336 resultados para Sartorius, Luis José, Conde de San Luis.
Resumo:
Este curso de formación pretende dar respuesta a las cuestiones fundamentales que plantea la acción directa del Centro Escolar y su evaluación. Actividad directa sobre los objetivos y planes institucionales, sobre la estructura formal, sobre el sistema relacional. La primera línea de reflexión intenta desgranar la naturaleza del centro escolar como organización, sistema social y comunidad. La segunda línea de reflexión aborda el hecho directivo en la realidad escolar. Las actividades son de 3 tipos: ejemplos concretos, actividades de aplicación y actividades de desarrollo.
Resumo:
Edición actualizada 1993
Resumo:
Se presenta un conjunto de canciones populares infantiles que ha sido reelaboradas con el objeto de facilitar el desarrollo de las actitudes corporales, musicales y del lenguaje en el Currículum de Educación Infantil y Primaria. Se incorporan textos que fomenten hábitos y valores éticos en la infancia. La estructura muestra la canción original junto con la propuesta adaptada, a partir de las cuales se sugieren habilidades y acciones motrices para ser representados por los niños.
Resumo:
Propuesta educativa para trabajar los contenidos corporales de los procesos madurativos del niño, desde los puramente motores a los afectivos, socializadores y cognitivos. Así, se desarrollan las habilidades motrices de los niños, tanto las referidas al conocimiento y dominio de su propio cuerpo, las relacionadas con la locomoción, las propias de la manipulación así como las habilidades genéricas, las espacio-temporales y la coordinación. Se compone de actividades de fácil aplicación y de carácter lúdico concebidas para conseguir que el niño actúe progresivamente de una manera cada vez más autónoma.
Resumo:
En la cub. : Diputación Provincial de Córdoba, Centro Provincial de Drogodependencias. Contiene : SIDA : tratamiento educativo en educación primaria, SIDA : tratamiento educativo en educación secundaria
Resumo:
Este material pretende facilitar el desarrollo curricular del área de educación física, proporcionándoles sugerencias de programación y unidades didácticas que les ayuden en su trabajo. Son materiales preparados para el momento de tránsito de la anterior a la nueva ordenación y contiene, sobre todo, la información imprescindible sobre distribución y secuencia de contenidos.
Resumo:
Se presentan las ponencias de las Primeras Jornadas de Idiomas de Fuenlabrada de 1992. En ellas se recogen tanto las experiencias de aula llevadas a cabo por equipos docentes y grupos de trabajo hasta unidades did??cticas del Curso de Actualizaci??n Cient??fico-did??ctica B de ingl??s, pasando por distintas comunicaciones de profesores colaboradores..
Resumo:
Guía didáctica sobre el yacimiento de Julióbriga en Cantabria, con el objetivo de orientar al alumnado hacia la comprensión y conocimiento del mundo romano en Cantabria, así como que aprenda a sintetizar, comparar y relacionar los hechos históricos. Se pretende enseñar cómo ha vivido el hombre en Julióbriga en la época romana, en base a una interrelación de las técnicas arqueológicas con la historia propiamente dicha, la geografía y las ciencias naturales..
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Percepción y representaciones de la realidad escolar en el alumnado del Ciclo Superior de EGB (séptimo y octavo) : un estudio fenomenológico de la escuela. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE 1988
Resumo:
Existe una innovación original previa con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005, modalidad innovación educativa, segundo premio
Resumo:
El objetivo del informe es proporcionar una visi??n de conjunto de la educaci??n en Espa??a, que no pretende ser exhaustiva en ninguno de los aspectos abordados, pero s?? describirlos con el detalle suficiente como para que la informaci??n proporcionada sea ??til. El libro est?? organizado en tres grandes bloques de contenidos. En primer lugar se presentan cinco cap??tulos que abordan el contexto y los aspectos globales del sistema educativo. El segundo bloque recoge las distintas ense??anzas, etapas y niveles que comprende el sistema Educativo. El tercer y ??ltimo bloque incluye los diferentes factores clave del sistema educativo.
Resumo:
Edición actualizada 1994. -- Contiene: Unidad temática 1. Centro escolar y acción directiva -- Unidad temática 2. Planteamientos institucionales en los centros educativos -- Unidad temática 3. Estructura y organización del trabajo en los centros docentes -- Unidad temática 4. El sistema de relaciones -- Unidad temática 5. La evaluación del centro educativo -- Unidad complementaria 1. Legislación y gestión -- Unidad complementaria 2. Coeducación -- Unidad complementaria 1. Fichas legislativas
Resumo:
La obra está patrocinada por el Ayuntamiento de Tauste (Zaragoza), el Centro de Estudios de las Cinco Villas y el CEP de Egea de los Caballeros
Resumo:
Se abordan el rol y las funciones que desempeñan las tutorías adaptadas a las características y necesidades de los estudiantes universitarios, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, a través de diversos artículos distribuidos en dos bloques. En una primera parte se hace referencia a los aspectos conceptuales y formativos necesarios para el desempeño de la tutoría universitaria. Se analiza el papel que desempeña la universidad en la sociedad actual en la era del conocimiento, el planteamiento teórico y conceptual sobre la tutoría y la orientación, así como el modelo organizativo que inspira los contenidos del Programa de Formación de Tutores, su diseño, ejecución y evaluación. En segundo lugar, se proponen siete experiencias prácticas de Planes de Acción Tutorial desarrolladas en diversos centros y titulaciones de la Universidad de Granada (España), la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México).
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones : implicaciones para la enseñanza en la educación secundaria.
Resumo:
Se exponen los conocimientos psicológicos necesarios para llevar a cabo la tarea educativa y de enseñanza, presentes en la formación inicial del profesorado de secundaria. En primer lugar, se abordan los modelos de enseñanza-aprendizaje desde enfoques conductistas y cognitivistas, se estudia la motivación para el aprendizaje y el concepto de desarrollo psicológico, así como sus teorías explicativas. Analiza el desarrollo intelectual, personal y social del alumno durante la adolescencia y, por último, se revisan las disfunciones sensoriales y motrices, discapacidades visuales, auditivas y las necesidades educativas específicas asociadas, las disfunciones conductuales y sus necesidades de tratamiento, la inadaptación escolar, sus causas y consecuencias y, en general aquellas necesidades educativas específicas vinculadas al desarrollo intelectual.