310 resultados para Paralelismo sintáctico-semántico
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este proyecto está realizado por un equipo del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de León en el que participan miembros de áreas relacionadas con el lenguaje y su enseñanza. Lingüística general: Salvador Gutierrez y Marina Maquieira. Lengua Española: Manuel Iglesias y Carmen Lanero. Didáctica de la Lengua y la Literatura: Teresa llamazares. Objetivos: Desarrollar un método de análisis y de representación sintáctica para estudiantes universitarios de primer ciclo, basada en la metodología estructural funcionalista, línea de investigación y docencia seguida por el equipo solicitante. Poner en manos del alumno una guía que incluya el material elaborado y que le permita asentar sobre numerosos ejemplos prácticos de comentarios y de representaciones sintácticas los conocimientos que adquiere en clase. Sistema de trabajo: el equipo de ha reunido quincenalmente para exponer los resultados de las tareas que le habían sido encomendadas. Las sesiones dedicadas a la discusión teórica fueron limitadas, pues ya se partía de un consenso metodológico previo. Cada profesor exponía tanto las oraciones que había analizado en clase como otras dificultades que le habían surgido en sus prácticas e investigaciones. Resultados: se han confeccionado análisis de doscientos enunciados, algunos de los cuales no se incluyen en la memoria, ya que en algunos puntos presentan dificultades que no se hallan en el nivel de los alumnos de primer ciclo. Ámbitos en los que ha incidido la experiencia: clases de Lengua Española y de Lingüística General.
Resumo:
Poner de relieve el valor de la entrega, la afectividad de la colaboración, la fuerza y grandiosidad del optimismo y dinamismo educativo. Hacer un estudio comparativo de dos grandes educadores, diferentes en sus concepciones sobre la educación, pero pretendiendo un fin último: educar e ir más allá del puro enseñar; el enseñar a aspirar. La de estar siempre dispuesto para encontrarle sentido a la vida en cada momento: la de saber ser. El sano y dinámico optimismo nace de la confianza y respeto al educando en particular y en la persona humana en general. Con lo cual se logra, no sólo redimir, sino construir, hacer al hombre valiéndose de la disciplina, y a la vez, conlleva respeto, admiración y cumplimiento del deber. El amor es base para la conciencia. La responsabilidad y el trabajo son las perspectivas referentes a la maduración del hombre. Dar a los educandos una misión que cumplir y exigir de ella una respuesta adecuada a sus posibilidades es la tarea primaria de la educación en estos dos sistemas educativos, el salesiano y el makarentiano. La perspectiva social es formar buenos ciudadanos, productivos y capaces de contribuir al bienestar común.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se estudian las dificultades lectoras a través de un análisis de los procesos implicadas en el aprendizaje lector. 2 grupos de 32 sujetos, uno de malos lectores y otro de buenos lectores de 8 años en tercero de EGB o repitiendo segundo de EGB. Se parte de una referencia primaria al tema de la dixléxia para desarrollar un estudio de las teorías sobre el proceso de aprendizaje de la lectura. Realiza un estudio empírico para determinar en qué medida influyen los factores verbales y cognitivos en los buenos y malos lectores. Pruebas sobre procesos cognitivos: Toulouse-Pieron, Percepción de diferencias, Figura compleja del rey, Reversal-Test, Test de memoria, test de memoria auditiva inmediata. Para los niveles semántico y sintáctico se aplican pruebas informales y para el nivel de vocabulario la prueba de Peabody. Para el análisis de los factores cognitivos se aplican pruebas estandarizadas para detectar problemas de percepción y atención, grado de madurez lectora, memoria visual, discriminación espacial, memoria general de evocación y memoria auditiva. El estudio de habilidades verbales se basa en los factores semánticos, sintácticos, fonológicos y de vocabulario. Realiza análisis factorial, discriminante, análisis cualitativo de las correlaciones y análisis de varianza.
