34 resultados para Químicos clínicos biologos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la evaluación diagnóstica de la hiperactividad infantil en el ámbito escolar. 1250 escolares, 885 niños y 365 niñas de entre siete y nueve años pertenecientes a doce colegios del área urbana y periférica de Madrid. Analiza los distintos procedimientos clínicos, escalares y observacionales, para la evaluación diagnóstica del niño hiperactivo, y describe el perfil de conducta de estos niños comparado con sus compañeros que no lo son. También estudia las variaciones de este perfil dentro del mismo grupo de niños hiperactivos según sexo y edad. Realiza un análisis estadístico de los datos con el paquete informático SPSS-PC+, utiliza los programas Means, Reliability, Discriminant, NParTest y T-Student. Después hace un análisis descriptivo de los resultados. El grupo de niños hiperactivos frente al grupo de niños control es más inquieto, impulsivo y tiene dificultades para mantener la atención y la interacción positiva con su grupo de compañeros. Los problemas de conducta aparecen con mayor frecuencia e intensidad en los niños que en las niñas hiperactivas. En ellas se observa además que se dan más problemas relacionadas con la ansiedad. Sin embargo, en relación con la variable curso escolar no se observan diferencias entre el grupo de niños de segundo y tercero de EGB frente al grupo de niños hiperactivos de cuarto curso. Los resultados obtenidos abren nuevos horizontes a la evaluación diagnóstica de la hiperactividad infantil en el ámbito escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar respuesta al origen y razón de los nombres de cada elemento químico, su historia, descubridor, símbolos químicos, etc. Describe los antecedentes de la notación química, el origen de los nombres de los elementos y un listado detallado de los elementos y símbolos agrupados por familias (alcalinos, térreos, halogenados, etc). Incluye la normativa sistemática de la IUPAQ para los elementos novísimos, principios generales, reglas de nomenclatura y códigos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se han producido avances de gran importancia respecto al tratamiento clínico de la sordera, que llevan incluso a hablar de una nueva rama, la audiología. La audiología cosiste en la introducción de aparatos radioeléctricos, los audiómetros, para conocer con más detalle el grado de pérdida auditiva. Pero también depara nuevos retos y cuestiones que resolver. Con los resultados obtenidos se ha podido sistematizar mejor la naturaleza de las sorderas, y con ello proceder a una clasificación más realista. El reto más grave sin duda es el de la sordomudez, que puede ser hereditaria o adquirida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de Estudio químico y biológico de los alimentos publicado en Cátedra Nova: revista de Bachillerato, Badajoz, 1999, n. 9, junio; p.295-304