434 resultados para instalaciones térmicas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo de un programa de Educación Vial que fomente en el alumnado actitudes de prudencia y responsabilidad ante el tráfico. Los objetivos son: potenciar actitudes de conciencia ciudadana en relación a la utilización de las vías públicas y el tráfico; conocer el entorno físico próximo al centro; comprender y respetar las normas de circulación y las señales de tráfico como peatones y conductores; y utilizar adecuadamente los transportes públicos y privados. Se diseña así un programa conjunto de carácter teórico-práctico, para alumnos y padres, que consiste fundamentalmente en la aplicación práctica de lo aprendido en el aula a través de diferentes técnicas como la observación directa, el trabajo de campo, role-playing, etc. Las actividades propuestas son: diseño de recorridos e itinerarios por el centro y sus instalaciones, observación del comportamiento de los transeúntes y representación en el aula, realización de dibujos, cómics y murales, proyección de diapositivas y vídeos, etc. La valoración de la experiencia señala el alto grado de participación y de asimilación de los contenidos básicos desarrollados en el programa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido al alumnado de segundo de BUP que pretende fomentar, de una forma activa y racional, el uso del tiempo de ocio. Los objetivos son: potenciar la coeducación y la igualdad entre los sexos a través de actividades no competitivas; crear en el alumno una inquietud por mejorar el aprovechamiento de su ocio y tiempo libre; utilizar la naturaleza en su propio beneficio y conocer los juegos tradicionales españoles y practicarlos. En el desarrollo del proyecto se utilizan técnicas audiovisuales, asistencia a conferencias, mesas redondas, etc., que han servido para mejorar el conocimiento de las instalaciones físico recreativas de Leganés, de los juegos y deportes populares y de las distintas actividades al aire libre..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo fundamental potenciar la comunicación y la participación de toda la comunidad educativa en la vida del centro. Para ello, se proponen tres actividades diferentes que favorecen dicha participación: la edición de un periódico gratuíto como canal de intercambio de información, inquietudes, etc.; jornada de convivencia para impulsar la colaboración entre los colectivos y jornada de puertas abiertas, que consiste en una visita a las instalaciones y entorno donde se desarrolla la actividad académica, y charla-exposición sobre la gestión del centro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende acercar el Arte Contemporáneo a la Educación Infantil. El objetivo es dar a conocer las manifestaciones culturales en pintura y escultura para potenciar el interés y respeto por las mismas, al mismo tiempo que favorecen las posibilidades expresivas de los niños-as, y su coordinación visomanual. La metodología consiste en realizar visitas a exposiciones, proyecciones y trabajos en el aula en relación con el Proyecto Curricular del Centro. La evaluación se ha basado en reuniones periódicas donde se han analizado tanto los métodos como las actividades desarrolladas. La valoración es positiva a pesar de haber tenido ciertos problemas como la escasez de material, las malas instalaciones y la imposibilidad de contar con artistas con los que se había contado a priori..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No adjunta memoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No adjunta memoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata los procesos biológicos y geológicos dentro del área de Ciencias de la Naturaleza con alumnado de las divisiones de Administrativo y Electricidad del primer curso de FPI, a través del cultivo del jardín. Los objetivos son: motivar al alumnado en las actividades académicas y extraescolares; acercar al estudiante a su entorno; desarrollar la confianza personal en los alumnos y mejorar la calidad de su convivencia a través del trabajo en equipo; fomentar el respeto a la naturaleza destacando la dependencia que el hombre tiene de ella; proporcionar conocimientos sobre los procesos geológicos y biológicos y la técnica de cultivo. Las actividades se distribuyen en: estudio de aspectos teóricos en el aula, trabajos prácticos en el jardín y trabajos complementarios (instalaciones de riego e iluminación y estudio de contabilidad). Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir del cuaderno personal de cada alumno, cuatro pruebas tipo test, tres trimestrales y una global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el grado de influencia que el ámbito educativo, el medio físico en el que se desarrolla la actividad escolar, tiene en la actitud colectiva del alumnado y la proyección inconsciente que éste puede formarse del aprendizaje y el estudio. Pretende hacer del centro un lugar más agradable poniendo especial énfasis en el respeto y cuidado de las instalaciones. Las actividades se centran en la creación de un taller de decoración. Evalúa el grado de consecución de los objetivos, la metodología empleada y las actividades realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos del Colegio Público Alberto Alcocer realizan un estudio del entorno urbano en el que se localiza su centro (barrios de Canillejas, Las Musas y San Blas). Los objetivos son: conocer el medio natural y sociocultural; comprender la influencia que ejerce el entorno sobre el hombre e intentar superar las influencias negativas y mejorarlo; aprender a obtener información; describir y analizar las carencias ambientales y socioculturales de los tres barrios y desarrollar un espíritu crítico y coherente con el trabajo realizado. Las actividades se distribuyen según su grado de dificultad entre los diferentes ciclos: problemática actual de los barrios; murales con planos de los barrios; estudios de población; transporte público; instalaciones deportivas y exposición de fotografías. El desarrollo de las actividades se ha realizado en grupos y los recursos empleados son: entrevistas (a presidentes de asociaciones de vecinos, Policía, etc.); recogida de datos y lectura de documentos en la Junta de Distrito y realización de planos y pirámides de población..