569 resultados para CONVIVENCIA ESCOLAR
Resumo:
El aprendizaje cooperativo es una estrategia de aprendizaje en la que los objetivos de los participantes est??n tan relacionados que la ??nica forma de alcanzar las metas personales es a trav??s de las metas del equipo. La autora considera que la puesta en marcha de esta metodolog??a de trabajo mejora notablemente el clima escolar en cuanto a la violencia y otros temas relacionados con ella. Este m??todo de aprendizaje, complementario con otros, se ha mostrado eficaz para mejorar el rendimiento, la motivaci??n, responsabilidad, la tolerancia y las relaciones entre el alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los art??culos consta, por error, 2007
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Se trata de un estudio que sirve de guía a las familias para facilitar la convivencia entre los centros escolares y familias, tanto a nivel académico como afectivo e institucional. Se analizan los valores de educación para la convivencia, así como la importancia de las relaciones entre la familia y el alumnado para el correcto desarrollo del alumnado .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre los centros docentes, sus funciones como gestor de conflictos, como centro de convivencia del alumnado. Se analizan las funciones de los centros y se concluye con la importancia de los mismos como pilar de convivencia de la comunidad educativa .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Análisis de la incidencia social en la convivencia escolar y la importancia de la educaión en valores para mejorarla. Se plantea la participación del alumno y su implicación en la toma de decisiones como un elemento primordial e imprescindible en la mejora de la convivencia.
Resumo:
Se presenta el Plan Regional de la Convivencia Escolar en Extremadura. Su objetivo es contribuir a la educación integral de ciudadanos competentes para participar y desarrollarse en la sociedad y establecer procedimientos de resolución de conflictos mediante acuerdos, contratos y pactos. Para conseguir este objetivo se ofrece a la comunidad educativa un conjunto de medidas, orientaciones, protocolos y modelos de actuación para llevar a cabo las intervenciones. También se establecen criterios para evaluar y hacer el seguimiento del Plan y un conjunto de anexos donde se recoge el 'Compromiso social para la convivencia', el Decreto de creación del Observatorio para la Convivencia Escolar en Extremadura y el Protocolo de intervención rápida en caso de conflictos graves.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Los problemas de convivencia en los centros se están incrementando de tal manera que los docentes no se sienten capaces de hacerles frente. Pueden ser de dos tipos: problemas graves provocados por la marginación social y otros menores que se derivan de la desmotivación. Las escuelas pueden actuar contra ambos en mayor o menor medida, contra los primeros mediante una actuación compensatoria y contra los segundos a través del impulso de un sistema de valores guiado por la tolerancia. Existen tres modelos para plantearse la convivencia y ejercer la disciplina en los centros: el autoritario, el anárquico y el que garantiza el derecho de todos a aprender con la implicación de toda la comunidad educativa. Cualquier medida que se tome en los centros para solucionar los problemas de disciplina no tendrá efectividad si no se tiene en cuenta la globalidad de las actuaciones escolares y no se orienta a desarrollar conductas saludables en el entorno escolar. Por otro lado es importante favorecer el diálogo y la implicación del alumnado en su propia vida escolar y, por último implantar el respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa..