57 resultados para Galli de Ortega, Gloria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la biografía del escritor José Ortega y Gasset. Se describe en ella aparte de los hechos más importantes de su vida su manera de escribir y sus cualidades literarias. Se expone un texto titulado Geometría de la meseta para realizar su presentación como ensayista. Se explica su gran interés por la caza y los toros y su estilo marcado por estas dos temáticas que abundan en su literatura. Respecto a estas temáticas se recogen unos textos de los cuáles se realiza un comentario explicativo de cada uno de ellos, en los que se deja reflejado el bueno dominio del léxico que tiene Ortega y Gasset.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

José Ortega y Gasset escribió sobre Pío Baroja y sobre José Martínez Ruíz, Azorín. Ortega, perteneciente a la llamada generación del catorce ve su propia figura como una mutación de una generación anterior, la del noventa y ocho, a la que pertenecen Baroja y Azorín. Así, defiende su rechazo a la falta de continuidad entre los proyectos de unas generaciones y otras. Aunque en realidad, lo que Ortega pretende es que su generación realice sus propias aportaciones a partir de las asumidas por la generación anterior. Sobre la literatura de Baroja, Ortega afirma que escribe obras que carecen de lógica constructiva interna. Obras en las que acumula una sucesión de personajes y acciones sin unión que podrían prolongarse indefinidamente o cesar de repente. Baroja responde a las opiniones de Ortega acusándole de soberbia al pretender dictar cómo debería ser la novela moderna. A Azorín le atribuye una concepción estática del tiempo que está relacionada con la influencia ejercida por Nietzsche y Schopenhauer. Con el tiempo, está concepción circular del tiempo evoluciona a una consideración centrada en la melancolía de su transcurso. Ortega elogia esta concepción del tiempo que Azorín plasma en sus obras. Sin embargo Azorín admira la forma de escribir de Baroja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una experiencia relacionada la enseñanza de la Educación Vial en la Escuela Infantil Gloria Fuertes de Gijón. Se explican los tres proyectos emprendidos en los diferentes años académicos. El objetivo es que los alumnos aprendan las normas de seguridad, al tiempo que se familiarizan con las nuevas tecnologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan, a través de la obra de Ortega y Gasset, las relaciones personales en general y más en concreto la convivencia. Esta última se desarrolla en el plano de las relaciones interpersonales e interindividuales. El 'yo' con el individuo y el 'yo' con mis circunstancias. En este sentido la educación se sitúa en ambos niveles; en cuanto a comunicación objetiva y subjetiva potencia la relación social e individual del hombre que comporta una plenitud de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta de organización de talleres, en torno al área de Plástica, como medio de desarrollar los temas transversales de Educación para la Paz, Educación Ambiental, Coeducación y Educación para la Salud. Los objetivos generales son tratar de elaborar un método de trabajo coordinado para aprovechar eficazmente los recursos educativos, al mismo tiempo que se trabajan aspectos como la solidaridad, la tolerancia, etc, y se favorecen las técnicas expresivas. La metodología se estructura a través de talleres que van desde la forografía, periódico escolar, dramatización, música, títeres, textil, dibujo, modelado, hasta la ecología, marquetería y cerámica. Las actividades se organizan desde un punto de vista experimental activo y creativo, además de hacer hincapié en la atención a la diversidad. La valoración se basa en encuestas y evaluaciones continuas de cada taller. El resultado general es positivo por la participación e implicación, así como por la consecución de los objetivos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación integral del alumnado desde todos los ámbitos: escolar, familiar y comunitario para formar personas más seguras de sí mismas y resistentes a los estímulos externos. Los objetivos son: potenciar el autocontrol, autoestima y la resolución de conflictos, mejorar la capacidad de relación en grupo; conocer los servicios del municipio para el disfrute del tiempo libre; adquirir estrategias para formar una postura crítica frente a la sociedad de consumo; adquirir un sistema propio de valores relacionado con la solidaridad, igualdad, tolerancia y responsabilidad y conocer y valorar el concepto de salud. Las actividades propuestas son: visitas a museos, bibliotecas, fábricas de alimentación, salidas a la naturaleza, asistencia a conciertos y representaciones teatrales y taller de cocina, cerámica y dramatización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la prevención de drogodependencias teniendo en cuenta el contexto y al individuo y haciéndo hincapie en drogas legales. Los objetivos son: fomentar el espíritu crítico y la toma de decisiones; favorecer la autoestima