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear un centro de recursos para profundizar en la dinámica participativa y favorecer el intercambio, la recopilación y la difusión de todo tipo de materiales y documentos. Sus objetivos son recopilar y crear diferentes materiales y recursos y favorecer la creatividad, la formación estético-literaria, el intercambio, la comunicación y el trabajo en equipo potenciando el uso de instalaciones comunes. La metodología se basa en la participación activa de los alumnos en el proyecto. Desarrolla contenidos referidos a la participación reflexiva y constructiva en situaciones de intercambio, actitud crítica ante la información, formación de criterios y gustos personales, difusión e intercambio de los mismos, disfrute con la lectura, y respeto por los espacios comunes y por las opiniones ajenas. Se evalúa el grado de participación de los alumnos, las estrategias y recursos que se potencian, el funcionamiento de los grupos, el aprendizaje conseguido y el grado de satisfacción alcanzado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseña una programación para el área de Ciencias de la Naturaleza en séptimo y octavo de EGB basada en métodos inductivo-heurísticos. Los objetivos fundamentales son el desarrollo del espíritu crítico-científico y conseguir que los estudiantes se sientan protagonistas de su propia educación. Parte del PEAC-I (Proyecto Experimental en el Área de Ciencias de la Naturaleza), promovido por el Departamento de Perfeccionamiento del Profesorado del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, adaptándolo a las circustancias del alumnado. La metodología se basa en la integración, la enseñanza activa y las estructuras cognoscitivas del alumnado. Las actividades se desarrollan en el aula, en el laboratorio y en visitas a instalaciones industriales. Se evalúa el grado de participación, el aprovechamiento e interés, la cosntancia en el trabajo y el grado de consecución de los objetivos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de solucionar los conflictos en las relaciones entre alumnos producidos por la dificultas de encontrar juegos en los espacios abiertos del centro. Para ello se fomentan juegos cooperativos, tradicionales y no violentos. Los objetivos son adquirir la competencia del diálogo para predisponer al acuerdo justo y a la participación democrática; comprender, respetar y construir normas de convivencia justas; construir y potenciar relaciones de paz entre los mienbros del centro educativo; fomentar el interés por el medio ambiente y motivar su mejora y protección; comportarse con espíritu de solidaridad, responsabilidad moral, participación y tolerancia. Para ello, se distribuye el patio en rincones de juego el nivel de conocimiento de los alumnos. Los juegos tienen relación con la vida real y fomentan el trabajo en equipo y las relaciones y cooperación e igualdad entre los sexos. Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria cuentan con espacios con areneros y columpios. El patio de los mayores acoge juegos de canicas, chapas, juegos de mesa, mesa de ping-pong, huerta o jardín y una zona de juegos de agua. La evaluación se lleva a cabo a través de la observación directa de los maestros, el diálogo con alumnos, asambleas o tutorías y buzón de sugerencias. Se evalua la utilización adecuada de las instalaciones, el respeto a las normas de juego, la resolución de problemas mediante diálogo, el respeto al material, el compartir juegos y juguetes y la utilización del vocabulario adecuado. Se observa la necesidad de continuar con el proyecto para adaptarse así a la realidad de cada curso. Se incluyen fichas y cuestionarios de recogida de datos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto amplía la terapia con animales de compañía realizada en años anteriores. Los objetivos son adecuar los programas al nivel de desarrollo próximo de los alumnos; potenciar el trabajo en equipo fomentando el espíritu de colaboración, participación y solidaridad; aprender a respetar a los animales y por extensión, a la naturaleza en general; extender este trabajo a las demás áreas del currículo; consolidar el aprendizaje de las actitudes, habilidades y técnica de observación, investigación y experimentación; adquirir una mínima experiencia profesional y de ocio que posibilite a estos jóvenes una iniciación en el mundo laboral relacionado con el cuidado y cría de animales. Los métodos son el juego, el aprendizaje en grupo e individualizado adaptándose a las características especiales de los alumnos, y la participación de los padres. Las actividades diarias son el entrenamiento de la perra Crisly con ayuda de un veterinario, paseos y cuidado de su hábitat; elección de las especies, instalaciones y creación del acuario y su mantenimiento; creación de hábitats para las aves. También se lleva un diario con anotaciones de incidencias y actividades y se realizan cuentos, diaporama, Los dedos pintan y Un día de Safari en el cole. Se evalúan las habilidades adquiridas, las actitudes positivas y la motivación. Existe propuesta de continuidad. Se adjunta dossier con fotos de las actividades realizadas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar el respeto y la interculturalidad a través del arte. Los objetivos son desarrollar el gusto por el arte en sus diversas manifestaciones socioculturales; comprender y respetar las distintas formas de expersión artística que favorecen el desarrollo de la interculturalidad; y explirar diferentes técnicas de expresión artística, de comunicación y códigos expresivos. Cada mes se elige una obra artística o un artista para, una tarde a la semana, analizarla, reproducirla mediante collage o modelado; inventar cuento, poesía, danza o teatro sobre ella; y contextualizarla en su entorno histórico. Al finalizar el curso se exponen los trabajos y se realizan los espectáculos de dramatización. También se organiza una semana cultural y un concurso de cuentos, salidas extraescolares y un Rincón de Medios Audiovisuales en cada aula. Colaboran artistas y artesanos de la Sierra Oeste de Madrid y El Escorial y Robledo de Chavela, ceden instalaciones. Se evalúa la adecuación del proyecto, la consecución de objetivos y contenidos, los intereses del alumno y el cambio de actitudes y hábitos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el número 3 de Diver Junior y algunos artículos y tablas de contenido