726 resultados para Máximo nivel educativo alcanzado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa TREVA tiene como finalidad compartir con la comunidad educativa los efectos positivos de la relajación en el aula por parte tanto de los alumnos como de los profesores. Sus objetivos son: mejorar el rendimiento escolar, educar en la salud y desarrollar la inteligencia emocional. En el artículo, se explican las distintas fases del proceso para la incorporación del colegio Santa María del Pino, de Alella (Barcelona) en este programa, así como el diseño de un plan de acción para implantar las actividades adaptadas a cada área y nivel educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma educativa de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, está marcada por dos grandes objetivos: elevar el nivel educativo medio del país y mejorar la igualdad de oportunidades. También, pretende financiar programas estatales que contribuyan a la evaluación de las competencias que tengan que ver con la tecnología; la investigación científica; la resolución de problemas y la presentación y defensa de las ideas de los alumnos. Obama no es partidario de los cheques escolares como herramienta para estimular la competitividad entre las escuelas. Sin embargo, ha mostrado su apoyo a las escuelas concertadas, porque las considera fuentes de innovación y cree que es necesario un mayor control evaluativo sobre las mismas. Una de sus preocupaciones es dotar de una mayor inversión en la formación de los docentes y un aumento de salario de los mismos en función de méritos objetivables. Por otro lado, propone financiar la educación preescolar gratuita y dar ayudas a los estudiantes universitarios que lo necesiten. El dinero que se va a destinar a estos aspectos proviene del ahorro de la guerra de Irak, de algunos programas de la NASA, de fondos procedentes de impuestos y subasta de propiedades federales. Los resultados medios de Estados Unidos en los Informes PISA están por debajo de la media de la OCDE. Obama piensa que la educación científica y tecnológica debe ser la primera prioridad. Propone tres acciones: invertir en captación de mejores recursos humanos para la docencia en el ámbito científico-tecnológico; dar apoyos a los estados en la investigación y el desarrollo curricular y mejorar los mecanismos de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para el siglo XXI, en nuestro contexto socioeconómico y político, el objetivo para los estados, las organizaciones económicas, los jóvenes y sus familias es elevar el nivel educativo de las generaciones jóvenes. La población activa está compuesta por personas que tienen distintos niveles y especialidades de estudios distintos y por otro lado, existe una gran complejidad de los itinerarios formativos. Además, la formación profesional va a experimentar una metamorfosis debido a los requerimientos de las personas a formarse y los de nuestro sistema productivo. La formación profesional tiene cinco funciones para los mercados de trabajo: proveer de profesionales especializados; proporcionar a sus titulados competencias útiles; elevar el nivel educativo; servir de puente a formaciones posteriores y prevenir el fracaso escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

España es uno de los países con mayor tasa de escolarización a los tres años, con un 96,2% de alumnos, frente al 73,9% de la media europea. Por el contrario, se comenta que la formación educativa de calidad para los profesionales de este nivel educativo es escasa y desajustada. Se hace un análisis de este nivel educativo desde diferentes leyes educativas. Se comenta que en la LOE se intenta conseguir una escuela con alternativas, donde la formación del maestro sea realmente continua. Se propone fomentar con mayor intensidad, entre otros: la formación continua de carácter pedagógico de los maestros; el intercambio de experiencias entre escuelas infantiles; programas de formación pedagógica dirigidos a técnicos municipales; el desarrollo de nuevos perfiles pedagógicos desde la educación no formal; la formación pedagógica de padres y la coordinación entre todas las etapas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

España tiene un treinta y un por ciento de jóvenes en edad de cursar la enseñanza postobligatoria que no realizan ningún tipo de estudio. La media en los países de la Unión Europea de la zona euro es del diecisiete por ciento y del conjunto de la Unión Europea es del quince por ciento. La Unión Europea ha establecido el objetivo del ochenta y cinco por ciento de jóvenes con estudios postobligatorios. Una de las razones es que el sistema productivo absorbe trabajo poco cualificado. Entre las razones del abandono prematuro están las deficiencias de nuestro sistema educativo. La LOGSE introdujo la escuela comprensiva copiada del modelo nórdicoanglosajón y obligó a los adolescentes a estar escolarizados hasta los dieciséis años. Entre los problemas generados por esta escolarización comprensiva están los objetores escolares, los problemas de disciplina y organización de los centros y el bajo nivel educativo. Por otro lado, los Estados que hacen coincidir el final de la enseñanza comprensiva y el final de la escolarización obligatoria se detecta que los doce Estados que tienen una enseñanza comprensiva hasta los dieciséis años son países de escasa población y bastante homogénea. Los actuales ciclos formativos de grado medio se han convertido en una enseñanza compensatoria para alumnos que no pueden seguir el Bachillerato. En esta reforma se concreta un Bachillerato de tres años, con dos orientaciones, una más profesional y otra más académica, que conduce a estudios superiores. Al término de la Enseñanza Secundaria Obligatoria todos los alumnos deberían seguir los Programas de Cualificación Profesional Inicial o el Bachillerato, profesional o académico. Si todos los jóvenes inician alguna de estas vías es más fácil que muchos las terminen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en el Colegio Público Juan Ramón Alegre, de Andorra (Teruel) en el que han intervenido un grupo de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales de primero a sexto de primaria. Se trata de una experiencia de educación para la paz a través de la construcción de la máquina de la paz 'Peaceplin', una especie de lavadora en la que las noticias negativas de los medios de comunicación se 'lavan' convirtiéndolas en noticias positivas. Se pretende el máximo nivel de participación y actividad del alumnado en la planificación y desarrollo, potenciando un aprendizaje significativo y motivador, incentivando el aprendizaje autónomo y dinamizador de relaciones grupales en las que las personas