356 resultados para Complemento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es continuación de otro de similares características presentado en la convocatoria anterior (2006/2007)de la Consejería, que se puede consultar en REDINED: 01820071001423

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es continuación de otros dos de similares características presentados a las convocatorias de 2006-2007 y a la de 2007-2008. Se pueden consultar en REDINED: 01820071001423 y 01820081004161, respectivamente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s. Monogr??fico con el t??tulo: Ense??ar gram??tica en la educaci??n obligatoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Autonomía : Una propuesta a la singularidad de cada centro educativo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Experiencias Educativas y-o Profesionales'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el aprendizaje de distintas herramientas para elaborar cuestionarios y utilizarlos en un aula TIC. Se realiza en el IES Jim??nez de Quesada en Granada. Los objetivos son: animar y suscitar inter??s al alumnado a trav??s del est??mulo que supone el uso de las nuevas tecnolog??as; atraer al alumnado hacia el uso de este medio como complemento de las clases ordinarias; complementar la formaci??n del alumnado utilizando el aula virtual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el uso de internet como herramienta en el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de matemáticas en el centro de Enseñanza Secundaria Carlinda de Málaga. Los objetivos son: 1. Identificar las posibilidades reales de acceso de nuestros alumnos a las nuevas tecnologías incluyendo tanto la infraestructura de que disponen como su formación; 2. Estudio en profundidad de los recursos existentes actualmente en internet aplicables a la docencia en las asignaturas de matemáticas en niveles educativos no universitarios; 3. Crear un portal web que sirva de punto de encuentro de los alumnos en el aula virtual de matemáticas complemento de la tradicional clase presencial de matemáticas; 4. Iniciar al alumnado en el uso de las herramientas de comunicación vía internet como instrumento para el aprendizaje de las matemáticas de forma cooperativa; 5. Elaboración de materiales didácticos que permitan a los alumnos realizar prácticas con el ordenador. Uso de los programas de cálculo simbólico que permitan manipular los objetos matemáticos como medio para descubrir el conocimiento; 6. Utilización de los materiales didácticos para la integración de alumnos y alumnas con minusvalía; 7. Elaboración de tutoriales que incluyen test de autoevaluación para propiciar una ecuación autodidacta que permita llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje a distintos ritmos; 8. Propiciar la labor investigadora del alumnado, incluyendo en la web enlaces de interés que cautiven la curiosidad del alumno; 9. Propiciar un encuentro con la matemática aplicada, que destaque su carácter interdisciplinar. El proceso consta de tres fases: en la primera se realizó una encuesta al alumnado sobre las posibilidades reales de acceso a internet, su formación y su uso. Paralelamente se ha rastreado en internet para buscar otras experiencias parecidas que incluyesen la creación de páginas webs de contenidos matemáticos de nivel medio; en la segunda fase se han creado algunos materiales de trabajo para la inclusión en las webs. Básicamente hay dos tipos de actividades: guías para la utilización de programas de ordenador de cálculo simbólico y test de autoevaluación de modo de tutorial; la tercera fase ha consistido en el diseño y la creación de la web que integra las actividades realizadas en las fases anteriores con una serie de herramientas de comunicación. Los resultados concretos obtenidos han sido las actividades realizadas en el marco del proyecto: 1. Realización de una encuesta sobre las posibilidades reales de acceso a internet, su formación y su uso; 2. Relación de referencias de otras experiencias parecidas que incluyesen la creación de páginas webs de contenidos matemáticos de nivel medio; 3. Creación de materiales de trabajo para la inclusión en la webs: guías para la utilización de programas de ordenador de cálculo simbólico y test de autoevaluación a modo de tutorial; 4. Creación de la web que integra los materiales de trabajo junto a una serie de utilidades y herramientas de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad de trabajo realizada como complemento a la Geograf??a de la Agricultura. Utiliza como metodolog??a el debate y la discusi??n para la elaboraci??n de hip??tesis por los propios alumnos de segundo de BUP, dando gran valor a los juegos de simulaci??n en el desarrollo de esta experiencia. Se incluye un an??lisis de los resultados de tres de los grupos que han llegado a conclusiones m??s interesantes, a juicio del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La colección de Textos-Guía está coordinada desde el ICE de la Universidad de Murcia y dirigida a la formación del profesorado en la Facultad de Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La guía es el complemento del cuaderno de trabajo del alumno y esta editada separadamente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta de programación pretende ofrecer respuesta a las necesidades lingüísticas de los alumnos discapacitados en cualquier edad escolar, especialmente en aquellos que presentan déficit auditivo o una competencia lingüística incompleta, bien en niveles de Educación Infantil, bien de Primaria. Se trata de una programación secuenciada cuya intención es favorecer la maduración y evolución de la estructuración lingüística oral desde las construcciones verbales significativas y cercanas para el niño. Este material está concebido como un complemento a las actividades escolares en general, aportando ideas para posibles adaptaciones curriculares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a est?? elaborada con un objetivo prioritario: ayudar al educador a explicar a los alumnos de Secundaria qu?? es el Sida, c??mo se transmite y cu??les son las medidas de prevenci??n. Se parte de una explicaci??n sobre el uso concreto de la gu??a, una informaci??n b??sica dividida en diferentes unidades espec??ficas de informaci??n y un total de 39 actividades en las que se especifica los objetivos, el material, tiempo y m??todo. Como complemento para la prevenci??n se incluyen apartados referidos a la evaluaci??n y normas higienico-sanitarias. La gu??a va acompa??ada de una carpeta con 34 diapositivas y un folleto explicativo que puede utilizarse independientemente en actividades informativas. Se da libertad al educador para su utilizaci??n en funci??n del tipo de programa que haya dise??ado previamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la cubierta. - Incluye recomendación bibliográfica para el docente (p. 13).