92 resultados para Ortego, Feliciano.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar que tiene como objetivo fundamental ayudar al alumnado en su proceso de reflexión y de toma de decisiones, capacitándose, a través de un mejor conocimiento de sí mismo, para una posterior auto-orientación. Se proponen, además, otros objetivos: conocer el nivel intelectual y aptitudinal de los alumnos; realizar diagnósticos de personalidad y determinar su integración social en el grupo; ofrecer información académico-laboral al alumno; informar, apoyar y colaborar con los padres en su tarea orientadora; y promover la coordinación interniveles educativos (EGB, EE.MM y FP). Así, para la puesta en marcha del plan de orientación diseñado se realizan las siguientes actividades: realización de pruebas, cuestionarios y tests, entrevistas individuales y con los padres, trabajo en grupo sobre estudios y profesiones y búsqueda de ofertas de empleo (puestas en común, vídeos, consulta de fuentes), formalización de solicitudes, instancias y curriculums, desarrollo de técnicas de estudio, charlas-coloquio con alumnos de BUP y FP y visitas a distintos centro. La evaluación se realiza mediante cuestionarios en los que se analiza la información recibida y las actividades propuestas. La valoración de la experiencia es positiva, aunque señala la falta de tiempo para su desarrollo, utilizándose muchas horas fuera del horario escolar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivos introducir a los niños de ciclo inicial en el conocimiento y control del cuerpo como base para dominar el entorno que les rodea, al mismo tiempo que aprenden a adquirir hábitos, capacidades de expresión, comportamientos de socialización y autonomía. Las áreas para realizar las actividades comprenden el lenguaje, las experiencias, las matemáticas, el ámbito afectivo-social y la expresión corporal. La valoración fue positiva al favorecer los aspectos madurativos y afectivos, así como de conocimiento del entorno próximo a pesar de las dificultades que se encontraron como la falta de espacio y materiales, el excesivo número de alumnos, la diversidad de niveles y la escasa participación de los padres..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende crear un ambiente afectivo, sereno, abierto y modificable en la escuela que permita el desarrollo de todas las potencialidades del alumnado de los ciclos inicial y medio como seres humanos. Recoge los materiales elaborados para las áreas de Matemáticas, Lenguaje, y Expresión artística y dinámica y para actividades festivo-culturales (navidad, carnaval, homenaje a Miguel Hernández y semana del libro).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de aplicar los medios informáticos a la recuperación en Matemáticas y Lengua de los alumnos con retraso educativo, incluidos en actividades de recuperación o en el Programa de Compensación Educativa. Para ello, se colocan seis ordenadores en cada aula de Educación Infantil, más tarde se crea un aula de informática con doce puestos para Educación Infantil y Primaria, y este curso comienza a funcionar el aula de apoyo y Compensación Educativa. Los objetivos son utilizar el ordenador como recurso didáctico, factor de socialización y vehículo para familiarizar al alumno con los medios informáticos; variar el soporte de trabajo en el aula de recuperación y Compensación Educativa, para amenizarlo; y trabajar contenidos de las áreas de Matemáticas y Lengua. En cuanto a la metodología, las sesiones de trabajo son semanales y se desarrollan en el laboratorio, donde se realizan trabajos en fichas y con los ordenadores. Las actividades son, para Matemáticas, el trabajo con los programas educativos Animita, Gencume, Clip, seriaciones por colores, formas y tamaños, Don Pepón, Mono coco, Puzzle, Orológico y, para Lengua, con los programas de seriaciones de viñetas en secuencia temporal, Silbo y el procesador de textos. Se incluyen como anexos dos ponencias publicadas sobre experiencias realizadas en el centro, El ordenador en la educación infantil, de las III Jornadas de Experiencias con Medios Audiovisuales e Informáticos, celebradas en Aranjuez en septiembre de 1998; y Matemáticas con medios informáticos en Educación Infantil, de las IV Jornadas de Experiencias Educativas con Medios Audiovisuales e Informáticos, celebradas en septiembre de 2000.