616 resultados para Material y équipo didácticos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la transformación producida en las bibliotecas escolares en Centros de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) y la necesidad de contar con herramientas de evaluación de competencias informacionales. Se analiza el cambio producido debido a las nuevas necesidades de formación en educación competencial y alfabetización de la información por parte de los usuarios y el auge de la web 2.0 que ha permitido mayor interactuación. Se presentan los principales instrumentos de evaluación de competencias y se informa sobre el proyecto de 'Indicadores para competencias informativas en bibliotecas escolares' desarrollado por el Ministerio de Educación de España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la relación existente entre el uso del papel y la arquitectura. Se hace referencia al primer uso del papel en el estudio de los conceptos que permitan concebir una idea que posteriormente puede ser plasmada en un plano. Se analiza la utilización del papel como material de la arquitectura, este uso se ejemplifica en elementos que compartimentan y transforman el espacio interior de los edificios tal y como sucede en Japón con el sh ji y el fusuma. Se presenta la creación de las estructuras realizadas en papel llevadas a cabo por el arquitecto japonés Shigeru Ban. Se apuntan las referencias sobre el empleo del papel como elemento arquitectónico en el cine y la literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una investigación que posibilita la detección de las diferencias presentadas en dibujos de niños ofreciendo resultados comparativos con su desarrollo cognitivo. El propósito es utilizar los datos derivados de un experimento de conservación de cantidad, comparando la información obtenida de niños que la presentan con los que no, como antecedentes que reflejen el progreso cognitivo de los mismos, así como características diferenciadoras derivadas de los dibujos infantiles. Incluye una descripción del material y el método utilizados en la investigación así como la pauta de características observable en las etapas del dibujo infantil desde los cuatro a los doce años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que la educación intelectual radica en el hábito intelectual y que éste es la base del perfeccionamiento humano. Examina los aspectos material y formal de la educación intelectual, la problemática del hábito para después centrarse en el hábito intelectual. Resume que la instrucción educativa nos lleva a la educación intelectual o hábito intelectual formalmente considerado, y que la misión de la didáctica es conocer la naturaleza de las leyes y las condiciones de eficacia de ese proceso instructivo-educativo, principalmente la consecución de hábitos y aprendizaje-hábito y que será ajena a ella todo cuanto directa o indirectamente no contribuya a su esclarecimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de los trabajos manuales en la adquisición de destrezas, hábitos operativos, mentales y sociales. Se analizan dentro de los hábitos operativos las destrezas manuales y las actitudes: posición corporal, ordenación del material, y cómo la ejecución de trabajos manuales pueden contribuir a la formación de hábitos de clasificación, observación, comparación, medición invención e imaginación creadora. Destaca de los hábitos sociales: limpieza, economía, orden, responsabilidad, puntualidad obediencia dirección. Es decir: que con técnicas manuales determinadas se fomentan habilidades personales y sociales y la integración de los componentes del grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la reorganización administrativa de las escuelas primarias de maestro único como consecuencia de la Orden ministerial de 22 de abril de 1963. Esta reestructuración supone varias novedades: la subdivisión de los grupos de trabajo en cursos escolares; adecuación de las programaciones; reconsideración de las peculiaridades locales de escuela y material y niños y niveles; la utilización de las siguientes formas de trabajo: individualización, clase general y agrupación y para los niveles superiores, el trabajo en grupo; la sustitución paulatina de textos enciclopédicos por cuadernos de trabajo y de las lecciones divididas en asignaturas por una integración de varias materias. También, significa la incorporación y desarrollo de actitudes, capacidades, destrezas y hábitos como la observación y la manualización; así como, la introducción del sistema de fichas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los caracteres de un grupo de materiales audiovisuales con fines didácticos, denominados de contemplación directa o convencionales. En él se incluyen elementos tridimensionales como maquetas y dioramas; materiales gráficos, del tipo láminas, mapas y carteles; y tableros didácticos, a los que pertenecen el franelógrafo y el magnetógrafo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el expediente de la Memoria de la biblioteca escolar de Santa Cruz del Valle (Ávila) de 5 agosto de 1931 fundada por el maestro Mariano Fernández Gómez. El expediente se conserva en el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una biblioteca escolar que traspasó sus funciones convirtiéndose en centro cultural para toda la localidad. Se explican las diferentes partes de la memoria en las que se habla de la organización de la biblioteca, misiones, resultados y testimonios de los alumnos. Los objetivos del maestro eran ofrecer una educación basada en el autoaprendizaje para cualquier persona sin recursos. Se explica el destino que tuvo la biblioteca durante la guerra y el franquismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute la amplitud y sentido de la educación preescolar y cómo esta puede ayudar para que el ser humano pueda realizarse plenamente y contribuir a la realización de los demás dentro de una perspectiva de desarrollo. Igualmente se discute la relación entre democracia política y democracia educativa, la importancia de la educación permanente, la educación preescolar y la promoción de la mujer, la importancia del material y la tecnología en la educación preescolar, así como el medio donde la educación especial se desenvuelve.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la situación de las bibliotecas de los principales museos estatales en España y su patrimonio bibliográfico. Se hace un recorrido histórico por su origen y evolución desde el siglo XIX, siendo su consolidación en el siglo XX. Se centra en las bibliotecas de los museos estatales de gestión exclusiva del Ministerio de Cultura, en su colección bibliográfica y en su gestión. Se describe el proceso de implantación del portal BIMUS, la Red de Bibliotecas de Museos y del funcionamiento de su catálogo colectivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el tercer premio Irene 2009. Resumen basado en el de la publicación