Resumo:
Observar la adquisición y evolución del lenguaje en niños de dos a tres años procedentes de medios ambientales diferentes: familiar e institucional. Mostrar que el medio ambiental y relacional juega un papel esencial en la adquisición y desarrollo del lenguaje. Un proceso interactivo no adecuado a cada una de las etapas de desarrollo del niño, incide de forma negativa en su desarrollo lingüístico y, consecuentemente, también en el cognitivo. Cuatro Sujetos, niños de dos años de edad. Dos niños viven con sus respectivas familias. Dos niños viven en régimen institucional. Diseño ex-post-facto. Observaciones de 30 minutos de duración realizadas en variables independientes: medio ambiente, edad. Variable dependiente: mensajes emitidos por los niños, estudiados en tres niveles: semántico, sintáctico, pragmático. Medios de registro audio-visuales. Grabación de video. Aparato portátil con sistema de parada y búsqueda de imagen. Prueba de desarrollo psicológico de la primera infancia de Brunet-Lezine. Método de evaluación de la longitud de los enunciados (LME). Longitud de los enunciados según el número de morfemas. Estos dos últimos se emplean como un índice de desarrollo global del lenguaje de los niños. La adquisición del lenguaje por el niño necesita de la comunicación interactiva, es decir, una interacción personalizada y que sea dinámica y dialéctica. Los niños que viven en un ambiente desfavorable, tanto a nivel psico-afectivo como psico-social, presentan en el desarrollo del lenguaje un desfase notable con respecto a aquellos niños cuyas condiciones ambientales son más favorables. Dicho desfase lingüístico condiciona el desarrollo intelectual del niño ya que el lenguaje es la base del desarrollo cognitivo mediante el cual el niño organiza su experiencia vivida. Dado que el frecuente fracaso de la familia como agente socializador hace necesaria la existencia de instituciones de asistencia al menor, es preciso establecer pautas de comunicación y aprendizaje infantil que posibiliten a los niños alcanzar un desarrollo correcto. Para establecer esta interacción adecuada es imprescindible la formación específica de los educadores que están al cuidado de los niños institucionalizados. Además de una buena programación educativa y didáctica que cubra las necesidades de desarrollo de los niños. El lenguaje está ligado al desarrollo global (intelectual, de personalidad, social, etc.) y por ello debe ser abordado de modo interdisciplinario. Hacen falta estudios del lenguaje desde una perspectiva funcional, en la que confluyan psicología, lingüística, sociología pedagogía, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Investigar si la comprensión lectora de los niños al final del período correspondiente al ciclo inicial, se ve afectada por los métodos de enseñanza de la lectura y las condiciones psicopedagógicas que a través del profesor se ponen de manifiesto en esta enseñanza. 94 maestros del ciclo inicial que imparten la enseñanza en colegios públicos situados en la zona San Sebastián-Irún. 576 alumnos-as del ciclo inicial que asisten a colegios públicos situados en la zona San Sebastián-Irún. Investigación descriptiva y parcialmente correlacional. Presenta dos partes: un estudio diagnóstico llevado a cabo sobre el profesorado, el cual va a permitir conocer qué métodos de enseñanza utiliza y en qué condiciones psicopedagógicas lleva a cabo la enseñanza de la lectura. Un estudio donde se dan los pasos necesarios para analizar si hay diferencias en la comprensión lectora de los alumnos al final del ciclo inicial y detectar si a estas posibles diferencias contribuyen los métodos y las condiciones psicopedagógicas del profesorado que ejerce en este ciclo. Variables independientes: el método y las condiciones psicopedagógicas que los profesores ponen de manifiesto en la enseñanza de la Lectura. Variables dependientes: la comprensión lectora centrada en evaluar los aspectos relacionados con la expresión y la elaboración de la información. Prueba de diagnóstico instruccional de Jiménez González, E.J. (1985). Elaboración ad hoc para medir las condiciones psicopedagógicas. Pruebas diseñadas por Jiménez González, J.E. (1985) para la evaluación de variables lectoras. Los resultados se obtienen aplicando el Logical SPAD, versión 1984 según las etapas semis, número elevado de variables, y Recip de clasificación. Análisis de correspondencias para obtener las coordenadas factoriales según la etapa Multc y Muldi, y la asignación de individuos a las clases según la etapa Tamis. Análisis factorial. Análisis de clasificación. Análisis de varianza. Análisis de correlación canónica. El 3 de los profesores utilizan el método global. El 75 de los profesores utilizan el método fónico como estrategia de mediación al inicio del curso, siendo un 33 los que la abandonan a partir del primer trimestre. El colectivo de profesores con muchos años de experiencia que utilizan cartillas de claro enfoque silábico, hacen uso de la biblioteca del centro, presentan resultados ligeramente superiores en lectura de textos descriptivos, que los profesores que tienen menos experiencia y que siguen un enfoque fónico, utilizan la biblioteca de clase y que los profesores que siguen un enfoque fónico y utilizan carteles fichas. Las actividades que los maestros realizan en la enseñanza de la lectura oscilan entre el énfasis en la decodificación de unidades más simples del lenguaje y el énfasis en decodificación de unidades más complejas o frases. En conjunto los datos mantienen la existencia de tendencias instruccionales orientadas hacia el significante o significado.
