94 resultados para Participación política -- Bolivia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Cine y educación social

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Después de unos breves apuntes sobre el origen de este proyecto, expone el perfil de las escuelas asociadas y los temas de estudio que deben incorporar a su actividad educativa que, según las recomendaciones de la UNESCO, han de integrarse en el proyecto educativo y curricular del centro. Se explica la organización y el funcionamiento de la organización, así como los procedimiento para formar parte de la red. También se cuenta el Plan de Escuelas Asociadas en España, las actividades realizadas y proyectos internacionales en los que participan..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas educativas que se organizan para facilitar la puesta en común de las experiencias que se llevan a cabo en la zona (orientación, integración, apoyo educativo, Educación Musical, Educación de Adultos, escuelas infantiles) y la coordinación de los recursos existentes, al mismo tiempo que se genera una dinámica de trabajo (participación, política educativa, recursos de la Comunidad, Consejo Escolar) que mejore la calidad de la enseñanza en el distrito de Chamartín. Se recoge la transcripción íntegra de las ponencias, mesas redondas y comunicaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en el pensamiento del poeta norteamericano Walt Whitman sobre la educación, prestando especial atención a las importantes implicaciones sociales, y sobre todo, políticas que este tema suscita. Se analiza la obra en prosa 'Democratic Vistas' (1871). Su propuesta puede entenderse como un proyecto utópico de implementación total de los preceptos democráticos. También implica una concienciación por medio de la educación y que incide principalmente en una participación política personal independiente de los partidos políticos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los estudios sobre historia de la educación realizados en Italia a partir del año 2000. Se abordan las diferentes líneas de investigación: investigación biográfica y estudios sociales; la producción cultural femenina en el ámbito histórico-educativo; la colaboración de maestras y profesoras con periódicos de diferentes tendencias; la participación política y la difusión de una 'pedagogía política' dirigida a otras mujeres.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la autora

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Vida de Eugenio de Aviraneta, político liberal español del siglo XIX, a través de unos documentos secretos revelados por Claudio Rodríguez Porrero. La memoria abarca todas las actividades llevadas a cabo o en las que participó activamente Aviraneta contra el carlismo, tanto en España como en Francia. Estuvo envuelto en casi todas las intrigas políticas durante la regencia de María Cristina de Borbón y el reinado de Isabel II.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : educación y ciudadanía

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El pacto educativo'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar sobre las realidades del ocio y el tiempo libre, apreciando las distintas y diversas acepciones que han tenido y tienen en la actualidad. Estudio centrado en el tiempo libre y el ocio como un ámbito propicio para la educación del individuo y como ámbito de desarrollo personal. Así, en el primer capítulo presenta una breve panorámica del ocio y tiempo libre a través de la historia, desde los pueblos antiguos y clásicos, pasando por la etapa del cristianismo, edad media y edad moderna, para llegar al periodo de industrialización y dar paso al siglo XX, centrándose en la década de los sesenta hasta la de los ochenta. La dimensión educativa que ofrece el tiempo libre en la sociedad actual será la temática esencial del capítulo segundo. A continuación señala la realización y delimitación de los conceptos ocio, trabajo y tiempo libre a partir de algunos autores representativos, para pasar a delimitar las funciones y condiciones del ocio. Seguidamente poco a poco nos introducimos en el concepto de animación sociocultural (ASC) para pasar a analizar dicho concepto. Así, atiende a las tres dimensiones que constituyen la ASC (social, cultural y educativa), analizando conceptos como: participación, política cultural, democracia cultural, educación popular, y otros conceptos, que igualmente ayudarán en la significación de dichas dimensiones. Finalmente, en el cuarto y último capítulo del trabajo, explica una experiencia de tiempo libre llevada a cabo mediante unas actividades socioculturales en un pueblo de Salamanca durante quince días. En esta parte más práctica primero nos encontramos con unas breves reseñas, indicando en qué consiste un Aula de Cultura, para seguidamente describir la experiencia. 1) Debemos considerar el tiempo libre como un tiempo para la formación personal, para la realización de actitudes y valores propios; un tiempo útil donde el individuo sea algo más que un pasivo consumidor, siendo él mismo dueño y señor de su tiempo libre. 2) Hay que tener en cuenta que las actitudes y valores de la persona no aparecerán por sí solas, de forma espontánea, sino que habrá que ir inculcándoselas, para que desde niño, su tiempo libre suponga un tiempo de enriquecimiento personal. 3) Es fundamental la labor que pueda realizar tanto la familia como la escuela. Ambas pueden fomentar la realización de actividades que posean un fin en sí mismas, ya sean actividades lúdicas, artísticas, culturales, etc. contribuyendo así a que el tiempo libre tome un sentido u otro. 4) Es muy importante la labor que ejercen los centros de tiempo libre. Estos centros ofrecen al individuo la posibilidad de vivir su tiempo libre de forma creativa mediante diversos tipos de actividades, consiguiendo así que, por una parte el individuo salga de su aburrimiento, y por otra parte, sea él mismo el que dé un contenido activo y personal a su tiempo libre. 5) Todo ello intervendrá en la formación de las actitudes y valores personales y con ello, en la adopción de un estilo de vida que le enriquezca. 6) Los centros de tiempo libre suponen, a su vez, un enfoque del tiempo libre personal pero, desde una dimensión social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación