442 resultados para Teoría del Actor - Red


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la obra literaria de Dalí. Sus escritos autobiográficos, que ayudan a comprender parte de su personalidad puesto que no atiende a un rigor biográfico, a comprender sus temores, ciertos momentos de la historia, su relación con otros artistas, escritores, cineastas... del momento y la iconografía de su obra. También presenta un breve análisis de otros géneros literarios en los que trabajó Dalí, artículos, ensayos, críticas y escritos sobre teoría del arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel del lenguaje en la pedagogía y cómo la palabra interviene en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es necesario que la pedagogía haga teoría de la enseñanza y no teoría del lenguaje con el fin de facilitar el aprendizaje dejando de lado el uso del lenguaje que en ocasiones se interpone al trabajo educativo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de adaptación tecnológica vivida en el IES Calamonte (Badajoz), centro de nueva creación en el que las nuevas tecnologías están completamente integradas en el aula. Se expone como el profesorado y el personal administrativo cuenta con un sistema operativo flexible, el GNU/LinEx, que facilita las tareas burocráticas y permite la adaptación de los programas a las necesidades educativas. Además, se dispone de una página web que cuenta con un tablón de anuncios y que pone a disposición de alumnado y profesorado todo tipo de medios de enseñanza como, materiales de consulta, exámenes o cuestionarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una experiencia educativa en nuevas tecnologías llevada a cabo en el Centro de Educación Infantil y Primaria General Mola de Madrid. La finalidad es que el alumnado de Infantil segundo ciclo y el profesorado se familiaricen con el ordenador y con Internet como instrumentos de trabajo. Se describen los objetivos, contenidos y actividades de esta experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de creación de un nuevo modelo de biblioteca universitaria que dé respuesta a las necesidades actuales y futuras de la universidad. La biblioteca universitaria pasa a denominarse Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).El componente tecnológico, comenzando por ordenadores conectados a Internet, adquiere una gran relevancia y su prioridad es el usuario y su aprendizaje. Gracias a las TIC, la comunicación docente entre profesores y alumnos se incrementa y se cambia el aula por el espacio virtual. La biblioteca se convierte en un espacio dinamizador del nuevo aprendizaje y requiere un nuevo diseño de espacios y servicios. Se expone un proyecto de creación de un Centro de Recursos para el Aprendizaje detallando objetivos, servicios, espacios, organización y financiación. Los nuevos espacios han de ser accesibles, abiertos, tecnológicos, modernos y con una buena situación dentro del campus. Además, deben disponer de distintas áreas: de acceso a Internet, de atención al usuario, de aprendizaje de idiomas, de aulas informáticas, de materiales multimedia, de descanso y restauración, de grupos, de formación de usuarios y de fotocopias. Los beneficios son, entre otros, el mejor aprovechamiento de los recursos y de los espacios, la mejora de la calidad del modelo educativo y la integración de las TIC en la comunidad universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema educativo basado en cuestiones antropológicas y valores básicos en el proceso de enseñanza. Se explica qué es la teoría de la enseñanza. Esta teoría transmite a los niños y jóvenes unos valores, en especial los humanos, denominados y agrupados en la denominada Educación de la virtud. En España, en 1990 con la reforma educativa, surge una nueva pedagogía en torno a la teoría de enseñanza constructivista. Esta teoría se fundamenta en el protagonismo del niño, métodos y procedimientos de enseñanza, frente al contenido de la enseñanza tradicional. El resultado es una pérdida y rechazo de las Humanidades, además el profesor debe gestionar el aprendizaje e interrelacionarse con el alumno de persona a persona. Se hace un repaso histórico de la teoría de la enseñanza constructivista desde el planteamiento pedagógico que aporta la Psicología Evolutiva Aplicada a la Educación. Se concluye que, el currículo básico, tiene que dar respuesta a la condición humana y al conocimiento por medio de los valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto de trabajo pedagógico común de tres Eskola Txikiak o escuelas pequeñas rurales en el País Vasco. El profesorado, de segundo ciclo de Educación Primaria, tiene un coordinador, con reuniones semanales de dos horas, y con un alumnado agrupado en clases de ciclo. El proyecto tiene un carácter temporal concreto, por ejemplo un trimestre, y la metodología se basa en la teoría del aprendizaje significativo del alumnado. La experiencia comienza al inicio del trimestre, el profesorado estudia y decide el tema o el proyecto de trabajo. Se da a conocer al alumnado el tema para que propongan qué aspectos concretos les interesa estudiar y cómo. Tras su aprobación, los maestros completan y dan forma a los deseos del alumnado con propuestas de trabajo que satisfagan sus intereses. A continuación se pone en marcha el trabajo. Se expone un caso concreto: el alumnado decide hacer un estudio detallado del municipio en donde se ubica la escuela. Se destaca del proyecto las actividades realizadas como el trabajo de investigación en diferentes fuentes; la elaboración de textos y planos; las visitas a expertos; y la maquetación. Asimismo, se observan los diferentes puntos de vista del alumnado que se analizan y debaten hasta llegar a un acuerdo en sus ideas. Por último, los alumnos proceden a comunicar su trabajo a las familias invitadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la denominada Web social permite que las aplicaciones informáticas logren crear espacios de comunicación enfocados al usuario final, estableciendo interacción con el usuario. Se explica la conveniencia de aplicar las herramientas de la Web social a la educación y a la biblioteca. Al mismo tiempo, se define el significado de Web social a través de ejemplos de aplicaciones y servicios tecnológicos relacionados, entre otros, blogs, wikis, favoritos sociales, multimedia compartida y redes sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Internet se está convirtiendo poco a poco en la palabra tótem en el mundo de la educación. Nada de lo que se haga hoy va a tener utilidad ni repercusión si no está traspasado por el halo de lo moderno, lo cibernético o lo virtual. Internet es una herramienta muy útil en el campo de la educación pero hay que utilizarla con cautela. La influencia de estas nuevas tecnologías tiene sus consecuencias. De entre el número de ensayos que se han publicado ultimamente sobre la situación actual de la cultura después de la irrupción de las nuevas tecnologías se detiene en algunas de las ideas que aparecen en el libro 'Sobre el descrédito de la literatura y otros avisos humanistas' de García Gual y el de Sven Birkerts '¿Gutenberg? ¿Quién era Gutenberg?'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque es indudable el valor de Internet, no todo en la red es bueno. Se pasa revista a algunos puntos débiles: enormes tiempos de respuesta a horas punta; contenidos irrelevantes; pérdida de privacidad; proliferación de información lesiva y atentatoria contra los derechos del niño; etc. Tras una primera fase en la que primaba la tecnología se pasa a una etapa más madura en la que los usuarios exigen contenidos de calidad. Uno de los retos de las escuelas es liderar y controlar el uso de Intenet entre los alumnos, en este proceso el profesor se convierte en guía, sin embargo muchos profesores perciben el uso de Internet con ansiedad y celo. Finalmente se informa sobre los contenidos de una página dirigida al profesorado realizada por el grupo editorial SM.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las aportaciones de la informática en el aprendizaje de la escritura. El análisis que resulta de comparar la forma de actuar cuando se realiza un escrito de forma tradicional o mediante el procesador de texto permite establecer las ventajas del uso del ordenador en la composición. Señala que la mejora de la calidad en la composición escrita promovida por el ordenador depende de algunos factores y que el profesorado debe intervenir como guía. Finalmente se hace referencia a los programas informáticos para el área de lengua y literatura.