Resumo:
Colaborar desde la Psicología empírica al esfuerzo por conseguir una normalización de la lengua euskera. Determinar la dificultad de los elementos y la homogeneidad de los mismos con vistas a una estructuración. En el estudio exploratorio: 6 alumnas de séptimo de EGB de 12 años de la Ikastola Aranzadi de Bergara. Estudio piloto: 244 alumnas de sexto y séptimo de EGB. Estudio experimental: 371 alumnos de quinto y sexto de EGB que pertenecen al Liceo 'Santo Tomás' de San Sebastián y a la Ikastola 'Lore-Berri' de Lasarte. El trabajo es una descripción del proceso de elaboración y depuración de unas pruebas originales y su sucesiva depuración, a base de criterios psicométricos y lingüísticos, a través de los datos obtenidos en un primer ensayo piloto y otro segundo experimental. Variable dependiente: euskera. Variables independientes: comprensión, expresión, condiciones, automatismos, aptitudes del lenguaje (es la puntuación total en comprensión, expresión y automatismos). Variables intervinientes: edad, sexo. Para la comprensión escrita: prueba HI (Harrera Idatzia), prueba TART (Tarteka). Usos del lenguaje: prueba EH1 (Esaldiaren Hutsa), prueba EH2. Vocabulario: prueba HD (Hitz Desberdina). Prueba LEX (Lexikoa). Cuestionario GET (Galdera Erantzun Testa), dividido en factor lingüístico y factor socio-económico. Índices de tendencia central: media, desviación típica. Análisis de varianza. Análisis de correlación entre los diferentes tests, entre factores de GET y entre los tests y GER -condiciones y aptitudes del lenguaje. Análisis factorial Varimax. Las pruebas pueden ser aplicadas y funcionan bien. Mantienen el nivel básico para el que fueron creadas. Todas, excepto LEX, miden el mismo factor: comprensión escrita, en sus aspectos sintáctico y semántico. Es necesario que sean cortas ya que requieren mucha atención, sobre todo EH1 y EH2 y TART. El nivel de conocimiento, en general es alto. En la población escolar, el curso y el sexo de la población se manifiestan como variables importantes. Prospectiva: las pruebas han sido experimentadas y demuestran valer. Es posible, sugerir ajustes en favor de una mayor precisión. Se podría incrementar la longitud de las pruebas para hacerlas más fiables, pero resultarían gravosas para una población joven. Se podrían ajustar los tiempos y así descendería el nivel y la distribución sería más homogénea.
Resumo:
El autor, con más de veinticinco años de experiencia enseñando sintaxis en la Universidad, explica el método que sigue en su práctica docente del análisis sintáctico. Lo hace paso a paso, es decir, justificando cada una de las sucesivas fases, y reflexiona abiertamente sobre los principios epistemológicos y didácticos en los que se basa su actitud. Con el fin de consolidar la teoría al respecto, la aplica de manera sistemática al análisis concreto de una oración compleja.
Resumo:
Este artículo intenta investigar semántica y léxicamente cómo se transmite y se recibe oralmente la información lingüística proveniente de la audición de un texto breve, que se presta a ser retenido con facilidad por el oyente, dado que muestra una formalización versal (con los recursos nemonísticos derivados de ella) de un mensaje que desde un punto de vista meramente representantivo es una prototípica canción de Navidad.
Resumo:
Plan de Formación Integral Ciudadana de Melilla
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
El Mecanismo Semántico aplicado a la documentación automática, es un esquema matemático que unifica diferentes aspectos del Reconocimiento de Formas, Lenguajes Formales y Diagnóstico Automático. Sin embargo se presenta sólo el Mecanismo proyectado en su aplicación al problema de la Clasificación e Interpretación Automática de Documentos. Se señalan las causas de esta delimitación. Por otro lado se tratan los siguientes puntos: en primer lugar se presenta un modelo para un posterior desarrollo, que introduce la noción de proyectividad de una manera natural en el concepto de diccionario, fundamental en la Lingüística matemática. En segundo lugar se analiza el teorema 2.10, de gran interés en cuestiones relacionadas con los algoritmos paralelos. En este mismo punto se define un modelo aplicable a diversos modelos analíticos lingüísticos. En tercer lugar se presenta un modelo que contiene, como caso particular, el algoritmo de Ferrari. Y por último se aplica el mecanismo a la clasificación de los documentos, previa interpretación de los conceptos.