrumento muy valioso en la recogida e intercambio de información siempre que los estados adopten una política educativa que fortalezca el propio acervo cultural, de manera que la globalización sea un complemento de cada cultura y no una herramienta de dominación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Análisis del discurso y educación lingüística

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se trata de incardinar la figura del Intérprete de Lenguaje de Signos dentro del entorno escolar, un nuevo recurso que favorece la integración de los alumnos con discapacidad auditiva. Se realiza una fundamentación histórica de la naturaleza del profesional de la Interpretación de Lengua de Signos, un análisis del perfil del profesional y una comparación de competencias con otros profesionales del área de la deficiencia auditiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se presenta el proyecto HAPPY: modelo computacional que ayuda durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de varios sistemas de comunicación alternativa, principalmente de signos manuales y gráficos. Los objetivos de HAPPY son: ayudar al aprendizaje de la lengua de signos española tanto a personas con necesidades especiales como a sus familiares , amigos, cuidadores, profesores, etc. incluir otros sistemas de comunicación alternativa y aumentativa, en particular sistemas de signos gestuales y gráficos, servir de módulo en proyectos mayores como por ejemplo, proyectos de evaluación y rehabilitación, incluir un mensaje donde esté representado cualquier dato de naturaleza vocal y no vocal y romper la barrera de la distancia para la comunicación con signos, sean gestuales o gráficos, impulsando, entre otros, la comunicación con signos por Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto elaborado por un grupo de logopedas e informáticos del CEE Les Aigües de Mataró debido a la falta de material didáctico para la educación de alumnos con graves problemas de comunicación. Es un paquete informático que consta de imágenes de vídeo y de un diccionario interactivo multimedia de signos manuales - con unos 2000 registros de vocabulario divididos en bloques, por ejemplo, la escuela o la alimentación- y aplicaciones informáticas que permiten que el alumno trabaje solo y desarrolle diversas actividades, como elaborar recetas de cocina o leer cuentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende profundizar en el conocimiento de la educación con una concepción respetuosa de la diversidad, basada en procesos de innovación, que se sustentan en los modelos bilingües-biculturales comprometidos con una atención integral para sordos.. El modelo bilingüe-bicultural analizado en este trabajo se desarrolla en una escuela de educación infantil en la que se escolariza alumnado de entre cuatro meses y tres años de edad, se utilizan como lenguas vehiculares el castellano y la lengua de signos española. Se realiza un estudio, desde una perspectiva etnográfica, con el objetivo de conocer y comprender la complejidad y particularidades del modelo expuesto y se profundiza en sus características singulares y propias. Se expone la necesidad, en cualquier proceso de innovación, de generar auténticos espacios de colaboración y apoyo en los centros para poder mantener el cambio en el tiempo. También debe permitirse y promover un crecimiento profesional y la adjudicación de tiempo para que los docentes se reúnan y trabajen conjuntamente.. Es necesario reivindicar la necesidad de un modelo bilingüe-bicultural y profundizar en sus alternativas para lograr un estatus de la lengua de signos semejante al de la lengua oral. Se deben promover propuestas educativas que luchen contra las barreras para el aprendizaje y la participación, en el que la sordera sea considerada más un fenómeno cultural que una variable audiológica. La escuela pública debe asumir las diferencias que constituyen la esencia de la ciudadanía para lograr que se respete la idiosincrasia de las personas sordas..