son dignas de respeto, independientemente de sus características físicas, psíquicas o sociales. Se ofrece, en último lugar, la valoración de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la realización de un estudio del entorno próximo en que se desenvuelve el alumnado, su ciudad y su barrio, para facilitar un acercamiento e integración real en el mismo. Los objetivos son: conocer los aspectos del medio urbano y las consecuencias ambientales derivadas de la intervención humana; comprender la organización y funcionamiento de un barrio y la importancia de la gestión y uso de los recursos que existen en él; adquirir una mayor conciencia y espíritu crítico sobre los problemas ambientales; desarrollar actitudes de respecto hacia el medio ambiente; participar de forma solidaria y responsable en la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales existentes; y fomentar sus capacidades de observación. Para su desarrollo se organizan diferentes grupos de trabajo a los que se les asignan unos temas y tareas específicos que quedan registrados en un cuadro de doble entrada. La labor se centra fundamentalmente en la investigación, observación, recopilación de datos, etc., trabajos que son recogidos en un dossier que se expondrá en el aula y que quedará abierto para consulta. Se seleccionan así, una serie de temas (La sociedad y el barrio, El transporte, Cultura y deportes, Clases de edificios, etc.) que se estudian a través de diferentes tareas que se adaptan en función de cada nivel educativo. Entre las actividades realizadas, tanto exteriores como de aula, destacan: salidas al entorno, estudios pormenorizados, organización de una semana cultural, actividades de taller, elaboración de planos y gráficos, análisis de noticias, etc. La valoración de la experiencia señala el alto grado de motivación e interés de los alumnos en la misma, y la gran adecuación entre proyecto y memoria, realizándose todas las actividades previstas. Se incluye un anexo con una muestra de los trabajos elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto fomenta en los niños de Educación Infantil conductas de respeto y conservación del entorno mediante la estimulación de los sentidos utilizando materiales de desecho, en concreto plástico, para realizar distintas creaciones artísticas. Los objetivos generales son: utilizar la observación, exploración y experimentación para conocer algunos objetos y situaciones de su entorno próximo; concienciar a madres y padres en temas de mejora y conservación medioambiental; y fomentar la participación e implicación de las familias en el centro. Los materiales de desecho utilizados en el aula se presentan a cada nivel educativo y posteriormente se incorporan a la dinámica de trabajo, centrada en el juego y la expresión plástica. De forma paralela en el taller con las familias los niños continúan manipulando los materiales adaptados. Entre los objetos realizados destacan: juguetes, papeleras, contenedores de pilas, objetos decorativos y figuras tridimensionales. Se ha realizado una evaluación continua de todo el proceso con reuniones de nivel y en el claustro de profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de carácter cultural y lúdico que propone convertir el colegio en un 'gran museo' mediante la creación de una exposición multitemática. Los objetivos son entre otros: valorar la importancia de 'aprender para poder enseñar'; agudizar el ingenio para que el trabajo se haga interesante para el resto; percibir los museos como elementos vivos y dinámicos; valorar los distintos sistemas de exposición e incentivar el trabajo en equipo. Cada nivel educativo se centra en un área temática o 'museo' teniendo en cuenta su currículo (Goya, Las Meninas, Ciencia y Tecnología, Juguete, Deporte, Madrid, Música, The English World Museum y Vestido). En un primer momento los distintos grupos realizan visitas a museos de su interés y recogen información para luego realizar las propuestas concretas (maquetas, dibujos, telares, juguetes, representaciones musicales, vestidos, adornos, etc.). Los materiales realizados a lo largo del curso son representados en una gran exposición organizada a mediados de mayo. Cada 'museo' tiene su propio espacio y su montaje específico. La valoración del proyecto es muy positiva por el alto grado de implicación de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el desarrollo de los temas transversales (la paz, la ecología, la educación no sexista) a través de talleres de Educación Plástica. Los objetivos son: elaborar un sistema de trabajo coordinado en el que todos los alumnos participan de forma rotatoria; desarrollar de forma globalizada los temas transversales dentro del área de Educación artística; fomentar la coordinación y organización de actividades en grupo e incentivar hábitos de cooperación e intercambio de experiencias. La organización de los talleres ha permitido una metodología de trabajo activa, creativa y basada en la experimentación, ello ha facilitado la participación de toda la comunidad educativa. Estos se han organizado según el nivel educativo de los alumnos a los que iban dirigidos. En los talleres se trabaja una tarde a la semana con los alumnos que pasarán por todos, realizándose exposiciones con los trabajos al final de cada trimestre. La valoración del proyecto es positiva a pesar de algunas dificultades técnicas como es la carencia de horno para cocer las piezas de cerámica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Educación para la Salud que continúa con las actividades de salud escolar que se vienen desarrollando en el centro. Para este curso los objetivos son: incluir la educación afectivo-sexual libre de elementos discriminatorios en los nuevos currículos; conseguir un desarrollo armónico del individuo creando para ello una serie de hábitos, costumbres y actitudes que mejoran su calidad de vida; involucrar a todos los componentes de la comunidad educativa con el fin de no aportar mensajes contradictorios; desarrollar la autoestima del alumno y adquirir habilidades sociales que permitan la toma de decisiones en igualdad, respeto y responsabilidad. Los contenidos tratados varían según el nivel educativo: la autoestima, el consumo, la higiene y salud personal, la familia, el entorno, el cuerpo humano y la educación afectivo-sexual. Las unidades didácticas elaboradas se desarrollan en una o varias sesiones de carácter teórico-práctico donde tiene mucha importancia los debates, la lluvia de ideas y las exposiciones sobre aspectos concretos. La evaluación se realiza mediante reuniones de los diferentes equipos de trabajo, y los cuestionarios del programa de formación de los profesores y del programa de formación con padres.