54 resultados para Carvalho, Bernardo, 1960-. Nove noites
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describen las actividades y contenido de la I Semana de Orientación Pedagógica y Dirección Espiritual para Educadores de Enseñanza Media, celebrado en Santiago de Compostela durante los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 1960. Se incluyen también, algunos de los estudios desarrollados durante esta semana, un programa de excursiones, y el discurso pronunciado por don Francisco Arnejo Varela, Inspector Diocesano de Enseñanza Media en la sesión inaugural, sobre la Didáctica de la vida de Jesucristo según los Evangelios.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se exponen las medidas adoptadas en el I.B. Bernaldo de Quirós de Mieres, Asturias, para establecer una mayor relación de participación y comunicación entre el centro docente y la sociedad del pueblo en general, mediante la realización de conferencias, la creación de un museo-sala de exposición permanente y de una servicio de publicaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas
Resumo:
En la década de los cuarenta del siglo XX el Servicio Español de Magisterio nombra patrono del Magisterio a San José de Calasanz y, unos años después, el Ministerio de Educación Nacional instaura su festividad en el calendario escolar como 'Día del Maestro'. Se pretendía con ello dignificar el status de los maestros y conferirles una misión de acuerdo con los valores nacionalcatolicistas del Franquismo. Estos objetivos se estudian mediante el análisis de la prensa diaria de la celebración de dicha conmemoración, el 27 de noviembre, en un extenso recorrido por las provincias de España. El Régimen aprovecha, además, dicha fecha para hacer propaganda en defensa de la escuela pública exponiendo el desarrollo de los planes de erradicación del analfabetismo y de la construcción de escuelas.
Resumo:
Analiza cómo con una correcta organización del período de adaptación se pueden evitar problemas psicológicos, escolares y didácticos, con consecuencias negativas para el futuro de los niños. Explica la importancia de la actitud de la maestra, la admisión escalonada de los alumnos en pequeños grupos y sus necesidades de seguridad, actividad, reposo, cariño, y adecuada organización espacio temporal para conseguir cubrir dichas necesidades. Ofrece programas de actividades sobre la educación artística; educación física para el período elemental y el de perfeccionamiento; canto, centrándose en compases, tonos y semitonos y signos de alteración del sonido; dibujo, relacionado con la geometría; manualizaciones, sobre decoración imitando incrustaciones en madera, estarcido y preparación de la disolución de nogalina; labores, con trabajos de cartón y álbum para guardar las láminas de dibujo; lengua española y matemáticas.
Resumo:
Contiene: Educación física ; Educación física femenina ; Canto ; Dibujo ; Manualizaciones ; Lengua española ; Matemáticas
Resumo:
Destaca la riqueza formativa de la Navidad y cómo facilitar su incorporación en la escuela por medio de la expresión plástica: adornando la clase y realizando un belén; la lingüística: con recitaciones, cantos y narraciones; y llevando a cabo una formación ascética y mística. Aborda la enseñanza de la religión, y se ocupa del programa para el segundo año, de un plan expuesto en otros artículos que detallan el primer año. Expone, después, planes para la iniciación político social del niño en el período elemental; de dibujo, centrado en los cuerpos prismáticos; de lengua española para el ciclo elemental y superior; y de matemáticas para el ciclo superior`hContiene: Maternales y párvulos ; Religión ; Iniciación político-social ; Dibujo ; Lengua española ; Matemáticas.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria, para la orientación práctica del trabajo escolar.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria, para la orientación práctica del trabajo escolar.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria, para la orientación práctica del trabajo escolar.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria, para la orientación práctica del trabajo escolar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Reseña de artículos sobre temas educativos publicados en revistas especializadas y diarios españoles entre 1959 y 1960 y que se agrupan bajo diferentes epígrafes: Cuestiones generales de enseñanza; Enseñanza primaria; Enseñanza laboral; Protección escolar; y Enseñanza universitaria. Las publicaciones mencionadas son: 'SINITE, revista hispanoamericana de pedagogía religiosa'; el boletín informativo del organismo intergubernamental Oficina de Educación Iberoamericana; 'Revista Española de Pedagogía'; 'Cuadernos de Orientación'; 'Magisterio Español'; y los periódicos 'Arriba' y 'Pueblo'.