25 resultados para Baden-Durlach


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las diferencias básicas entre la música europea y la oriental (Indonesia) y la influencia que ésta ha tenido en la primera. En un encuentro imaginario en la Exposición Universal de París de 1889, los compositores Claude Debussy, Praetorius, Mozart y un etnólogo del siglo XX discuten sobre la opinión que les merece la música procedente de culturas más o menos alejadas de Europa. Con este debate se hace patente la consideración que han merecido estas culturas en diferentes momentos de la historia. El vídeo muestra también como la asimilación de la música no europea ha dado lugar a que compositores europeos hicieran una música diferente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte está dedicada a la industria en Italia. Se muestra cuáles fueron las características que la propulsaron. La segunda parte muestra la situación de los habitantes de algunas regiones del sur de Italia donde los volcanes están activos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la formación integral del escultismo. Explica la historia del escultismo, analiza su relación con la socialización, estudia el escultismo como forma de vida basada en la libertad y responsabilidad, y examina lo sobrenatural del mismo. 1) El escultismo ha surgido como consecuencia de una experiencia intentada por Lord Baden Powell en 1907. Este primer intento tomó tal fuerza que en veinte años, se extendió por todo el mundo. Todos los que han analizado el sistema educativo scout y su dinamismo, ya desde sus comienzos, coinciden en centrar la causa de este vigor de método, debido a ser una providencial respuesta a las necesidades de una época. 2) El escultismo es un método educativo tan positivo para los adultos, responsables de los muchachos, como para los mismos scouts. Ese mundo turbulento, inquieto del niño se deja hervir en la dinámica de acción, de fantasía y de riesgo . Así, todo ese desorden se va jerarquizando en torno a núcleos substanciales, profundamente vivenciados, que van a dar origen a una dinámica personal. Esta es precisamente la función del lobatismo. 3) Los niños una vez que empiezan a definirse como personas, necesitan un acrisolamiento lento y reposado, rodeados de calor y comprensión. La tropa scout resuelve maravillosamente en un clima de amistad esta labor de individualización. 4) Definidos personalmente, necesitan unas pruebas de resistencia de ser lanzados a la vida en sociedad. Son pruebas de depuración de criterios, de compromisos responsablemente vividos y caminar polarizado, con un sentido en su vida. Necesita encontrarse en el otro y encontrar al otro, descubriendo el amor, formar el nosotros en empresas comunes. Esta es la labor de delicada orfebrería realizada por la ruta. Forja necesaria para sacar al adolescente de la somnolencia física y psicológica en que se halla inmerso. 5) Así lentamente, paso a paso, siguiendo el ritmo personal de cada uno, pero trabajando socialmente por medio de una convivencia continua y pulida de sus egoísmos por las exigencias del otro, surge una obra dinámica, original, impetuosa, pero profundamente respetuosa hacia la línea de realización del otro sin menoscabo de la consolidación del propio yo. Acepta y busca ser aceptado en una línea de complementación. 6) El escultismo es un trabajo bastante acabado pero no solamente en una dimensión, sino que la luz de Cristo enraizada en lo sanamente humanizado, lanza multitud de destellos desde cualquier ángulo o vértice de este trabajo, fruto del arte de una adecuada educación. Distorsionando un poco la teoría de la conservación de la energía, podíamos afirmar bastante exactamente que la energía no se pierde sino que se transforma y adquiere capacidad creadora. Existe en esta energía bruta del niño, a través de todo el proceso educativo scout, una labor profundamente humana y religiosa. No hay degradación de lo natural sino sublimación en lo humano y de lo humano en lo divino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las asociaciones de Guidismo y Escultismo para descubrir las características que las definen y las diferencias que existen entre ellas. Expone el Escultismo como método educativo y como lo entiende su fundador Baden Powell, después estudia el origen del Guidismo y del Escultismo en España, para dar a conocer las diferentes asociaciones que se crean, explicando concretamente, la Asociación de Guías de España (AGE), la Asociación de Scouts de España ( ASDE), el Movimiento Scout Católico (MSC) y los Scouts de Baden Powell (SBP). 1) Las asociaciones ASDE y SBP coinciden en la concesión de importantes insignias a los chicos más destacados de las ramas, las cuales son entregadas por Jefes Nacionales. 2) Además, ASDE Y SBP tienen en común la extensa relación de especialidades a elegir por los chicos, agrupadas en series de distintos colores. Algunas son indispensables para conseguir ciertas insignias. 3) Respecto a AGE y MSC se adiverten semejanzas importantes en cuanto a su espíritu e ideas educativas, que se hacen más evidentes en la práctica que en las publicaciones. El Escultismo tiene su lugar donde no llegan ni la familia, ni la escuela, ni la iglesia ni el Estado. Es una labor complementaria, para los ratos de ocio y de diversión, tiene una perfecta cabida dentro de la vida del muchacho y cumple con el triple objetivo de la educación, al ser un proceso de desarrollo, adaptación e integración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el método utilizado por Enrique Rickert para diferenciar entre las ciencias naturales y las ciencias culturales, centrándose en los conceptos de valor e historia. A esta distinción filosófica también se la conoce como distinción idiográfico-nomotético, de la Escuela de Baden.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación en cuanto a los proyectos modelo, para la integración de la enseñanza general y profesional en la enseñanza secundaria de segundo ciclo en la República Federal de Alemania en los años setenta. Se presenta la visión de un pedagogo de la República Democrática de Alemania que considera el desarrollo político-social en la República Federal de Alemania desde el principio de los años setenta teniendo en cuenta las siguientes circunstancias: las observaciones sobre la necesidad histórica y los propósitos generales del proyecto modelo; el esbozo de las innovaciones en tres prototipos de investigación en Baden-Württemberg, Renania del Norte-Westfalia y Bremen; y estimación de las ventajas y los límites del proyecto de integración en la Alemania Federal. Se abarca también la problemática de la integración en la República Federal de Alemania desde posiciones socialreformistas, liberales y conservadoras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n