71 resultados para Professores de línguas Blogs
Resumo:
Ante el avance de Internet en los hogares, los educadores necesitan otras herramientas para que las familias conozcan el trabajo que se hace en la escuela con sus hijos. Más información supone más implicación. En educación infantil siempre se ha dado mucha importancia a las relaciones con las familias. La informática es un medio más para acercar a las familias la vida del niño en la escuela. Por ello, se está realizando en la Escuela Infantil Solettes un proyecto de innovación donde han elaborado un blog como medio de comunicación con las familias. Ésta es una época de grandes cambios, la sociedad de la comunicación y el conocimiento ha permitido la emergencia del fenómeno blog o página web personal. Los profesores no pueden quedarse al margen y dar la espalda a las nuevas tecnologÃas. Posteriormente se ofrece una definición de blog como un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artÃculos o noticias en las que se puede incluir texto, imágenes y enlaces. También se señalan las ventajas de los blogs en educación, como pueden ser la interactividad, la facilidad de manejo, la existencia de blogs gratuitos, el funcionamiento con plantillas preconfiguradas, el acceso desde cualquier lugar, la publicación cronológica, la retroalimentación, los enlaces y la moderación de comentarios.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Identificar las dificultades sentidas por los profesores-educadores que trabajan en contextos de marcado aislamiento geográfico. Investigar en qué medida ese aislamiento-individualismo afecta al proceso de desarrollo de la identidad profesional. Investigar si el hecho de que la profesión de profesor sea ejercida esencialmente por mujeres condiciona o no el reconocimiento social. Preguntar a otros grupos sociales para saber qué reconocimiento social conceden a los profesores. Se concilian metodologÃas de carácter cuantitativo (cuestionarios) con metodologÃas de carácter cualitativo (entrevistas, testimonios autobiográficos orales o escritos). Las hipótesis son las siguientes: la profesión docente es una profesión sin reconocimiento social; el reconocimiento social varÃa según el nivel de enseñanza que los profesores ejercen y el reconocimiento social cambia según el género. No se puede confirmar si son válidas o no, aunque hay indicios que apuntan a su validación.
Resumo:
Se incluye un glosario de términos informáticos para facilitar la comprensión del artÃculo. Resumen en inglés
Resumo:
Se describe una actividad desarrollada dentro de la asignatura de lengua y literatura que consistió en la creación de dos blogs para que los alumnos pudieran introducir opiniones y contenidos sobre la asignatura y en el otro sobre actividades extraescolares y sobre temas juveniles. Se detalla la metodologÃa seguida en el proyecto, las herramientas utilizadas, una evaluación de la actividad, etc. Finalmente se presentan unas recomendaciones para desarrollar un blog en Primaria.
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo en el IES Augustóbriga (Navalmoral de la Mata, Cáceres) que consistió en la creación de un blog sobre 'España en la Unión Europea', como una forma de intercambio de información con el Instituto Simón Bolivar (Miléjow, Polonia), centro con el que se habÃa realizado un hermanamiento.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la SecretarÃa de la revista
Resumo:
A modo de introducción se define un blog y posteriormente se explica la forma de crear dicha herramienta informática. Para la realización del blog se recomienda el empleo de páginas Web especÃficas y la participación en el programa de alguna entidad educativa que facilite el alojamiento de documentos en su servidor. Se incluyen las pautas a seguir y se muestran algunas direcciones útiles para la creación del blog.
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en el CEIP Henares de Alcalá de Henares (Madrid): un aula de Primaria se convierte en un taller multimedia. El eje de las actividades que se llevan a cabo a lo largo del curso es la escritura. Se van introduciendo otros soportes y recursos además del cuaderno, como son los videojuegos, los blogs, las fotografÃas. Los niños van aprendiendo a elaborar los mensajes adaptados a los medios y a comprender cómo nos comunicamos.
Resumo:
Se describe una experiencia con un grupo de alumnos de cuatro y cinco años del CEP Alkartu Ikastola LHI de Barakaldo. Se fundamenta en la utilización del blog en el marco del trabajo por proyectos. La utilización de esta herramienta favorece el desarrollo de todo tipo de destrezas: el manejo de la información, la producción de textos orales y escritos y la comunicación. El artÃculo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan las utilidades didácticas de los blogs en el aula Historia de la Educación. En primer lugar se aborda la utilidad didáctica de crear un espacio virtual conjunto, punto de encuentro de los alumnos de la misma o similar disciplina para conseguir información sobre la asignatura en concreto. A continuación se presenta la experiencia práctica con alumnos de primer curso de la titulación de Educación Social. Por última se aborda la estructura del blog de Historia de la Educación.