Padrins que fan de pares: un dret de l???infant o una obligaci?? de la persona gran?
Data(s) |
18/11/2013
18/11/2013
2012
|
---|---|
Resumo |
La responsabilitat de les fam??lies, concretament de les dones, pel que fa a la cura de les persones dependents generalment s???ha ent??s com una tend??ncia natural d???algunes societats tradicionals en qu?? valors com la solidaritat dins l?????mbit privat s???imposen sobre la protecci?? p??blica. Aquest argument est?? relacionat amb el model familista d???estat de benestar propi del sistema de protecci?? espanyol i del estats del sud d???Europa. Des d???una perspectiva diferent, m??s que d???una opci?? es tractaria d???una obligaci?? que recau sobre les fam??lies, a causa d???un sistema ocupacional que no facilita a aquestes ocupar-se dels seus membres i d???un sistema p??blic insuficient. Concretament, en relaci?? amb el paper que assumeixen els padrins en aquestes relacions de solidaritat familiar, al treball es presenten dades que mostren que als pa??sos del sud la freq????ncia en la cura dels padrins als n??ts ??s m??s baixa per?? la cura ??s m??s intensiva. Aquests estudis confirmen que un estat del benestar fort amb un grau elevat de cobertura social no redueix la solidaritat familiar. La inversi?? en pol??tiques familiars afavoreix la solidaritat intergeneracional, en tant que permet una complementarietat entre l???ajuda p??blica i l???ajuda familiar, sense esgotar ni saturar la darrera. A la inversa, la manca o un nivell molt baix d???inversi?? en pol??tiques familiars pot fer m??s prec??ria l???ajuda. La responsabilidad de las familias, concretamente de las mujeres, del cuidado de las personas dependientes generalmente se ha entendido como una tendencia natural de algunas sociedades tradicionales en las que valores como la solidaridad en el ??mbito privado se imponen sobre la protecci??n p??blica. Este argumento est?? relacionado con el modelo familista de bienestar propio del sistema de protecci??n espa??ol y de los estados del sur de Europa. Desde una perspectiva diferente, m??s que de una opci??n se tratar??a de una obligaci??n que recae sobre las familias debido a un sistema ocupacional que no facilita a las mismas ocuparse de sus miembros y a un sistema p??blico insuficiente. Concretamente, en relaci??n al papel que asumen los abuelos en estas relaciones de solidaridad familiar, en el trabajo se presentan datos que muestran que en los pa??ses del sur la frecuencia en el cuidado de los abuelos a los nietos es menor aunque m??s intensiva. Estos estudios confirman que un estado del bienestar fuerte con un nivel elevado de cobertura social no reduce la solidaridad familiar. La inversi??n en pol??ticas familiares favorece la solidaridad intergeneracional en tanto que permite una complementariedad entre la ayuda p??blica y la ayuda familiar, sin agotar ni saturar la ??ltima. A la inversa, la falta o un nivel muy bajo de inversi??n en pol??ticas familiares puede precarizar la ayuda. |
Identificador |
p.184-185 978-84-8384-066-5 |
Idioma(s) |
cat cat |
Relação |
Anuari de l'envelliment. Palma, 2012 ; p. 1163-186 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #abuelos #educaci??n familiar #relaciones humanas #cuidado de ni??os #vida familiar |
Tipo |
Cap??tulo de libro |