31 resultados para Porter, Libby
Resumo:
Reflexión sobre el uso del cine como estrategia de enseñanza y su finalidad educativa. Se pretende la aplicación de un procedimiento didáctico que facilite aprender del medio cinematográfico y tomar conciencia de la influencia del cine en la transmisión de valores. Se sugiere una lista de más de 100 películas comerciales para su utilización en la formación psicopedagógica de los docentes. Se describe el modelo didáctico de Observar, Relacionar y Aplicar (ORA) a partir del cual se comentan las películas cinematográficas que se ofrecen como ejemplos en la segunda parte del trabajo.
Resumo:
Esta guía está dirigida a estudiantes de diseño, pequeños comerciantes, artistas y profesionales que expongan sus trabajos en exposiciones. Se dan las pautas para la creación de imágenes, sus componentes y las diferentes técnicas para su realización. Además se da la adecuación entre el mensaje que se pretende dar en la creación de la obra gráfica y el vehículo gráfico idóneo para conseguirlo. En cada parte se incluyen aspectos de creación de imágenes atendiendo a la perspectiva de las mismas, a la creación de puntos focales, técnicas de rayado a mano alzada, efectos de color con aerosol, construcción de alzados, de fotomontaje y de un panel, introduciendo fotos, dibujos y gráficos explicativos y revisando las diferentes técnicas de acabado. Esta guía está dirigida a estudiantes de diseño, pequeños comerciantes, artistas y profesionales que expongan sus trabajos en exposiciones.
Resumo:
Proporciona orientación a los profesores sobre las técnicas comunicativas de juegos de rol para desarrollar la fluidez verbal en estudiantes de idiomas, promover la interacción en el aula, aumentar la motivación y entrenar a los alumnos en habilidades para hablar en cualquier situación. El núcleo principal del libro se divide en cinco secciones. Dentro de cada sección, los juegos de rol fáciles vienen al principio, y los más difíciles al final.
Resumo:
Esta antología incluye textos de carácter informativo, pero también divertidos, poéticos y desafiantes, que se agrupan en cinco secciones temáticas: el mundo que nos rodea; el mundo del trabajo; ciencia; padres e hijos, y derechos humanos e injusticias. La colección ofrece textos de Fergal Keane, Brian Keenan, Martin Luther King, George Orwell, Purves Libby, Lynne Truss y Charles Darwin.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro presenta los contenidos sobre filosofía de la religión necesarios para la superación del examen (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, el argumento del diseño, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, el problema del diablo). Al final de cada capítulo se incluyen preguntas de examen para evaluar los conocimientos adquiridos.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro presenta material de apoyo e ideas para el desarrollo en clase de los distintos temas en la enseñanza de la religión. Incluye actividades de investigación para los alumnos, preguntas de respuesta corta y preguntas de desarrollo para cada lección, resúmenes de los temas clave y de los términos fundamentales y ejemplos de respuestas a preguntas de exámenes que los alumnos pueden usar como base para su preparación.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro presenta los contenidos sobre filosofía de la religión necesarios para la superación del examen (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, la existencia del diablo) Al final de cada capítulo se incluyen preguntas de examen para evaluar los conocimientos adquiridos.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro del profesor incluye preguntas de examen sobre filosofía de la religión necesarias para evaluar los conocimientos adquiridos (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, la existencia del diablo).
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro presenta los contenidos sobre filosofía de la religión necesarios para la superación del examen (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, la existencia del diablo) Al final de cada capítulo se incluyen preguntas de examen para evaluar los conocimientos adquiridos.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro del profesor incluye preguntas de examen sobre filosofía de la religión necesarias para evaluar los conocimientos adquiridos (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, la existencia del diablo).
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se aborda la necesidad de actuar e intervenir sobre el lenguaje y el habla de las personas con síndrome de Down a todo lo largo de su desarrollo e, incluso, durante la adultez. Las personas que han de intervenir y los métodos que han de utilizar variarán en cada etapa, ajustándose a las necesidades de cada individuo y en cada circunstancia. La acción directiva del experto en logopedia ha de ser patente en las primeras etapas, figurando en el plan de educación individualizada de cada alumno. Pero la intervención permanente ha de ser el resultado de la programación conjunta de los educadores y de la familia, porque tanto la casa como la escuela son los principales ámbitos donde el niño y el adolescente han de desenvolverse. La autora concreta los planes de tratamiento para el habla y el lenguaje que deben seguir los niños y adolescentes con síndrome de Down.
Resumo:
Exposici??n del temario de f??sica y qu??mica sobre los distintos procedimientos usados para datar o fijar las fechas de la Historia, particularmente, sobre el m??todo de Willard Frank Libby, o dataci??n por radiocarbono, a trav??s del cual se determina la edad de los materiales que contienen carbono.
Resumo:
Se propone el proyecto Juego de Valores con el objetivo de presentar el deporte como una actividad lúdica, educativa y transmisora de valores (comparando los valores que recibe el alumno en la escuela con los que recibe a través de los medios de comunicación), utilizando como recurso pedagógico el derbi Barça-Madrid a través de una experiencia telemática realizada con niños y niñas de diez a dieciséis años con el fin de fomentar su cultura, tolerancia, respeto y análisis crítico hacia el deporte. La inscripción permanente de escuelas que se suman al proyecto año tras año le asegura buenas perspectivas de futuro. Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigaciones.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias de inclusión