27 resultados para Observatori de Bioètica i Dret
Resumo:
Se analizan diferentes acepciones del concepto competencia, con el objetivo de exigir y reclamar el derecho que tienen todos los alumnos de las Islas Baleares a recibir la enseñanza en lengua catalana. Los docentes tienen el deber de tener una competencia lingüística que asegure el cumplimiento de la ley, para ello se estableció un Plan de reciclaje.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación. Se incluye como anexo un listado de legislación educativa
Resumo:
Se pretende estudiar la evolución de la Falange en Mallorca des de que se implantó en 1934 hasta que el partido dejó de tener el protagonismo que había adquirido durante la guerra civil. No se estudia propiamente el partido como institución sino como un conjunto o masa de afiliados. Se recoge toda la documentación que aporta información sobre los datos personales de los falangistas de 19 municipios de Mallorca, conservados en los archivos públicos, que permiten estudiar las características de éstos des de puntos de vista diferentes. Básicamente se analizan los datos de afiliación, las profesiones de los afiliados, edades en las que se dan de alta, cargos ejercidos dentro del partido, datos y causas de baja.Se estudia cada unos de estos aspectos por separado, cada uno de ellos se convierte en el punto de vista en cada caso. Las variables básicas son las profesiones, edades y cuotas mensuales asignadas. Con la documentación utilizada y analizada se pretende obtener una muestra significativa y orientativa sobre cuál fue la evolución del partido en el período tratado. La búsqueda de documentación referente a los afiliados falangistas, se puede afirmar que se ha encontrado más de la que se esperaba aunque la mayoría de la que se produjo no se conserva en archivos públicos. A través de la búsqueda se pude observar el gran volumen que adquirieron las afiliaciones a la Falange. Se calcula que hacia finales de 1939 la cifra total de falangistas en Baleares seria de unos veintisiete mil. La edad media de todos estos falangistas en el momento de afiliarse es de 32,66 años y su procedencia política era diversa. La cuota mensual asignada era de 1, 11 pesetas de media. En relación a los militantes de primera línea no suponían más del 10 por ciento del total de afiliados, predominando entre ellos los payeses. La Falange aglutinaría dentro de sus filas hacia el 1939 los sectores católicos y políticamente conservadores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Estudio realizado por el grupo de investigación 'Educació i ciutadania' del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació de la UIB, en el marco del proyecto XarxaSeguraIB. Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas y gráficos de datos con los resultados obtenidos. Incluye un ejemplar en blanco del cuestionario realizado
Resumo:
Estudio realizado por el grupo de investigación 'Educació i ciutadania' del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació de la UIB, en el marco del proyecto XarxaSeguraIB. Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas y gráficos de datos con los resultados obtenidos. Incluye un ejemplar en blanco del cuestionario realizado
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trata de definir y concretar los ámbitos de actuación desde el punto de vista de los escenarios de la comunicación y del conocimiento. La sociedad de la información y del conocimiento es entendida como aquel entorno humano que no consume territorio y es respetuoso con el medio ambiente, en el que los conocimientos, su creación y difusión son los elementos definitorios de las relaciones entre individuos y entre naciones. Las áreas que analiza el documento son sociedad y cambio cultural; infraestructuras y servicios; industria, comercio, trabajo y turismo; administración pública; calidad de vida.
Resumo:
Cuaderno didáctico sobre el sistema solar, los cometas, los meteoritos, los asteroides y los planetas. Forma parte de una carpeta didáctica centrada en temas de astronomía que cuenta también con un planisferio celeste y un poster de la luna.
Resumo:
Dedicada a las galaxias, las estrellas y las constelaciones, los cúmulos y las nebulosas. Forma parte de una carpeta didáctica centrada en temas de astronomía que cuenta también con un planisferio celeste y un póster de la luna.
Resumo:
La responsabilitat de les fam??lies, concretament de les dones, pel que fa a la cura de les persones dependents generalment s???ha ent??s com una tend??ncia natural d???algunes societats tradicionals en qu?? valors com la solidaritat dins l?????mbit privat s???imposen sobre la protecci?? p??blica. Aquest argument est?? relacionat amb el model familista d???estat de benestar propi del sistema de protecci?? espanyol i del estats del sud d???Europa. Des d???una perspectiva diferent, m??s que d???una opci?? es tractaria d???una obligaci?? que recau sobre les fam??lies, a causa d???un sistema ocupacional que no facilita a aquestes ocupar-se dels seus membres i d???un sistema p??blic insuficient. Concretament, en relaci?? amb el paper que assumeixen els padrins en aquestes relacions de solidaritat familiar, al treball es presenten dades que mostren que als pa??sos del sud la freq????ncia en la cura dels padrins als n??ts ??s m??s baixa per?? la cura ??s m??s intensiva. Aquests estudis confirmen que un estat del benestar fort amb un grau elevat de cobertura social no redueix la solidaritat familiar. La inversi?? en pol??tiques familiars afavoreix la solidaritat intergeneracional, en tant que permet una complementarietat entre l???ajuda p??blica i l???ajuda familiar, sense esgotar ni saturar la darrera. A la inversa, la manca o un nivell molt baix d???inversi?? en pol??tiques familiars pot fer m??s prec??ria l???ajuda.
Resumo:
L’article 31 de la Convenció sobre els Drets de l’Infant estableix que «l’infant té dret a l’esplai, al joc i a participar en les activitats artístiques i culturals». D’aquí que resulti important que el joc infantil i la jugueta siguin uns mitjans que aportin idees, que fomentin la creativitat i que eduquin per als valors ciutadans i socials (educar per a la pau i no per a la violència, saber compartir, comprendre el món que ens envolta, respectar els altres, etc.), en aquesta publicació es presenten pautes i referències per a famílies per donar a conèixer la importància del joc i orientacions generals per els pares a l'hora de seleccionar les joguines.