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en mejorar el uso cotidiano de la lengua castellana, abordándola desde el vocabulario, la ortografía y la compresión lectora en las distintas asignaturas. Para dar mayor globalidad al ejercicio, se trabaja también estos factores en otros idiomas como el inglés y el francés. Los objetivos son desarrollar un vocabulario adecuado a las distintas materias; escribir correctamente; trabajar la comprensión de los textos; aumentar la cohesión y la coordinación entre alumnos y profesores; fomentar la utilización de distintos métodos de enseñanza-aprendizaje; fomentar el interés con actividades motivadoras e innovadoras en la enseñanza curricular; y potenciar el trabajo en grupo e individual. Las actividades llevadas a la práctica son acordes a la edad y a los objetivos propuestos. Se elaboran listados de palabras de ortografía dudosa, se trabajan textos para acceder a su comprensión, se hacen concursos de ortografía, se cuelgan carteles por pasillos y aulas con palabras significativas, se fabrican tarjetas para jugar-aprendiendo en clases y tutorías, y se utilizan programas de ordenador que refuerzan el aprendizaje de vocabulario y ortografía. La metodología pone en activo tanto a profesores como a alumnos. Los primeros se encargan de hacer los listados de palabras y de preparar y dar formato a las pruebas eliminatorias del concurso. Los alumnos se encargan de buscar la información necesaria para definir las palabras, hacer los carteles y exponer las conclusiones. La evaluación consiste principalmente en reuniones de profesores que analizan el desarrollo del proyecto, exponen las dificultades encontradas y establecen modificaciones y correcciones en relación a los ejercicios. Como anexo se presentan dos CD-ROM con las actividades realizadas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se realiza un análisis de la trayectoria de la escuela y el maestro en la provincia de Guadalajara desde el año 1931 a 1940. Durante estos años el magisterio se enfrenta a una serie de cambios políticos, sociales y religiosos que producen un giro inesperado al ámbito escolar y a la vida cotidiana y profesional del colectivo.. La reforma educativa proyectada por la II República, esperanzadora para buena parte del magisterio, encuentra oposición de los grupos más conservadores y de la Iglesia al no aceptar de buen grado relegar las enseñanzas religiosas al ámbito privado y apartar al clero de la enseñanza. Con el estallido de la Guerra Civil en 1936, desde ambos bandos, conscientes de la labor socializadora del maestro, se acusa al maestro de emplear la enseñanza para influir política e ideológicamente en el alumnado. Republicanos y nacionales depuran entonces el magisterio cuyos efectivos son objeto, en muchos casos, de sanción con la pérdida temporal o definitiva de su trabajo, con penas de cárcel e incluso con la muerte. Su entorno social más cercano participa activamente en el proceso y sus informes, denuncias y avales contribuyen de forma decisiva a inclinar la balanza a su favor o en contra.. Con la victoria los sublevados se inicia la ruptura con el proyecto educativo anterior y el magisterio, reciclado ideológicamente, deja de lado el servicio al individuo para servir al Nuevo Estado y trasmitir sus consignas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un modelo de trabajo para la implantaci??n de procesos de calidad y control de la educaci??n del tiempo libre en asociaciones, escuelas de tiempo libre y en todas aquellas entidades con fines formativos. Se ofrece informaci??n para las entidades relacionadas con la educaci??n en el tiempo libre para que valoren si siguen criterios de calidad educativa, para que revisen como se est??n llevando esos controles de calidad y en caso de que no se estuviesen siguiendo esos criterios, tener una gu??a para implantarlos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Cep de Fuenlabrada con el fin de facilitar el trabajo reflexivo de claustros y comunidades escolares a la hora de elaborar proyectos curriculares y proyectos educativos, ha editado esta guía teórico-práctica. Su contenido se inicia con una revisión de los fundamentos sobre la elaboración de proyectos (trabajo en equipo, análisis de contexto de cada comunidad educativa) y termina con los elementos y la metodología que permite elaborar y diferenciar el proyecto educativo y el proyecto curricular de centro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Azaña, se recopila una serie de trabajos con el objeto de dar a conocer la obra de Azaña y su contexto histórico-político. El contenido se estructura en cinco ponencias que tratan de la relación de los intelectuales con la política, los partidos republicanos, el papel de la mujer en la II República, España y el contexto internacional de la época y Azaña como pensador y escritor. Concluye con textos de una mesa redonda en torno a la cultura de la época, una unidad didáctica dirigida a alumnos de tercero de BUP, así como una selección de citas de Azaña relativas a la Enseñanza y la Historia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un conjunto de estudios de diversa ??ndole sobre la Ca??ada Real Segoviana a su paso por la provincia de Madrid desde varios puntos de vista: tur??stico y relacionados con el medio ambiente natural y humano..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. De los orígenes a los Austrias. II. De la Ilustración a nuestro tiempo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1993

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993