ajustada a la realidad; valorar críticamente el tiempo de ocio y conocer las ofertas del entorno; aportar estrategias de control ante la presión del grupo, favorecer desde la acción tutorial y a través del contacto periódico con las familias la Educación para la Salud; educar para desarrollar una conciencia de consumidor crítico. Incluye una unidad didáctica para Infantil y otra para cada uno de los ciclos de Primaria, seleccionando objetivos de prevención y objetivos de etapa, ciclo y área y actividades participactivas de toda la comunidad: Jornada por una vida saludable y sin drogas, talleres y semana cultural dedicada a la Educación para la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto responde a las directivas que instan a los estados miembros de la Unión Europea a fomentar la enseñanza de dos lenguas de países de la Unión, además de la suya propia. Así, la finalidad principal es favorecer la enseñanza del inglés y del francés. Los objetivos fundamentales son reforzar el aprendizaje de lenguas extranjeras para ayudar a los alumnos a ser ciudadanos europeos de pleno derecho; desarrollar la capacidad de aprendizaje; aumentar la creatividad y la imaginación; integrar las tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza bilingüe; y fomentar los valores de convivencia, tolerancia y multiculturalismo. Las actividades son sobre todo artísticas. Destacan la realización de unas guías en francés e inglés para la observación de cuadros; la visita a un museo y a una exposición de pintura; la búsqueda de información en Internet sobre pintores; la elaboración de rótulos para el centro en inglés y en francés; la visita virtual a museos extranjeros a través de Internet; y la creación de pinturas, collages y dibujos. Otras actividades son el intercambio de correspondencia con alumnos extranjeros a través de Internet; el visionado de una película francesa en versión original; la representación de obras de teatro en inglés y en francés; y la realización de un intercambio de alumnos con otros de un centro francés. Se adjunta una muestra de los materiales elaborados, en papel y en CD: glosarios de vocabulario; hojas de ejercicios; documentos para el trabajo de los alumnos; unidades didácticas; cuadernos personales en francés; guías para el análisis de pinturas en inglés y en francés; y reproducciones de algunos de los trabajos de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto fomenta las actividades ligadas a la lectura, escritura y expresión oral, así como la mejora de la ortografía. La variedad y diversidad de alumnos ESO, Bachillerato, programas de Compensatoria, Diversificación y necesidades educativas especiales, junto al gran número de inmigrantes y minorías étnicas, motiva aún más al profesorado para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza y adquirir nuevos recursos didácticos. Los objetivos que plantea el proyecto son acercar los libros y la biblioteca a los alumnos; proporcionar apoyo al programa de enseñanza; asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia gama de recursos y servicios; organizar actividades que contribuyan a compensar las desigualdades formativas y culturales de los alumnos; fomentar el uso correcto de la lengua hablada y escrita; optimizar la competencia lingüística y desarrollar la capacidad de comprensión y expresión; manejar distintos recursos para la búsqueda y clasificación de la información; desarrollar la imaginación, la fantasía y la creatividad en los distintos modos de expresión y despertar aficiones para contribuir al disfrute del ocio y del tiempo libre de forma creativa y culta. Las actividades se desarrollan en cuatro ejes: la biblioteca, la revista, los recursos informáticos y el cuenta cuentos. La metodología se caracteriza por la coordinación y colaboración en todas las actividades. Durante el primer trimestre se realizan las funciones de selección de material y puesta en marcha de los ejercicios como organizar el grupo de teatro, el coro, seleccionar los encargados de los cuenta cuentos, publicación del quinto número de la revista La Cucaña o participar dentro de la Semana de la Ciencia en el proyecto Comenius que organiza la Universidad Carlos III. Durante el segundo y el tercer trimestre el proyecto gira en torno a la Jornada Cultural en mayo con el lema Cuentos, Leyendas y Canciones del Mundo. Se elaboran materiales para poder ser utilizados en proyectos posteriores como paneles, murales, material audiovisual o unidades didácticas. La evaluación es continua, a través de reuniones periódicas, en las que se valora el número y la calidad de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. También se valora la opinión del alumnado. Los anexos aportan gran cantidad de material elaborado durante este curso escolar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía que analiza diferentes aspectos naturales, culturales y socioeconómicos de la Sierra Norte de Madrid. La segunda parte ofrece varios recorridos. En los anexos incluye un test de aprovechamiento pedagógico.