71 resultados para Impulsos de làser ultracurts


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: el lector láser; el televisor; el magnetoscopio; la cámara dedeo; el tubo catódico; el receptor de radio; el amplificador; los circuitos integrados; el transistor; el efecto transistor; el diodo; los semiconductores y, el circuito lógico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: la cámara fotográfica; la luz de colores; la propagación de la luz; el láser; las ondas electromagnéticas; los rayos X y los rayos gamma; el sónar; el radar; las ondas sonoras; la guitarra; el micrófono; el altavoz; la modulación y la frecuencia, y, las antenas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El deporte de élite y sus repercusiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre los cambios surgidos en los niños y niñas de cinco años. Los niños y niñas de esa edad siguen teniendo las características narcisistas de la etapa, con sus tanteos socializadores, con su necesidad de juego y movimiento, con su autonomía creciente y con su afianzamiento en el leguaje, pero ya comienzan a elaborar algunos principios morales, a contemplar sus impulsos, a integrar normas de comportamiento, y a darse cuenta de sus sentimientos y de los de las demás personas. A los cinco años se preguntan y preguntan a sus mayores por los temas importantes de la vida y de los que no siempre se les habla con claridad como del nacer y del morir, del mandar y el obedecer, del ganar y el perder, de las peleas, de las enfermedades, las penas, el sexo, los amigos y los enemigos. Los niños y niñas de cinco años muestran gran interés por saber, aunque su pretensión es aprender las cosas que les suscitan deseo o curiosidad, esto ocurre porque todavía actúan movidos por el principio de placer, hasta que vayan aceptando que hay otro principio que reconocer y encajar: el principio de realidad. Acompañar a los niños y niñas en el paso a primaria supone un tránsito hacia una nueva etapa evolutiva en la que abandonan sus años de infancia temprana con el suficiente bagaje de placer y completad para seguir adelante saludablemente. Es importante que los niños y niñas tengan tiempos y espacios para jugar, cantar y bailar, disfrazarse, hacer teatro, escuchar cuentos y poemas, pintar, hacer experimentos, hablar, moverse, cocinar, pasearse por el campo, contar, inventar, pensar y hacer amigos. Si tienen estas necesidades cubiertas, se lanzarán hacia los aprendizajes con deseo, con entusiasmo y alegría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Espectroscopia Molecular, Simetría y Estructura y Laboratorio de Técnicas Instrumentales y Láser, de la Licenciatura en Química. Se desarrolla un nuevo enfoque docente de la Espectroscopia basado en medios audiovisuales y programas de simulación. Los contenidos están relacionados con las principales técnicas espectroscópicas y la simetría molecular, incluyendo: espectros de rotación, espectros de vibración, espectros Raman y espectros electrónicos. Se ha generado material audiovisual incorporándolo a la docencia en el aula y se ha trasladado esa información para los alumnos en las páginas Web de las asignaturas y en el material en CD. Se ha implantado durante el curso 2004-05 y se tiene previsto realizar una encuesta al alumnado para conocer su respuesta al uso de nuevos medios docentes al final del curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha intentado ajustar en lo posible el programa de máximos que se planteaba con los medios disponibles finalmente. Como se quedó reflejado en la Memoria el coste del soporte multimedia excede ampliamente la subvención concedida por lo que hubo que darle un formato más clásico, en espera de que posteriores asignaciones nos permitan culminar nuestra idea original. De esta manera el proyecto tuvo que limitarse a una de sus primeras facetas, que consistía en la realización física en el laboratorio de una práctica que comportara sino la totalidad de los conceptos propuestos, sí por lo menos las ideas y la instrumentación propuesta. Por este motivo se eligió una nueva experiencia que siendo conceptualmente muy afín a la propuesta nos permitía contar con medios ya existentes en nuestro Laboratorio, optimizando en este sentido los recursos de que disponemos. La práctica que finalmente se eligió tiene en común con la originalmente propuesta los siguientes puntos: utiliza radiación coherente, de ahí la necesidad de adquirir un nuevo láser, detectores y digitalizadores relativamente rápidos, lo que obligó a comprar un sistema de adquisición de datos, sistemas ópticos basados en interferometría, material que ya disponía, instrumentación sofisticada como fibras ópticas sistemas motorizados y controlados por ordenador, mesas antivibratorias, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El resultado de este trabajo pueden verse en: http://www3.usal.es/~iiacyl/jaime/

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. Los profesores miembros del equipo son cuatro, todos pertenecientes al Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas Empresariales y para Economistas) del centro citado anteriormente. Objetivos del proyecto: 1) Facilitar al alumnado el uso de los ordenadores con el fin de que su futuro acceso al mundo laboral se realice en las mejores condiciones posibles, 2) Proporcionar al alumnado nuevas herramientas que le faciliten la comprensión de las materias troncales de Matemáticas de los planes de estudio que se imparten en las mencionadas titulaciones. Los sistemas de trabajo, enumerados de forma secuencial, han sido los siguientes: elaboración de manual sobre DERIVE 5, elaboración de prácticas de Laboratorio Informático, realización de las prácticas en las aulas informáticas del centro, tutorías, encuesta, exámenes y presentación de resultados en congresos científicos. El desarrollo del proyecto ha permitido observar una mayor comprensión por parte del alumnado de los conceptos teóricos enseñados en el aula. También se ha constatado un aumento en su capacidad intuitiva a la hora de abordar problemas. A los profesores les ha ayudado a seleccionar ejercicios que desarrollan la creatividad del alumno, evitando los de carácter rutinario. Los resultados del proyecto se han evaluado de dos formas, mediante la realización de una encuesta y considerando los logros académicos obtenidos por los alumnos. En este sentido señalar que comparando las notas con cursos anteriores, el fracaso escolar ha disminuido, al tiempo que se ha favorecido el aprendizaje de los alumnos de los conceptos básicos explicados en las clases tradicionales. Las opiniones personales y anónimas vertidas en la encuesta corroboran este hecho. Se ha elaborado el siguiente material: Manual de usuario de DERIVE 5, veinticuatro páginas que constituyen una introducción al programa; Prácticas de Laboratorio Informático; Resolución de las prácticas; Comunicación de la metodología empleada en el congreso IX Jornadas de ASEPUMA, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en julio de 2001, con el título 'DERIVE. Una herramienta para el aprendizaje de las matemáticas'. En la realización del proyecto se ha contado con el material puesto a disposición por el centro : dos aulas informáticas con 36 ordenadores cada una, un cañón dedeo y una impresora láser. Se cuenta además con licencia del programa DERIVE 5. Para la colaboración entre los miembros del equipo ha sido fundamental contar con un ordenador portátil financiado con los fondos del proyecto. El proyecto educativo no está publicado, excepto la comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sondear en dos temas muy interesantes y de actualidad como son el psicoanálisis y la libertad. Estos temas presentan cuestiones palpitantes de la socidad actual que a veces se hacen pasar de las cátedras a las conversaciones del hombre de la calle. Es de destacar el conocimiento que de este concepto de libertad se tiene, tanto es así, que de tanto proclamarlo y reclamarlo pierde su sentido y hasta se niega. El hombre busca y ansía conquistar la libertad y para ello creemos necesario la ayuda del psicoanálisis. Madurez, libertad y amor son tres metas a conseguir que harán del individuo un ser feliz, satisfecho de sí mismo y capaz de amar a los otros semejantes. Educar es llevar al otro a su autonomía e independencia personal. El educador ha de hallar un término medio entre el consentimiento de las satisfacciones y la prohibición de los impulsos instintivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar respuesta a las necesidades de alfabetización emocional y social. Dos grupos de escolares, uno de 25 muchachos entre 10 y 11 años (11 niños y 14 niñas), y el otro grupo de 18 muchachos (2 niños y 16 niñas), del Colegio Concertado Santa Teresa (Salamanca). La investigación responde a las pautas tradicionales seguidas en los trabajos de esta índole, es decir, está estructurado en dos grandes bloques, uno teórico y otro práctico o empírico. En el bloque teórico, constituido por siete capítulos, se analizan los principales factores que hay que tener en cuenta acerca del conflicto, definiendo el término, exponiendo las principales teorías sobre el conflicto, analizando éste desde la perspectiva psicológica y desde la perspectiva humanista, basada en las relaciones humanas y en los estilos de comportamiento ante el conflicto. Después, se acerca al conflicto escolar y las vías de solución del mismo, describiendo los tipos de conflictos que pueden existir, atendiendo al elemento que los genera y a la frecuencia con la que se presenta, exponiendo las principales teorías sobre el conflicto disciplinar escolar (modelo psicodinámico, humanista, social, cognitivo y ecológico), para, finalmente, establecer unas pautas para la resolución de los conflictos. Asimismo, a lo largo de los primeros capítulos se analizan las consecuencias que pueden ocasionar los conflictos no resueltos o resueltos precariamente, se estudia la escuela como institución reproductora y productora de la inadaptación social, y, por último, se establecen las conexiones de la escuela con los conflictos emocionales de las familias. Posteriormente, tras esta primera parte del trabajo, se apunta el camino que seguir para conseguir una educación emocional efectiva y eficaz, y para ello se adentra en el mundo de los sentimientos y de las emociones, estableciendo una responsabilidad compartida de la familia y del colegio a la hora de educar la emociones y los sentimientos, haciendo hincapié en la autoestima y la autonomía emocional, en la labor de los podres en la educación de los hijos, y el papel que desempeña la educación emocional en el marco de la reforma educativa. Finalmente, como punto final del trabajo, se ha realizado un estudio empírico, donde se ponen en práctica los conceptos desarrollados teóricamente en los apartados precedentes, mediante el 'cuestionario-rastreador de problemas'. Los alumnos de menor edad presentan más rasgos violentos y razonan menos que los alumnos de edades mayores, pero tienen una mayor capacidad de administrar el perdón, por tanto, actúan más apasionadamente e impulsivamente. El cuestionario empleado en el estudio es un medio fiable para conocer las capcidades para la resolución de conflictos de los muchachos, estableciendo la madurez de los escolares para tomar las medidas necesarias para resolver los problemas. Para que los muchachos sepan controlar los impulsos, a veces primarios, es preciso que primero conozcan y sean conscientes de los sentimientos que viven. La edad en un factor determinante en cuanto a la capacidad de resolución de conflictos y de toma de decisiones, por tanto, es preciso, para favorecer la madurez, educar emocianlamente desde tempranas edades, y, para ello, la educación emocianal de forma inteligente es el medio más adecuado.