469 resultados para MÚSICA - ENSEÑANZA


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las diferencias en la enseñanza de diferentes instrumentos musicales en los conservatorios tradicionales y en los actuales, fruto de cambios recientes introducidos. Los instrumentos de cuerda, como el violín han sido tradicionalmente considerados más relevantes. Además su aprendizaje prácticamente aseguraba el acceso a la profesión. Sin embargo las exigencias son cada vez más fuertes. Por ello se crean clases cada vez más especializadas en los conservatorios, como de percusión. Sin embargo hay instrumentos que siguen quedando fuera de las preocupaciones de la reforma, aunque cada vez tienen más cabida en los conservatorios como el arpa, la guitarra, que de España se ha extendido a todo el mundo, o el órgano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de la reforma de la enseñanza del canto. Se hace referencia a la falta de tradición operística en España, a dos años de la apertura del nuevo Teatro Nacional de la Ópera. Se pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta la realidad del teatro y la ópera, a la hora de realizar una reforma de la enseñanza de la música. Se habla por ello del conservatorio superior, que aunque de manera auténtica no haya existido en España, lleva mucho tiempo el deseo en el aire, un deseo cuyos elementos tradicionales teorizados, deben ser renovados. Por otro lado, se estudia la musicalidad, no en lo que se refiere a la técnica vocal en sí, en su aspecto que podríamos llamar fisiológico, sino la formación musical de esa técnica, a las clases que deben rodear esa formación. En cuanto al espectáculo se puntualiza que la ópera es teatro, y exige que la musicalidad sea inseparable de una formación teatral a fondo. Por último se habla del concurso anual, dentro de la labor de extensión de la formación, que debe consistir en la enseñanza de canto en la Escuela Superior, que conlleva un alto grado de exigencia de los participantes, elevando así el nivel artístico. También para concluir se hace referencia a la extensión cultural y al mundo de la juventud, como cantera de futuros artistas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un estudio sobre el acceso a la enseñanza superior en Gran Bretaña. Se comienza con un análisis sobre la organización de la enseñanza superior. En el Reino Unido existen cinco tipos principales de establecimientos de enseñanza superior: las universidades, algunas de las cuales son tecnológicas, los establecimientos politécnicos, la universidad abierta, las escuelas de formación pedagógica y los collegues de música y bellas artes. La enseñanza superior en el Reino Unido ha evolucionado de forma extremadamente heterogénea. Su organización no obedece a una legislación de conjunto y tampoco existe un organismo único, encargado de la dirección de este nivel de enseñanza en todas sus formas. En segundo lugar se reflexiona acerca de la expansión cuantitativa de la enseñanza secundaria y superior, las condiciones de admisión en los establecimientos de enseñanza superior, la igualdad de oportunidades y los estudiantes extranjeros. Para concluir se realiza una referencia al libro blanco inglés de la reforma educativa y se recogen una serie de cuadros estadísticos referidos al contenido del texto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El simple hecho de cantar ha sido en todas las culturas un medio importante de comunicación. Es este valor intrínseco la finalidad que persigue el aprendizaje de cualquier idioma. De ahí la utilidad pedagógica de las canciones para enseñar y aprender un idioma. Se señalan las ventajas y los inconvenientes de la enseñanza de los idiomas a través de las canciones, así como las actividades a realizar y una selección de recursos bibliográficos y páginas web donde localizar materiales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se fijan una serie de directrices para la formación musical en los centros de enseñanza media. Estas directrices son el resultado de la convocatoria por parte del Centro de Orientación Didáctica, de los maestros de coros de varios institutos que se especifican, entre los días 26 y 31 de marzo del año 1961. El objeto principal de la primera reunión gira en torno al estudio de las directrices más eficaces para la formación musical. Para ello previamente se había realizado una encuesta entre la totalidad de los Maestros de Coros. Las propuestas más importantes son: suscitar el interés de los alumnos por la música, para lo que se impone realizar una campaña de atracción por medio de la utilización de películas musicales; segundo, orientar, lo mismo la enseñanza del canto que la de los elementos imprescindibles; tercero, realizan una labor de fomento musical, y en cuarto lugar, se recomienda la organización en cada instituto de un Seminario Didáctico de música, integrado por profesores del Centro con inquietudes musicales. La finalidad de este Seminario será la de fomentar la cultura musical por los medios que se consideren más idóneos, proponiéndose de manera general los siguientes: creación de conjuntos instrumentales, fundación de una biblioteca especializada de cultura musical, organización de una discoteca y archivo de cintas magnetofónicas, organización de conciertos instrumentales y vocales, organización de conferencias con ilustraciones musicales y extensión de todas estas actividades a los antiguos alumnos y padres. Por otro lado se incluyen las propuestas de los grupos de estudio que se elaboraron a propuesta de la reunión. El grupo primero se encargó de los recursos prácticos de organización de la enseñanza del canto, que garanticen la disciplina necesaria en los alumnos; el segundo del procedimiento aconsejable en la enseñanza del canto para asegurar su eficacia con un mínimo de técnica musical, y el tercero y último, del repertorio básico de canciones útiles para todos los alumnos en la edad de bachillerato.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan las proposiciones generales de la Segunda Asamblea de Maestros de Coros que se centra en el estudio de las directrices más eficaces para la formación musical de los alumnos en los Centros de Enseñanza Media.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del fallecimiento del Catedrático y Director del Conservatorio de Música, D. Jesús Guridi Bidaola, se proporciona la transcripción del artículo dedicado a su figura en 'El Español', dónde se ofrecen datos biográficos del homenajeado; se comenta detenidamente su obra y se ensalza y elogia su personalidad y humanismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las jornadas musicales organizadas en el instituto de Tarancón, de música en vivo, a cargo del Trío Marsias, compuesto por violín, viola y violoncello, para el acercamiento y motivación de los alumnos hacia la música de cámara y a las partituras musicales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: la Música, ese patito feo; el conservatorio está en un momento clave; música, maestro

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2003). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación