Estilos de vida y aprendizaje universitario.


Autoria(s): Torre de la Torre, Saturnino de la; Tejada Fernández, José
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

20/02/2008

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Se describen el concepto y supuestos teóricos de estilos de vida y sus relaciones con la actividad académica y el aprendizaje universitario, situando los estilos de vida en esa confluencia entre lo permanente y el cambio, entre las capacidades y las emociones, entre el mundo exterior y el interior. Porque para hablar de estilos de aprender, enseñar o evaluar, es importante conocer los estilos de vida que arraigan en los impulsos básicos y fundamentales del ser humano, impulsos que influyen en las decisiones y compromisos, en la concepción de vida y en las preferencias académicas. Existen en las personas inclinaciones de las que no somos conscientes y que son motivadoras de buena parte de nuestros actos, tanto en el contexto de la enseñanza como en la vida cotidiana. Las preferencias arraigan en los impulsos e inclinaciones básicas del ser humano, fruto de la interacción entre componentes genéticos, neurológicos, psicológicos y el medio sociocultural y educativo en permanente intercambio y recursividad. Ahora bien, la proyección de estas preferencias en la forma de ser, pensar, sentir, actuar, decidir..., es lo que denominamos 'estilo de vida'. El predominio de unos componentes u otros conformarán un determinado estilo. Se presentan los resultados obtenidos en una investigación llevada cabo con 356 estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación, tomando en consideración indicadores como género, turno, carrera. Tras aplicar un 'Cuestionario de preferencias personales' (CPP) de inferencia verbal y de cuestiones abiertas, se constata que el lenguaje puede ser un instrumento útil para indagar sobre las preferencias que mueven nuestra manera de ver la realidad, decidir y actuar.

Identificador

p. 128-129

1681-5653

http://www.rieoei.org/rie44a06.htm

http://www.rieoei.org/rie44a06.pdf

http://hdl.handle.net/11162/22820

M-6810-1994

CL

Idioma(s)

spa

Relação

Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2007, n. 44, mayo-agosto ; p. 101-131

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza post-obligatoria #universidad #estilo cognitivo #estilo de enseñanza #capacidad #emoción
Tipo

Artículo de revista